Exposición – Ricardo Rousselot: La Caligrafía Vive
Hace poco pudimos disfrutar en el MuVIM de una exposición muy fina, dónde podíamos ver obras y trabajos de uno de los más grandes calígrafos de nuestra época: Ricardo Rousselot.
Y es que la exposición se componía desde las obras más conocidas de Ricardo en su formato final, como por ejemplo un packaging o producto, pasando por el boceto, entintado y el propio desarrollo, hasta trabajos de tipografía y práctica caligráfica, ya sea personal o para amigos.
Me encantó poder ver ese glosario de alfabetos en la pared: gótica, carolingia, copperplate, romana… Podías estar horas mirando cada trazado.
Además puedes ver el proceso de grandes marcas, como el famoso Smoking. Estudiar los logotipos, desde los más reconocidos como el de la Casera, pasando por el de Okey (que no sabía que era suyo) o el de Casa Tarradellas, que está más cerca de la ilustración que de la propia caligrafía.
Descubrir que marcas cotidianas como Alfaguara, Cruz Verde, y muchas otras son de su mano me ha sorprendido y me ha hecho ver hasta donde ha llegado este gran artesano de la letra. Lo ha hecho más cercano. Incluso la marca de “Vidrio Si, Gracias” ha salido de su mano, y eso que estaba casi convencido que era de otro loco maestro, Xavi Mariscal.
Cada papel cebolla derrocha dedicación, esfuerzo y tiempo. Se nota que cada trazado, ya sea de lápiz, tinta o tempera blanca está estudiado al milímetro.
Lo único que me entristece de la exposición es no haber hecho como mi camarada Joan Quirós e ir a verla 3 o 4 veces para descubrir cosas nuevas en cada uno de sus trabajos y estar en ella horas y horas mirando esos pequeños detalles que convierten una obra buena en majestuosa.
Una expo magnífica y que nos trae de vuelta el gusto por la letra y la caligrafía, que en los últimos meses está empezando a coger fuerza en los diseñadores más jóvenes. Quien sabe, a lo mejor el arte del rotulismo, de los sign painters, vuelve a la vida y tenemos una época dorada como allá los años 50 norteamericanos.
¿Qué te ha parecido la exposición? ¿La has visto? ¿Qué pieza te ha gustado o sorprendido?
Enlaces: