Cuando el bit se convierte en bip: Europe in 8 Bits – Documental

01-europe-in-8bits_documental-chiptune

El pasado 5 de julio pudimos disfrutar del estreno en la terreta del documental sobre música chiptune en europa, y por que no decirlo, también a nivel mundial: Europe in 8 Bits

Todos los que conocéis este blog sabéis que me pierde ciertas cosas del la subcultura de los años 80s y 90s, en especial el pixelart, los juegos de antaño, y como no la música de chiptune de las máquinas viejunas. Y vuando digo viejunas, digo aquellas que se catalogaban en Ks o en bits (Amiga, Gameboy, Nes, Spectrum, Amstrad, Master System, etc..) . Por eso, cuando descubrí este documental, me enamoré directamente de él.

europe-in-8bits_documental-chiptune

europe-in-8bits_documental-chiptuneFotos oficiales de Europe in 8 Bits

Además, buscando información sobre la producción, descubrí que su director, Javier Polo, como gran parte de su equipo era valenciano. Incluso en el sonido tenemos a Álex Bordanova, uno de los chicos de Noiz.es.

Así que todavía me entraron más ganas de verlo. Lo que pasaba es que aún faltaban unos meses para ser lanzado. Además, cuando por fin se finalizó, primero tenía que correr por los festivales internacionales. Pero por fin llegó el día que lo sacaron en alquiler vía Vimeo, y para mi disfrute, lo iban a proyectar en la UPV, con un concierto con uno de los entrevistados del documental: Fela Borbone. Toda una oportunidad de descubrir sonidos bizarros y trash-chip music en todo su esplendor.

europe-in-8bits_documental-chiptune

europe-in-8bits_documental-chiptune

¿Y que cuenta Europe in 8 Bits? Pues nada más y nada menos que el naciendo del movimiento de música chiptune, música sintetizada y creada a a partir, normalmente, por chips de sonidos de antiguas videoconsolas o microordenadores de los 80s y 90s. Tan bizarro como nostálgico.

02-europe-in-8bits_documental-chiptune

europe-in-8bits_documental-chiptune

En el documental nos muestran esos primeros pasos de los crackers de la época, que experimentaban con los gráficos y sonidos creados por ordenador, y como poco a poco, todo esto llevó a un movimiento, en un principio marginal, pero que aglutinaba diferentes estilos, convirtiéndolo en una ola musical independiente del mercado más mainstream, con unas fuertes raíces culturales. El ciberpunk cogía forma en los sintetizadores y en las curvas de las ondas.

europe-in-8bits_documental-chiptune

05-europe-in-8bits_documental-chiptune

Desde sus inicios en los 80s hasta la actualidad, el documental va mostrándonos diferentes autores alrededor de todo el mundo, y más concretamente en la vieja Europa. Como los movimientos foreros y las parties fueron creciendo hasta volverse internacionales, dando el salto al nuevo mundo.

Autores como Ralp, Henry HomeSweet, MC Appl Juic, TonyLight, MiDi Man, BinärPilot entre muchos otros son entrevistados y dan su visión subjetiva de todo este asunto. Cada uno de un estilo y de una procedencia totalmente diferente, pero unidos a esos sonidos, que en un principio pueden sonar cacofónicos, pero cuando los escuchas más detenidamente, te pueden abstraer a tu niñez, cuando te perdías en unos recreativos de barrio, cuando en tus manos caía ese mando de consola y rescatabas princesas, hacías desaparecer bloques o sencillamente luchabas contra todo el barrio.

europe-in-8bits_documental-chiptuneFotos promo Device

Podemos descubrir ese rasgo indie autentico que hay detrás de ello. Ver el auténtico “Házlo tu mismo” y como los propios artistas defienden una filosofía en contra del consumismo masivo que hoy en día nos lleva a tirar objetos que no tienen ni cinco años de antigüedad. Un claro ejemplo es el artista nombrado al principio de la entrada, y afincado en Valencia, Fela Borbone, que crea sus robots musicales de la propia basura, y que nos deleitó con su música después de la proyección del evento. Toda un experiencia que en vivo, gana con creces. Colores, luces y voces de ultratumba.

europe-in-8bits_documental-chiptune

europe-in-8bits_documental-chiptune

Además de todo esto, tenemos que tener en cuenta que Europe in 8 Bits ha sido un documental de financiación totalmente privada, que nació hace más de 3 años, y que pudo conseguir su ingreso inicial gracias al micromecenazco por la plataforma verkami. Toda producción independiente de la administración es un trabajo muy loable y digno de admiración en os tiempos que corren.

europe-in-8bits_documental-chiptune

europe-in-8bits_documental-chiptuneFotos oficiales de Europe in 8 Bits

Yo os recomiendo que si podéis verlo, ya sea en proyección cercana, en DVD o en alquiler online, no lo dudéis. Ya seáis fans de la música chip tune o no, ya que descubriréis muchas cosas que no esperabais o sencillamente os abrirá las puertas a un mundo retro que sigue evolucionando y cambiando hasta lugares que aun no podemos ni imaginar.

europe-in-8bits_documental-chiptune

 

¿Te gusta la música Chiptune? ¿Conocías el documental? ¿Te gustaría verlo?

 

Enlaces:



Los comentarios están cerrados.