RetroCanales de YouTube: charradas, gameplays e historia de los videojuegos
Desde hace unos meses estoy bastante enganchado al mundo de la vlog/podcastsfera, y en lo referido a canales de youtube, tengo cierta debilidad por los que homenajean los retrojuegos, ya sean para arcades, ordenadores y consolas.
Me ha sorprendido encontrar una dedicación asombrosa y un cariño extremo por parte de sus creadores. Son gente que vivió ese momento mágico, ya sea cuando los arcades llenaban los recreativos y los bares, se soplaba en cartuchos bizarros, o se cargaban juegos con cintas de audio a ritmo de sonidos infernales.
Entre todos los cientos, por no decir miles, de canales de habla hispana del enorme universo de youtube, hay cuatro, que por su calidad, estilo y dedicación me han tocado el corazón, y que han hecho que recuerde muchos momentos de antaño, descubra curiosidades y me divierta con sus tontunadas. Así que vamos a por ellos:
—
Game Back
Fue el primer canal que comencé a seguir. Como bien se definen ellos, son un programa sobre documentales de retro-gaming, y remarcaría que son especializados en el mundo de los 8 y 16bits.
En el podemos ver episodios muy trabajados, donde nos cuentan toda la historia sobre un videojuego, portadas, consolas y mucho más. Sus documentales están llenos de datos y curiosidades, que nos hacen volver a nuestra niñez, además de estar aderezados con humor, para que nos soltemos unas cuantas risotadas entre tanta información.
De una duración media/larga. Su especial de tres horas de la megadrive es uno de los documentos más importantes sobre la consola que nunca se ha hecho. Profesionalidad y calidad.
Dirigido y locutado de forma magnifica por Christian Catalán, con las divertidas ilustraciones de DAC (David Alcalá).
Un canal perfecto para volver al mundo retro por la puerta grande.
Amigamers
Canal muy cercano a Game Back, pero esta vez centrado en el ordenador Commodore Amiga. Es curioso, pero yo he vivido más el boom de las consolas que de los ordenadores. Si es verdad que heredé de mi hermano el Spectrum +128k y le prendí fuego de tanto jugar. Minutos interminables de carga con sonidos bizarros mientras leía las Micromanias de la segunda generación. Lo más cercano fue un un Amstrad PC1512 que tuve en mi poder porque un familiar lo iba a tirar. La Amiga solo la pude jugar dos o tres veces en casa de un amigo.
Pero los chicos de Amigamers han hecho que redescubra este ordenador y el gusto por la retroinformática. Como en el anterior canal, crean minidocumentales sobre videojuegos o empresas de antaño, descubriendo verdaderas joyitas de la época.
Además, hace poco han empezado su propio podcast, lo que amplia el mundo de Amigamers.
Y todo esto se lo podemos agradecer a Juanje, Diego e Israel (Amigatronics), con la voz en off de Ricardo Lacasa.
A Vida y a Pantalla
Creo que este es uno de los canales que más cariño le tengo. Imaginaos que os juntáis unos colegas en casa, encendéis la consola y os ponéis a jugar, como hacíamos antaño, antes de trabajar tantas horas, antes de preocuparnos tanto por las obligaciones de los adultos. Eso si, el mando pasa de jugador a cada vida perdida y a cada cambio de pantalla. Esa es su esencia.
Los chicos de A vida y a Pantalla nos muestran juegos retro, normalmente de consola de 8 y 16 bits, pero sin ascos al arcade o a los ordenadores de sobremesa. Se ponen el juego, hablan un poco sobre él, y entonces empieza una charla de lo más divertida y bizarra, que funciona perfectamente por la química de estos murcianos tan salados y sus desvaríos son míticos.
Son vídeos de una duración más bien corta, en comparación a los anteriores canales, y lo que intentan es divertir y sacarnos una sonrisa con sus paridas y pensamientos.
Comandado por Antonio K. que además crea unos pixelarts muy finos. Cuenta con la colaboración de Grego, Akira, Néstor, Kapy, y Fer, que hacen que cada partida sea muy chanante. En cierto modo, me recuerda al rollo que se crea en los podcast de OFN.
Os lo recomiendo para pasar un buen rato y desconectar. Además cuentan con doblajes de vídeos y animaciones pixel de una calidad genial, lo que hace el canal muy redondo. Y si no tienes suficiente, puedes pasarte por su tumblr o su tienda de camisetas freaks.
· Canal de A Vida y a Pantalla
Con 5 duros
Este canal tiene su curiosidad, y es que me fue recomendado por los chicos de A Vida y a Pantalla, y aunque no soy muy de gameplays, les hice caso, y qué bien que lo hice, porque descubrí un nuevo mundo que nunca hubiera adivinado que me gustara.
Como bien dice su nombre, el reto de estos gameplays es jugar a los juegos de arcade y pasárselo de una, es decir, con solo un crédito. Hacer un fullgame con solo una moneda de 25ptas de antaño. Algo que a mi parecer es casi imposible pero que en manos de su creador, Néstor, es más que posible, es una realidad.
Podemos encontrar vídeo sobre recreativas, tanto conocidas, como totalmente desconocidas. Los vídeos tienen una duración media, aunque no siempre es exacta, ya que cada juego tiene su tiempo. Nos va enseñando como se va pasando el juego y todos los trucos y rutinas de este, desglosándolo de una manera espectacular.
Yo lo recomiendo si te gusta el desarrollo de videojuegos, ya que te muestra las rutinas usadas en cada juego, y puedes ver, inversamente, como se creó. Además Néstor es un tipo muy cachondo, haciendo que partidas de una hora se te pasen en nada. Muy ameno y divertido. Remarcar que es el más prolífico de los 4, creando vídeos a una velocidad espectacular.
—
Espero que os haya gustado o, por lo menos, parecido curiosa esta selección. Os recomiendo escuchar uno o dos programas de cada uno, y estoy casi seguro que si sois de una generación cercana a la mía, de una o de otra manera, os gustará alguno de los cuatro. Y es posible que os enganchéis sin daros cuenta, como me ha pasado a mi.
¿Conocíais estos canales de retrojuegos? ¿Cuál te ha gustado más? ¿Conoces algún otro que sea interesante?
Pingback: RetroCanales de YouTube: charradas, gameplays e historia de los videojuegos()