4ªCharla: Ilustradores con Audiencia: Sento Llobell, Rafa Fonteriz, Javier Olivares, Paco Roca y Modesto Granados
Hoy toca una nueva entrada dedicada a Creativos Con Audiencia, y esta vez es la penúltima charla que van a dar, como siempre, en la Fundación Bancaja, con el apoyo de la ADCV. Y esta vez el tema a tratar eran los Ilustradores Con audiencia. Participaron Sento Llobell, Rafa Fonteriz, Javier Olivares, Paco Roca y Modesto Granados, de una manera cercana, divertida y sobretodo, inspiradora.
Esta era, incluyendo la charla de Diseñadores Con Audiencia, la que más ilusión esperaba. Los que me conocen saben que siempre, cuando alguien de mundo publicitario que tanto les gustan las etiquetas, me pregunta que “soy”, siempre les contesto lo mismo: “Ilustrador en primer termino, Director de arte interactivo en segundo, y Diseñador Gráfico por último”… y bueno, también se hacer fotocopias, preparar café, crujir los dedos de las manos, cocinar ramen.. y mil cosas más! Pero con esto quiero decir que para mi la ilustración (y el dibujo en general) es una forma de sentir y ver la vida, más que el propio diseño, y por esa razón, ver a profesionales del sector me hacía una ilusión atroz!
De nuevo salimos hacia la Fundación Bancaja los chicos de Voltio, que pasaron a recogerme, y suerte que llegamos con algo de tiempo, ya que esta vez la sala se volvió a llenar, no como en la última de Agencias Con Audiencia, que más bien fue Agencias Sin Audiencia. Y eso que en principio iba a ir el ilustrador Puño, pero por contratiempos, no pudo asistir. Pero igualmente, se llenó. Me quedé con las ganas de ver a Puño, pero seguro que hay más oportunidades. ;)
Foto de la ADCV
Está vez la presentación corría de la mano de Modesto Granados, diseñador de la terreta valenciana y como nos confesó, el mejor diseñador del mundo. Nos hizo reír con su desparpajo y buen humor, no solo en la introducción, si no durante todo el coloquio, haciéndolo ameno y divertido. Sin duda la mejor presentación de todas las de Creativos Con Audiencia. A Modesto lo conocía de oídas y lo vi en directo en algunas de las presentaciones del Congreso de Tipografía de años anteriores, y como entonces, su forma de dialogar, directa y sincera, se agradeció.
Como en las anteriores charlas, se mantuvo la estructura de presentación por separado de cada ponente, mesa redonda, y preguntas de los oyentes.
CHARLA DE LOS PONENTES:
Foto de la ADCV
Sento Llobell
Perteneciente a la Nueva Escuela Valenciana, es un historietista e ilustrador que, a mediados de los años 70, empezó su vida como dibujante de comics, abandonando su puesto de profesor de anatomía en la Facultad de Bellas Artes Sant Carles de Valencia. De un estilo muy marcado, muchos de mi generación hemos crecido con sus ilustraciones en los calendarios de Bancaja, El Jueves, e incluso en el diseño de las fallas, donde lleva varios años trabajando. Y no podía dejarme sin nombrar al diseño que realizó para un icono de Valencia: el Gulliver. En su charla nos comentó como fueron sus inicios, ligados a la publicidad de la mano de MacDiego, y como de ella aprendió a trabajar con esos timing de vértigo y de adaptarse al encargo. Nos mostró trabajos geniales, nos contó como trabajaba con el cliente, intentado escucharle y conseguir un buen resultado.
Nos mostró al final sus “Otras ilustraciones” que era unos maravillosos Paper Craft, tanto en forma de pedido de diseño, como con tono humorístico, que salieron, no todos como él comento, en El Jueves. Podéis encontrarlos para descargar desde su web www.recortables.net.
Foto de la ADCV
Rafa Fonteriz
Historietista e ilustrador, de estilo camaleónico, lo conocí por sus historias erotico-pornos en la ya desaparecida “Kiss Comix”. Recuerdo perfectamente su dibujo realista en esas páginas en mis años pubertoso cuando las ojeaba sin que se dieran cuenta en la olvidada Kripton Comics. Rafa nos dio todo una masterclass con sus recuerdos. Empezó, como Sento, de la mano de MacDiego, y nos contó sus primeros trabajos de publicidad. Como le enseñó a adaptarse a mil estilos, a tener la presión de presentar en horas contadas, en que la idea te venía dada por el director de arte, y tenía que transmitir lo que la agencia quería (vamos que tampoco es que haya cambiado demasiado el mundo de la publicidad xD). Lo importante de saber adaptarse, de cómo el buen profesional del dibujo se adapta a todos los estilos, y esto le ayuda a mejorar después en sus trabajos personales. Que si no tenemos un reto que nos imponen, jugamos con lo fácil, y no llegas más allá. Además nos enseñó trabajos de diferentes estilos, y esto me sorprendió, ya que yo lo conocía por sus trabajos más realistas, pero después de la charla, me quedé convencido que es todo un maestro, y que sabe adaptarse a cada encargo de una manera magistral. Esta fue la ponencia que más me sorprendió, y es posible que el ilustrador que más me llego, por su forma de ver el mundo de la ilustración y el dibujo.
Foto de la ADCV
Javier Olivares
Ilustrador y madrileño comenzó su carrera sobre los mediados de los 80, y esta vez MacDiego no tuvo nada que ver. De un estilo marcado, y como el remarcó durante toda la charla, nada caricaturesco, nos contó que él pensaba que no tenía trabajos publicitarios, ya que la mayoría de encargos son ilustraciones para libros. “Me decían que en publicidad mi estilo no encajaba. Que no tenía Futuro” con estas palabras nos convencía de que era ilustrador editorial, pero no publicitario. Pero de pronto dio la vuelta a la charla, y nos contó que preparando el contenido para la mesa redonda que hoy estamos contando en esta entrada, se dio cuenta que tenía gran cantidad de trabajos que tocaban, de una forma o otra, la publicidad. Desde carteles de promoción propia, hasta de conciertos electrónicos, pasando por animaciones para canal plus, con un Batman de lo más singular. Nos mostró decenas de laminas con trabajos de un nivel brutísimo, y que personalmente, me hubiera quedado viendo durante unas cuantas horas más.
Foto de la ADCV
Paco Roca
Historietista, ilustrador y dibujante publicitario, Paco es uno de los ilustradores españoles más reconocidos actualmente. Premio Nacional de Cómic 2008 por su trabajo “Arrugas”, empezó comenzando su vida laboral también de la mano de MacDiego (“MacDiego me saco de la calle, me saco de las drogas“), del cual tiene muy buena amistad, como con Modesto por el programa humorístico que realizaban juntos “La tertulia Friki”. Las bromas entre Modesto y Paco fueron constantes en toda la charla, y se podía ver con facilidad que son muy buenos compañeros y amigos. Fue muy rápida la parte sobre la ilustración publicitaria, comentando puntos ya salidos en las anteriores charlas, como la adaptación al estilo, el timing y los encargos mercenarios de los publicistas. Después de esto nos contó su idea de que somos seres creativos, y como esto nos afecta a la hora de crear. Su teoría de que los trabajos que realizamos, en este caso hablando de sus novelas gráficas, intentan llegar a ciertos recuerdos que hemos vivido, y con ese recuerdo, volver a sentir y ser felices. Toda su obra gira alrededor de esta idea, que cuando recordamos, revivimos y nos sentimos llenos. Y aunque no sea en la historia directamente, la ambientación, el momento, o un personaje, puede ser parte del propio autor, mejorando la historia y dándole una profundidad experiencial y personal.
Foto de la ADCV
Y después de todas las charlas, Modesto dio paso a la mesa redonda la cual resumiré, ya que se tocaron muchos temas.
Hablaron de la relación con el cliente, como era una parte importante del encargo. Me hace gracia que lo diferente que es la visión en cada mesa redonda de las diferentes charlas que han habido. En la de los diseñadores, el cliente no era más que un inconveniente (por cierto, cierta vuelta que hizo Modesto a la mesa redonda de Diseñadores Con Audiencia sobre el tema de “Curar al Cliente”), en las de las agencias, es un fin a contentar, y en la de los ilustradores, parte de encargo. Se que estoy siendo muy extremista, pero me dio la sensación que, en el mundo de la ilustración editorial y historietista, el trabajo del autor es más abierto, y el cliente puede aflojar la cuerda, dejando que se puedan crear ilustraciones más personales y arriesgadas.
Hablaron de cómo trabajan, como algunos ya han dado el salto a lo digital, pero sin abandonar la ilustración tradicional. Por un lado teníamos a Sento, que aunque trabajaba también digitalmente, prefería el encanto del caos y del dibujo manual, y por otro lado a Rafa, que defendía lo digital como una herramienta más, y que es tan válida como la acuarela o la tempera.
Aunque hoy en día yo me siento totalmente un ilustrador digital, si creo de verdad que las nuevas generaciones, en las que me incluyo, no mejoramos por que tenemos el maravilloso cmd/crtl+z de nuestros ordenadores. El estudiar el trabajo antes de realizar el trazo, el imaginar el dibujo, y en resumen, el tener que pensar antes de realizar el trabajo, es algo que a mi parecer, se está perdiendo. Y ese limite de error/vuelta a empezar hacía que fueras más fino y mejoraras por obligación. Si no hay miedo a perderlo todo, vas probando a golpe de ciego, que en algún momento, le acertarás.
Foto de la ADCV
Y en la sesión de preguntas, remarcar la de una chica, que no parecía muy definida, y quería que los maestros le aclararan si era ilustradora o no, y entramos en un coloquio, explicando que era ser ilustrador, dibujante, artista, etc.. el cual cerró Modesco con una afirmación que me dejó con muy buen sabor de boca: Dibuja, lo que sea, lo que te gusta, pero dibuja. Después ya te pondrán etiquetas, pero lo más importante es hacer lo que te haga disfrutar y ser feliz. Revindiquemos el nombre de dibujante por encima de todo.
Así finalizó una de las mejores mesas redondas (y de las más largas, 3 horas de charla!) de las jornadas de Creativos Con Audiencia. Me encantó ver la forma de ser de los Ilustradores, tan respetuosos con el mundo de la publicidad y con el trabajo del diseñador, cosa que no quedó tan patente en las anteriores. Me gustó mucho su honestidad y cercanía, gente muy grande y a la vez, tan natural. Creo que justo fue eso lo que me cautivó. Acostumbrado a los comentarios mordaces de diseñadores y publicistas, los ilustradores respetaban y alababan el trabajo de los demás. Incluso cuando se habló de la migración por culpa de la crisis que están haciendo los profesionales del dibujo y la ilustración en los diferentes campos que abarcan. Como los historietista han empezado a ilustrar cuentos, o como el ilustrador de libros académicos, migra a portadas de libros, incluso a animación.
Agradecer a la ADCV y a la Fundación Bancaja por traer a tales profesionales. Ya solo queda una charla, e intentaré ir y disfrutarla.
No puedo decidirme si es esta o la de diseño la que más me gustaron, pero si puedo decir que es la que con más ánimos y más optimismo me ha dejado.
Y para finalizar, os dejo la frase que más me gusto de la charla, de boca de Paco:
“...La gente creativa… bueno, suena un poco pedante…”
Paco Roca
¿Qué te pareció las charlas? ¿Piensas que el mundo de la ilustración está fuera y/o a otro nivel que el diseño y la publicidad? ¿Cuál fue el ponente que más te gustó?