#7CIT Invitados al Congreso: Manuel Delgado, conferenciante inaugural

Manuel-Delgado-conferenciante-inaugural

Poco a poco se van desvelando los invitados y conferenciantes que van a estar dentro de un mes en el 7º Congreso Internacional de Tipografía. El primero que os traemos es el que inaugurará el Congreso: Manuel Delgado.

¿QUIÉN ES?

Manuel Delgado Ruiz es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y doctor en Antropología por la misma universidad. Realizó estudios de tercer ciclo en la Section de Sciences Religieuses de l’École Pratique des Hautes Études, en la Sorbona de París. Desde 1986 es profesor titular de antropología religiosa en el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Barcelona (UB). Es director de las colecciones “Biblioteca del Ciudadano” en Ediciones Bellaterra y “Breus clàssics de l’antropologia”, en la Editorial Icaria. Es miembro del consejo de dirección de la revista Quaderns de l´ICA. Actualmente .

Fue ponente en la Comisión de Estudio sobre la inmigración en el Parlamento de Cataluña. Ha trabajado especialmente sobre violencia religiosa y ritual, apropiciaciones sociales del espacio público urbano y la construcción de las identidades colectivas en contextos urbanos, tema en torno al cual ha publicado diversos libros y artículos en revistas nacionales y extranjeras. Es desde 1984 profesor titular de Antropología Social de la Universitat de Barcelona y coordinador del Programa de Doctorado Antropología del Espacio y del Territorio, así como Públicos.

En la actualidad, Manuel es investigador principal del GRECS (Grupo de Investigación en Exclusión y Control Sociales) de la Universidad de Barcelona y del Grupo Etnografía de los Espacios Públicos del Institut Català D’Antropologia. Ha participado en diferentes obras colectivas.

Podéis saber más de él en la entrada que le han dedicado en la web del propio congreso, en la Wikipedia o en su blog.

Manuel-Delgado-conferenciante-inaugural

 

SU CONFERENCIA INAUGURAL

Su conferencia se llama “A vueltas con lo público. Trampas y lecturas“. En ella entrará en profundidad en la propia definición de “lo público”, tema central del propio Congreso, en como la entendemos y hasta donde llega. Como se comporta con su contrario: “lo privado”; y las diferentes interpretaciones y realidades que hay detrás de todo esto. Una conferencia que tratará pues de tomar conciencia de qué queremos decir, a veces sin quererlo, cuando calificamos algo de “público”.

Para ir abriendo boca, os aconsejamos que leáis su artículo “El espacio público no existe” que publicó en su bitácora, muy acorde al tema de la conferencia.

Un invitado de primera para abrir las puertas al congreso más reflexivo.

 

 

Y hasta aquí podemos leer, estad atentos a nuevas actualizaciones, que este año el #7CIT viene cargadito!

 

7-cit-congreso-tipografía-valencia-2016



Los comentarios están cerrados.