#7CIT Los 4 Talleres del Congreso: Rainer Erich Scheichelbauer, Joan Quirós, Un mundo feliz y Chulotype.
Mientras esperamos saber el resto de las Comunicaciones, ya tenemos la lista de talleres que habrán durante el 7º Congreso Internacional de Tipografía.
Por ahora se han publicado cuatro. Estos talleres especializados se desarrollarán en días previos y durante el Congreso. Lo organiza el propio Congreso y se realizarán el la EASD (Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia).
En ellos se podrá apuntar cualquier interesado, estén o no inscritas en el Congreso. Son unos talleres que van aparte. Para realizar la matricula se deberá enviar un e-mail a info [@] adcv.com indicando el taller en el que estás interesado.
Además están a un precio increíble. Unos talleres impartidos por Rainer Erich Scheichelbauer, Joan Quirós, Un mundo feliz y Chulotype. Os dejamos una pequeña BIO de cada uno:
RAINER ERICH SCHEICHELBAUER
Nacido en Viena, se ha formado como fotógrafo y es licenciado en Filosofía y en Estudios Holandeses (Dutch Studies). Es diseñador de tipos y trabaja como “punzonista” digital para otros diseñadores de tipografía. Imparte talleres de manera habitual. Se incorporó al equipo de Glyphs en 2012. Ha escrito artículos, tutoriales y scripts de Phyton. Vive y trabaja en Viena, donde dirige su estudio de tipografía Schriftlabor.
JOAN QUIRÓS
Joan Quirós es diseñador gráfico especializado en caligrafía y lettering ubicado en Valencia, lugar desde el que trabaja para el resto del mundo. Su trabajo puede encontrarse aplicado en magazines, packaging, carteles, portadas de libros, identidad corporativa, campañas de publicidad, títulos de crédito y en murales.
UN MUNDO FELIZ
Un Mundo Feliz es un colectivo formado por Sonia Díaz y Gabriel Martínez. Es un proyecto interesado en la creación, producción y distribución de imágenes comprometidas dentro del ámbito social y político. Su finalidad es llevarlas al espacio público, desde la calle a la red de redes y crear un lugar colectivo donde los diseñadores generen debates en torno a ideas y cuestiones no comerciales.
CHULOTYPE
Es una asociación cultural sin ánimo de lucro para la difusión de la cultura tipográfica. A lo largo del año organizan eventos y actividades para crear espacios de encuentro entre los apasionados de las letras y difundir contenidos e iniciativas de interés tipográfico.
—
TALLERES
Y ya os dejamos la lista con la información correspondiente de cada uno que nos han facilitado a través de la web del congreso:
LLETRES DE VELLUTERS
· Taller de tipografía como herramienta activista impartido por Un mundo feliz y Chulotype
· Descripción:
El diseño consiste en un conjunto de relaciones entre el sistema experimental de creación, los usuarios, el contexto y la sociedad. Es un modelo dinámico de interacción, que tiene su espacio de ensayo y producción en la calle. En este caso, además, puede servir para provocar procesos de crítica, libertad, juego y experiencias de socialización cultural.
El artista islandés Olafur Eliasson considera que cualquier estructura debería tener un pequeño parlamento, un lugar para la confrontación y el debate; que el museo, la universidad y el estudio del diseñador/artista deben ser plataformas de discusión. Este taller tipográfico-activista se plantea en un escenario: el barrio de Velluters en Valencia y busca implicar a los participantes en un proyecto compartido para introducir mensajes en el espacio público a través de la tipografía. La temática de los mensajes se decidirá en consenso dentro del taller, buscando aportar algo al lugar y momento temporal concretos en los que se desarrolla.
· El taller se articula de la siguiente manera:
Presentación, debate, búsqueda y co-creación en dos fases:
a) Aprender a investigar utilizando las palabras. (En esta primera fase nos dedicaremos a descubrir cómo podemos generar un discurso activista utilizando el diseño gráfico y la tipografía).
b) Actuar en el medio público sin aburrir, hacerlo interesante y estar dispuestos a divertirnos. (En la segunda parte del taller realizaremos los diseños tipográficos y los distribuiremos en la calle).
· Duración: 18 horas, repartidas en tres días.
· Fechas:
29 de junio: presentación, planteamiento, debate y búsqueda de material.
30 de junio: producción de mensajes y dispositivos.
1 de julio: instalación de los diseños en los emplazamientos seleccionados.
· Dirigido a:
Estudiantes y profesionales de diseño, comunicación, arte u otras especialidades interesados en el activismo visual.
· Precio de inscripción: 30 €
· Números de alumnos: 20
· Materiales: Los participantes deben traer los materiales que consideren adecuados para llevar a cabo su trabajo de forma óptima: ordenador portátil, cutter, lapiceros, rotuladores, etc.
· Descárgate el PDF con toda la información.
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE TIPOS CON GLYPHS
· Taller impartido por Rainer Erich Scheichelbauer (Glyphs)
· Descripción:
Curso intensivo para poder conocer el proceso de trabajo de diseño de una fuente.
· Metodología y objetivo:
Se comenzará por dibujar una letra y por digitalizarla. Posteriormente, se añadirán otras letras y se exportarán para probar su uso en InDesign. También se optimizarán para la pantalla, se añadirán los signos diacríticos y se generarán los componentes. El objetivo principal es que, a partir de la información obtenida durante todo el taller, el alumno consiga un buena base desde la que comenzar a trabajar en su primera fuente.
· El taller se imparte en inglés.
· Resultados esperados: El alumno adquirirá conocimientos suficientes para poder iniciar el diseño de su primera tipografía.
· Duración: 7 horas, día completo.
· Fecha: Miércoles, 29 de junio.
· Lugar: EASD Valencia (Pintor Domingo, 20).
· Dirigido a:
Estudiantes, profesores y profesionales del Diseño en general. No se requiere experiencia previa, aunque será útil tener algunos conocimientos de herramientas de dibujo vectorial basado en Bézier.
· Precio de inscripción: 20 €
· Número máximo de alumnos: 15
· Materiales:
El alumno deberá traer su ordenador (MacBook, OS X 10.9.5 o posterior). Este ha de tener instalado el programa de prueba de Glyphs, que se puede descargar AQUÍ.
· Descárgate el PDF con toda la información.
FAMILIA PIXELFONT
· Taller impartido por Rainer Erich Scheichelbauer (Glyphs)
· Descripción:
En este divertido taller, se podrá crear una fuente de píxeles en Glyphs y, con un truco, generar una familia de fuentes entera a partir de ella, cada una con una forma diferente de píxeles. Si eres rápido, podrás acabar una fuente completa al final del taller.
· Metodología y objetivo:
Aprendizaje práctico sobre la marcha. Al inicio (20-30 minutos) se mostrarán algunos pasos a seguir por todos los participantes. Después, podrán trabajar por su cuenta y el profesor supervisará el trabajo de cada estudiante de manera individual, en sesiones breves. El objetivo del taller es familiarizar a los participantes con la tecnología y explorar las posibilidades del diseño iterativo en la construcción de una tipografía modular a través de los componentes.
· El taller se imparte en inglés.
· Resultados esperados: El alumno conseguirá una serie de fuentes modulares.
· Duración: 3 horas, medio día.
· Fecha: Jueves, 30 de junio.
· Lugar: EASD Valencia (Pintor Domingo, 20)
· Dirigido a: Estudiantes, profesores y profesionales del Diseño en general. No se requiere experiencia previa.
· Precio de inscripción: 20 €
· Número máximo de alumnos: 30
· Materiales:
El alumno deberá traer su ordenador (MacBook, OS X 10.9.5 o posterior). Este ha de tener instalado el programa de prueba de Glyphs, que se puede descargar AQUÍ.
· Descárgate el PDF con toda la información.
CALIGRAFÍA FUNDACIONAL
· Taller de caligrafía impartido por Joan Quirós
· Descripción: Taller de caligrafía Fundacional.
· Metodología y objetivos:
En este taller trabajaremos la caligrafía Fundacional creada por Edward Johnston a comienzos del Siglo XX, estudiaremos su contexto histórico, analizaremos sus orígenes en el siglo VIII con la escritura Carolina, pasando por la Humanista del Renacimiento. Veremos y analizaremos también cómo la escritura Carolina ha influido en el desarrollo de la tipografía tal y como la conocemos hoy en día.
· Resultados esperados:
Al finalizar el taller los alumnos habrán obtenido conocimientos básicos de construcción, estructura y anatomía de letra, así como nociones básicas de espaciado.
· Fechas: Miércoles, 29 de junio y Jueves, 30 de junio.
· Duración: 8 horas impartidas en dos tardes. 4 horas cada sesión.
· Precio: 40 €
· Dirigido a:
Profesionales del diseño gráfico, diseñadores de tipos y estudiantes. No es necesaria experiencia previa en caligrafía.
· Número máximo de alumnos: 15
· Materiales:
Plumilla Brause Bandzug de 3 mm con palillero.
Tinta: Nogalina, Talens Ecoline ó tinta para pluma estilográfica (Parker Quink, Waterman o Pelikan de la serie 4001). El color de la tinta debe ser negro o de un color oscuro. Evitar tinta china, indian o las mal denominadas tinta para caligrafía.
Papel: Papel verjurado o en su defecto, papel de esbozo. Debe ser como máximo de 90gr. Evitar llevar papeles estándar para impresora y fotocopiadora.
Servilletas o papel de cocina.
· Descárgate el PDF con toda la información.
——–
Inscribíos al que más os guste, y recordad que la realización de estos talleres podrá cancelarse si no se cubre un mínimo de plazas. ¡Así que apúntate rápido!
Y hasta aquí podemos leer, estad atentos a nuevas actualizaciones, que este año el #7CIT viene cargadito! En nada os hablamos de más Comunicaciones e invitados.