#7CIT Nuevos conferenciantes: Ann Bessemans, Huda Smitshuijzen AbiFarès y Ruedi Baur
Vamos descubriendo nuevos conferenciantes del 7º Congreso Internacional de Tipografía. Esta vez os traemos tres grandes profesionales que harán que el Congreso brille: Ann Bessemans, Huda Smitshuijzen AbiFarès y Ruedi Baur.
Os vamos a descubrir sus respectivas ponencias con una pequeña bio de cada uno extraídas directamente de las entradas de la web del Congreso:
ANN BESSEMANS: DISEÑO DE TIPOGRAFÍA PARA NIÑOS CON BAJA VISIÓN
Foto Borgerhoff – original de www.hln.be
Ann Bessemans es una diseñadora gráfica e investigadora que ha recibido diferentes premios y menciones por su proyecto tipográfico de graduación. En 2011 creó la tipografía “Matilda”, diseñada especialmente para ayudar los niños con dificultades visuales en las primeras etapas del proceso de lectura. En octubre de 2012, defendió su doctorado “Diseño de tipografía para niños con baja visión”, bajo la supervisión de Gerard Unger. Se le concedieron dos becas universitarias de Microsoft por este proyecto.
Además trabaja como investigadora en PXL-MAD (Media Arts & Design), donde también da clases de diseño gráfico, tipografía y diseño de tipos. Fue finalista en el concurso ‘New Scientist Wetenschapstalent 2015″, que reconoce a los investigadores que inician su carrera. Recientemente, creó el Instituto de Investigación denominado READSEARCH. También está implicada en la European COST Action que estudia la evolución de la lectura en la era de la digitalización. Ha presentado ponencias e impartido talleres en varias ocasiones, tanto en Bélgica (donde reside) como en el extranjero.
Ann Bessemans ha sido elegida miembro de la Young Academy (iniciativa de la Royal Flemish Academy of Sciences and Arts of Belgium) para los próximos 5 años. Los miembros de la Young Academy fomentan la comunicación científica/artística, la colaboración interdisciplinaria, y el debate con los responsables políticos. La Young Academy ofrece una excelente plataforma para organizar talleres y hacer hincapié en las buenas prácticas y programas. En marzo de este año, Bessemans fue uno de los conferenciantes de TEDx.
HUDA SMITSHUIJZEN ABIFARÈS: LA FUNDACIÓN KHATT
Foto original de www.oasis-mag.com
Huda Smitshuijzen AbiFarès nos hablará sobre la Fundación Khatt: Centro para la Fundación Cultural Árabe de la tipografía. Es un centro de investigación y diseño dedicada a promover el diseño y la tipografía en el Oriente Medio, Norte de África y su diáspora , y para la construcción de redes creativas interculturales.
Huda es directora fundadora, y su vinculación con la tipografía multi-escritura para la participación pública y diplomacia cultural. Además es autora de numerosas publicaciones y participa habitualmente en congresos internacionales, revistas académicas y publicaciones profesionales. Ha comisariado exposiciones de diseño y proyectos de investigación sobre la importancia cultural y social del diseño tipográfico en diferentes contextos multiculturales. Está titulada en diseño gráfico por Yale University School of Art (EE.UU.) y por Rhode Island School of Design (EE.UU.), y especializada en diseño tipográfico.
RUEDI BAUR: TRABAJOS DE TIPOGRAFÍA EN EL ESPACIO PÚBLICO
Foto original de www.letemps.ch
Ruedi Baur se forma como diseñador gráfico en Zurich. Poco después, en los años 80, se instala en Lyon donde crea su estudio de diseño gráfico, mientras que desarrolla una actividad relacionada con exposiciones de diseño. A finales de los 80, llega a París y trabaja para las grandes instituciones culturales parisinas como el Centro Pompidou para la que redefine su señalización y sistema de identificación.
Como profesional se desenvuelve entre la arquitectura y el urbanismo e interviene en las cuestiones relacionadas con la identificación, la dirección y la escenografía de las instituciones y los sectores políticos. Reivindica un diseño interdisciplinario y crea con Pippo Lionni y Philippe Delis la red “Atelier Integral“. A partir de los años 90, enseña diseño interdisciplinario en diferentes escuelas como la Zürcher Hochschule der Künste, donde crea el Instituto para la Investigación “Design2context”. Desarrolla su investigación en Diseño Cívico, que busca conseguir soluciones colectivas para el bien de una comunidad. Es profesor en la HEAD (Ginebra) y también en ENSAD (París).
—
Y hasta aquí podemos leer, estad atentos a nuevas actualizaciones, que este año el #7CIT viene cargadito! En nada os hablamos de las Comunicaciones y los Emergentes.