2ªCharla: Diseñadores con Audiencia: Pepe Gimeno, Dani Nebot, Kike Correcher e Ibán Ramón

Creativos Con Audiencia – 2ªCharla: Diseñadores con Audiencia: Kike Correcher, Pepe Gimeno, Dani Nebot e Ibán Ramón

El martes pasado tuve la suerte de asistir a la mesa redonda que preparó la ADCV y Fundación Bancaja en sus diálogos sobre publicidad dentro de ciclo abierto por  la exposición “1900. El Origen del arte publicitario”.

Esta es la ponencia que más ilusión esperaba, ya que es la dedicada al diseño gráfico. Además los ponentes fueron maestros actuales del diseño gráfico de la Comunitat Valenciana: Kike Correcher, Pepe Gimeno, Dani Nebot e Ibán Ramón.

Grandes profesionales del sector en una mesa redonda, hablando de diseño gráfico, para diseñadores gráficos. Unas dos horas de disfrute, y sobretodo, para aprender.

maestros actuales del diseño gráfico de la Comunitat Valenciana: Kike Correcher, Pepe Gimeno, Dani Nebot e Ibán Ramón.Foto de Xavi Calvo

De nuevo fue en el edificio de la Fundación Bancaja, pero esta vez en la Sala Ausiàs March. Esta vez, los chicos de Voltio y yo no llegamos tan justos de tiempo, y pudimos sentarnos mucho más adelante que la otra ocasión, y suerte por que la sala se llenó enseguida, y pronto hubo gente de pie.

Como la otra vez, la presentación corría a mano de Boke Bazán, el cual esta vez no hizo una presentación tan larga como en la anterior, ya que esta vez fueron 4 actos/partes, uno por ponente, en vez de los 9 de la anterior que le dedicó a Isidro Ferrer, lo que hizo que fuera más ameno, pero para mi gusto aún demasiado largo. De la presentación me quedo con una de sus frases, que  descontextualizo: “El diseño gráfico esta condenado a desaparecer“. Una frase que, en mi opinión, fue una constante en la charla. Bueno, eso y el debate de Diseño Gráfico Vs Publicidad, pero esos dos temas lo trataremos al final de esta entrada.

La mesa redonda se dividió en una pequeña charla de 10/20 minutos por ponente sobre el diseño, un coloquio entre ellos, y preguntas de los presentes. Así que dividiré este post por estas partes.

CHARLA DE LOS PONENTES:

pepe-gimenoFoto de la ADCV

Pepe Gimeno:

Esta era la charla que más esperaba. Nunca había tenido el placer de verlo, y desde mis tiempos de estudiante en la EASD, tenía ganas de escucharle. Pepe es un profesional de champions, empezó a ejercer a principios de los 70, y entre sus trabajos se encuentra la imagen gráfica de Les corts Valencianes, Comunitat Valenciana, Presidencia Española UE 2002, etc.. un OldSchool de alto nivel. De estilo clásico valenciano, fue uno de los representantes de la época dorada del diseño valenciano. Y como buen profesor que ha sido (ojala hubiera dado en la EASD en vez de CEU en mi época de estudiante) dío una charla magistral, explicándonos la historia del diseño, diseño gráfico, desde las cuevas de la antigüedad, hasta la creación del “Diseñador gráfico” en nuestra actualidad, allá los finales  de los 70, principios de los 80. Nos recordó su nacimiento actual  a manos de la publicidad, y como, poco a poco hasta nuestros días, pasamos de ser dibujantes publicitarios, a los actuales diseñadores gráficos.

gráfica pepe

Como nos encontramos entre el arte y el marketing, y absorbemos de los dos lados para crear una comunicación perfecta entre marca y usuario.

gráfica pepe

Remarcó nuestra labor de estudiar, de ponernos limitaciones de brief para poder hacer nuestro trabajo correctamente.

kike-correcherFoto de la ADCV

Kike Correcher:

A Kike le recuerdo visitándonos cuando estudiaba como Presidente de la ADCV para que nos presentáramos los alumnos al Bianurio de la asociación. Desde entonces ha pasado mucho, pero el Director de Filmac nos dio una  charla de lo más atrevida, con un principio parecido al de Pepe, pronto cambio de carril y nos empezó a concienciar del trabajo real del diseñador. Su repulsa a los concursos, y su justificación al decir que se debe buscar al mejor diseñador para cada uno de los casos y que no se puede tomar a la ligera o por el famoso “me gusta o no me gusta”. Kike es un profesional con un base de estrategia muy grande, todo su planteamiento fue enfocado a la reivindicación del diseñador gráfico, haciendo un hincapié en contra de las agencias de publicidad y su funcionalidad. Esto lo trataré más adelante en este post, ya que creo que difiero en ciertos aspectos en Kike.

 

iban-ramonFoto de la ADCV

Iban Ramón:

Fue el más corto, y esta vez no trato el diseño gráfico a través dela historia como los anteriores, esta vez utilizaba sus trabajos para hacernos entender el modo de trabajo del diseñador, como la parte gráfica es el último estadio del diseño gráfico, y que antes de llegar a ella, hay un amplio trabajo de reflexión. Me gusto su raciocinio y coherencia, y no me gusto que usara sus trabajos. Me hubiera gustado que hubiera justificado sin tener que enseñar su portafolio, pero bueno, también es verdad que nada mejor que la experiencia para enseñar de lo que se aprende. Para mi fue el más actual de todas las charlas, y el que mejor definía el papel de diseñador.

 

dani-nebotFoto de la ADCV

 

Dani Nebot:

Esta fue, sin duda, la charla más polémica, cómica, verdadera, bizarra de todas. Otro OldSchool de la generación de Pepe Gimeno. Profesional de primer calibre, de la generación de La Nave. A mi parece, es el punto contrario a Pepe Gimeno. Mientras que uno es racional, el otro es todo pasional. Empezó su charla con el demoledor “El diseño gráfico no tiene casi creatividad“, algo que fue casi como un puñetazo en la cara. Abiertamente atacaba la idea de “Diseñador Gráfico” y abrazaba el concepto de “Diseño” el cual continuó hablando y desarrollando, aunque a mi parecer abarcaba mucha más que el concepto de Diseño Gráfico. Abarcaba todo el Diseño en general, en especial el de producto, que personalmente, creo que son dos disciplinas hoy en día alejadas, aunque tengas ciertos puntos en común. Criticó a los clientes, y la falta de cultura del diseño en general, en especial Valencia. También de la agencias de publicidad, y de la publicidad en si (“No podríamos vivir sin diseño gráfico, pero sin publicidad, claro, mira La 1, sin publicidad y cojonuda“) Creo que es con el que menos coincidía en sus argumentos, aunque el nos habla con la experiencia y sus comentarios son verdades.
Después de de esta parte, empezó la mesa redonda. Me reí mucho por que, menos por alguan intervención de Kike y Ibán, fue un ir y venir de Pepe y Dani. Nos presentaban dos visiones del mismo mundo. Nos convencián de la “Enfermedad de diseño” que están pasando los empresarios valencianos, y como la cultura del diseño no está valorada, que la propia empresa no se da cuenta que gracias al diseño podrían mejorar.

 

Casi a la vez empezaron las preguntas, y entre ellas me quedo con la que hizo Joan Quiros, sobre qué o cómo podríamos hacer que las empresas se dieran cuenta de su enfermedad y falta del diseño. La respuesta fue rotunda por parte de los maestros: nada de nada. Son ellos mismos los que se tienen que dar cuenta y pedir ayuda.

Y eso fue todo, una charla que me gusto mucho, con gente de alto nivel, que podríamos dividirlos en dos grupos: Los OldSchool, prepresentantes del diseño Valenciano del pasado, los de la época dorada, Pepe Gimeno y Dani Nebot, y los diseñadores actuales o del nuevo resurgimiento valenciano, con Kike Correcher e Ibán Ramón.

El primer grupo vivió el nacimiento, la explosión. Los grandes presupuestos, y los cimientos de la profesión. Los segundos son el cambio, la nueva era, la dura lucha contra la no cultura del diseño. La estrategia, el cliente y las nuevas tecnologías. Dos formas de ver el diseño, separadas por los años.

 

Para cerrar me gustaría hacer dos reflexiones sobretodo lo dicho:

1. “Diseño Gráfico vs Publicidad”. Da el caso que yo soy un diseñador gráfico que trabaja en un agencia de publicidad, y en los ciertos aspectos de las criticas vertidas a las agencias difiero. Como me comentó una compañera, la justificación de como se ganan la vida las agencias me parece de mediados del 2000. Hoy en día las agencias no ganan todo de la rentabilidad de los medios. Hoy en día, hay agencias de medios, si no es que el cliente es lo suficientemente listo para hacerlo internamente. A mi parecer, las agencias ganan dinero gracias la idea, o sea al concepto creativo. Aportan una idea global de estrategia con creatividad, y abarca muchos campos, entre ellos el diseño gráfico. Pero este es solo un parte de todo el trabajo, que no es ni mejor ni peor. Si es verdad que coincido con ellos al decir que en las agencias el resultado final está menos trabajado, ya que los tiempos de la propia agencia hace que sea imposible el tiempo idóneo para la buena ejecución del arte final. Hay mucho tiempo de estudio estratégico, pero poco de estudio gráfico, o por lo menos no los suficiente. El diseñador es el profesional de la comunicación gráfica, y en publicidad esto es una parte, y esto hace que aunque estudios y agencias comuniquemos, nuestro fin es diferente. La agencia es temporal, es campaña, es estrategia a lo largo de periodos cortos de años, y el diseñador gráfico debe ser atemporal, debe diseñar para que funcione en cualquier época y que comunique hacia sola dirección. Aunque claro, cada caso es un mundo, y cada briefing es de su padre y su madre.

2. “La sensación de derrota”. Algo que sentí en la charla, y que después me comentaron bastantes compañeros de profesión, es que la mesa redonda, más que animar, desprimía. La sensación de crisis, de que no hay trabajo, y que el cliente no sabe, hizo que nos diéramos una ostia contra la realidad, y que los que llevamos poco tiempo, o los que están estudiando, salieran con un sabor amargo en la boca. Creo que los que están de vuelta tenían que haber levantado los ánimos al final, con algo de esperanza.. eso.. o hacemos caso omiso a la frase de Boke al inicio del post y apaga y vámonos. :(

 

Esta vez aplaudo el esfuerzo común de los asistentes, el hashtag #CreativosConAudiencia fue TrentingTopic en VLC, gracias a que la Asociación, Filmac, Rafa Armero, Xavi Calvo y los presentes estuvieron quemando a tweets!

https://twitter.com/#!/search/CreativosConAudiencia

Me quedé con las ganas de saludar a Xavi, que ya habíamos hablado para vernos en persona, pero la suerte hizo que no nos cruzaramos, en cambio si estuve con Kristian y con Santi de Rosebud, que está a tope con la organización de La Lluna y que tengo muchísimas ganas de verlo en la siguiente charla, la cual está dedicada a las agencias.

Cierro el post con la frase que más me gustó de toda la sesión , y que creo que todos tenemos que reflexionar sobre ella y intentar nuestra profesión:

“Los diseñadores debemos ser más humildes”
Pepe Gimeno

 

y tu, ¿Qué te pareció la mesa redonda? ¿Estás de acuerdo con lo dicho con los ponentes? ¿Cual crees que es el estado del Diseño gráfico en la Comunitat Valenciana?