3ªCharla: Agencias con Audiencia: Dimarco, Èxit, Rosebud y Remo

3ªCharla: Agencias con Audiencia: Dimarco, Èxit, Rosubud y Remo

Y de nuevo, como sigue siendo habitual este mes, el martes 22 a las 19h fuimos de nuevo a ver la mesa redonda que nos está brindando la ADCV bajo el amparo de la Fundación Bancaja a partir de la exposición “1900. El Origen del arte publicitario”.

Esta vez se trataba de “Agencias con audiencia”, la segunda mesa redonda, donde profesionales del sector de las agencias de publicidad iban a charlar sobre su papel en la actualidad y nos iban a dar su visión personal del paronama nacional, en especial, la Comunitat Valenciana: Dimarco, Èxit, Rosebud y Remo.

ponentes-agencias-con-audiencia

Como las anteriores veces, los chicos de Voltio y yo quedamos para ir a ver esta charla, que aunque no la esperaba con tantas ganas como en la anterior de “Diseñadores con Audiencia”, si que tenía un gusanillo en el estomago, sobretodo por encontrarme trabajando en una agencia de publicidad me inmiscuía directamente.

Así que nos dirigimos hacia la Fundación Bancaja, volvíamos al Salón de Actos, y esta vez llegamos con tiempo de sobra. Pero para mi sorpresa, esta vez no vino tanta gente como en la anteriores. Es más, diría que estaba casi vacío. No se si es por que lo comunicaba la ADCV y no la AAPCV, pero la convocatoria para el publico interesado fue mucho menor. También es verdad que creo que hay más diseñadores que publicistas en la ciudad de Valencia, además de que la otra vez hubo muchos estudiantes, los cuales esta vez fueron escasos, y que mientras en las anteriores habían muchos estudios y freelances valencianos apoyando la iniciativa, ahora no había casi nadie de las propias agencias.

La charla empezó esta vez con una presentación de los ponentes por parte de Silvia Bajo, Directora de Imagen y Publicidad de Bancaja, ocupando posteriormente la dirección del Área de Marca de Bankia entre 2005 a 2011, la cual nos presentó a cada ponentes de forma rápida y escueta. Las antípodas en comparación con las dos presentaciones pasadas.

Y como la anterior vez, la estructura de la mesa redonda se dividió en unas pequeñas charlas de cada ponente por separado, después unas preguntas formuladas por Silvia con puesta en común, y para finalizar, una sesión de preguntas del público.

CHARLA DE LOS PONENTES:

 

logo-exit

Artur Sales + ÈXIT:

Director Creativo y profesional OldSchool de las agencias valencianas, el cual ahora empieza su nueva aventura después de salir de agr! para formar su agencia: Èxit. Presidente de la Asociación de Agencias de la Comunitat Valenciana desde 2003 hasta el 2011, es uno de los referentes publicitarios de los últimos 30 años de la Comunitat Valenciana, con campañas para  Lladró o  Volkswagen. Empezó la mesa diciendo que no enseñaría ningún trabajo de Èxit, y en cambio, nos comentó ciertos aspectos de su nueva agencia, como el hecho de no tener ejecutivos de cuentas, para no crear intermediarios entre los que crean las ideas y el cliente (esta idea me sorprende, pero desde hace tiempo me llagan comentarios de agencias que están eliminando este intermediario) y el hecho de ser una agencia pequeña, pero con grandes metas creativas. Una agencia de publicidad centrada en la dirección creativa. Fue rápido y directo, y más adelante, en la fase de coloquio, fue uno de los que más arremetió y hablo sobre el sector publicitario “actual”.

 

logo-dimarco

Gabriel Pellicer + DIMARCO:

Director de cuentas de Dimarco, agencia de publicidad nacida en Valencia en 1986. Con trabajos para Metro Valencia, Generalitat Valenciana, l’Oceanogràfic, es una de las agencias que se ha resistido al cierre por la crisis actual en la Comunitat. Esta charla me sorprendió, ya que Gabriel es un cuentas, un estratega, procedente del marketing, y aunque estuvo muy bien una charla desde este punto de vista, creo que se alejaba a la idea de “Creativos con Audiencia”. Hizo una introducción de la agencia, y después mostró un trabajo en particular, que fue muy interesante, ya que nos planteaba otro tipo de cliente, ese “cliente invisible” que no busca una comunicación convencional, y que llega a su target  de un modo diferente y sin usar los MassMedia. Pero su presentación, larga, llena de datos y de contenidos interesantes para estudiarlo, pero poco apetecible para una presentación, hacia que llegara a aburrir, y daba la sensación de estar en una charla para estudiantes del CEU. Igualmente, dio datos muy interesantes, y un panorama general de cómo se encuentra la estrategia publicitaria que usan en Dimarco.

 

logo-rosebud

Santi Sánchez – ROSEBUD:

Uno de los fundadores de la agencia Rosebud. Recuerdo cuando nació esta agencia por que casi coincidió con mis primeros meses de trabajo en el mundo de la publicidad allá 2007/2008. Es una agencia, que personalmente creo que da un aire diferente al surtido de agencias de publicidad de la Terreta. En el poco tiempo que llevan, ya han trabajado para Unibet, el Valencia C.F o para helados Nestlé. Santi nos enseñó una presentación con el aire nuevo que está tomando la agencia, la cual está en transición de imagen gráfica. Nos enseñó sus pilares básicos, centrados en la creatividad e ideas, en la forma de ser de la propia agencia, y como usar los nuevos recursos y medios para el beneficio del cliente. Ensenó varios trabajos como el de “Tengo un Proyecto Ganador” de Bancaja y el de “Feel the Jersey ” de  Unibet, premio bronce del Eurobest. Fue una presentación de agencia muy trabajada y con un reel sin acabar a ritmo de Skrillex. Dos frases que recordaré de las dijo en la presentación son: “Nunca innovar por innovar” y “Puedo decir que nunca he hecho un trucho“. Acabó con el vídeo promocional de La Lluna 2012 “El Limbo Ético”, ya que este año es RoseBud quien se a ocupado de ella. Esta fue la charla que más me gusto, ya sea por que conozco a Santi por haber coincidido en ciertos proyectos, o por que creo que su argumento está más acorde con los tiempos que corren.

 

logo-remo

José Luis Moro + REMO:

Director Creativo de la Agencia Remo. Bueno es eso y cantante del grupoUn pingüino en mi ascensor”. Lleva en Remo casi desde su creación (entró en 1996 y Remo nació en 1993) ha estado metido en varios de las campañas más importantes que han salido del mundo publicitario español de los últimos años. Clientes como Nike, Siemens, Mitsubishi, etc, hacen que Remo sea  una de las grande agencias madrileñas.

Jose Luis fue rápido, con una presentación divertida, nos mostró lo mejor que saben hacer en su agencia: una buena creatividad. Y para hacerlo, opto por enseñarnos solo cuñas de radio, donde no nos vemos influenciados ni por el diseño, ni la realización, ni nada de nada. Solo por el mensaje. Y como no, lo petó:

LIBERTY SEGUROS CONTESTADOR 2010 – Cruce
LIBERTY SEGUROS CONTESTADOR 2010 – Sevillanas
LIBERTY SEGUROS CONTESTADOR NAVIDAD
BANCAJA NADA, A NADIE, NUNCA

Toda la sala riéndose de las cuñas y disfrutando de la publicidad en su estado más primitivo.

 

Después de estas presentaciones, Silvia empezó la mesa redonda, la cual no voy a comentar en detalle, sino que voy más bien a dar una visión general de lo hablado.

A grandes rasgos, hablaron de lo mal que está en este momento el sector y del trato con el cliente. Como los clientes que antes facturaban, han pasado a no gastar casi nada por culpa de la crisis, pero aún tienen necesidades comunicativas que tienen que solventar, y como llegar a las soluciones de cada una de ellas.

En el papel de la agencia, el marketing y la estrategia para el cliente, y como, las ideas, son el centro de toda campaña.

Como la publicidad está “cambiando” y se tienen que apartar a los nuevos tiempos. Que la revolución del mundo publicitario será cuando los nativos digitales lleguen a las agencias y comuniquen en sintonía con ellos mismos.

La verdad es que no estoy de acuerdo con muchos de los argumentos que se hablaron, y me quedé muy extrañado con algunas de sus afirmaciones. Pero sobretodo me ocurría hacia un sector de la mesa, lo cual ocurrió también algo parecido en la mesa de la semana anterior: se crearon dos grupos muy marcados y con ciertas diferencias. Por un lado estaba Gabriel y Artur, y por otro Santi y Jose Luis.

· Los primeros tenían un argumento más tradicional, más de idea de “cambio”, de adaptarse a los nuevos soportes, y que hablaban con cierta resignación sobre la profesión.

· Los segundos hablaban más de oportunidad, y no remarcaban tanto el hecho de “cambio”. Apoyaban las nuevas fronteras casi infinitas de los medios online y como han ayudado a conectar con el usuario.

ponentes_02

Personalmente pienso que Dimarco y Èxit defendían un argumento caduco. Me sonaban a argumentos usados allá el 2008. Usar la palabra “Cambio” como escusa, y no entender que no es un cambio, que es la “Evolución”, una evolución natural de la publicidad. Hacer una diferenciación enorme entre lo on y lo off, teniendo en cuenta que hoy no existe tal separación. Lo online es un canal que llega a todos los medios anteriores y los mejora. Me daba la sensación que se habían quedado atrás en el tiempo y no querían avanzar, que añoraban la buena hora de los principios del 2000 y la época de los spots televisivos.

Por el otro lado estaban Roseubud y Remo, que defendían la unión en on y off (me dio la sensación más de una vez que los dos respondían a las afirmaciones de Artur Sales). Creían en el nuevo mercado y en la nueva situación, y que, aunque es mala, da oportunidades y permite conectar con  el consumidor, alejándose de la publicidad tradicional y apostando por publicidad de contenido.

Lo único que estaban de acuerdo, es que nadie sabe hacia donde se dirige la publicidad, y que nadie sabe como vender este producto a los clientes y llegar a buen puerto.

Esta parte se alargó bastante casi tanto como este post xD), ya que como he dicho, se iban respondiendo ellos mismo. Pero nos quedábamos sin tiempo y por fin pasamos a la parte de las preguntas del público.

Remarcaré la interesante pregunta de mi compañero Sergio Gabaldón , acerca del punto de inflexión que vive  la publicidad actual y de lo que pueden hacer las agencias.. que fue contestada por más de lo mismo. Me sorprendió que tampoco le dieran argumentos fuerte, solo estimaciones.

Otra pregunta de un oyente presente, que abiertamente atacó contra ellos, diciendo abiertamente que sus planteamientos y justificaciones eran “jurásicos”. Los ponentes y toda la sala nos quedamos con un WTF bastante grande. Nos reímos bastante de esta situación. Y aunque ellos se defendían, el “amigo de las preguntasles volvía a atacar con argumentos, los cuales en parte coincido.

amigo-jurasicoEl Amigo de las preguntas Jurásicas

Y es que la verdad es que daba la sensación de que estaban algo perdidos, en que las agencias de publicidad valenciana van a rebufo de las de Madrid y Barcelona, y que nos damos cuenta de ello siempre 5 años después. En un momento como el de ahora, que no hay que plantearse lo online, esa batalla ya se luchó hace casi 10 años, no se puede marginar al usuario y pasar de él.

Para ya cerrar esta entrada, decir que con lo que me quedo de las agencias, es en sus bases primigenias: las ideas y la estrategia. Me gusta compararlo con la mesa de diseñadores, ya que son dos mundos totalmente diferentes, con prioridades muy distintas. Mientras que unos venden ideas, conceptos, los otros resuelven y mejoran.

Esta vez,  fue una pena, pero no fuimos TT por que no hubo mucho aforo (ahí estaban Dimarco, publips, Juan y Xavi, pero por lo menos lo intentamos, a ver si hay más suerte en la próxima de #IlustradoresConAudiencia. Además tuve el placer de despixelizar de una vez a Xavi Calvo, todo un placer ;)

La frase final del post es de Artur Sales, que aunque no estaba de acuerdo en sus comentarios, no puedo negar que fueran verdades, verdades de otro punto de vista. Pero en este caso, coincido con su afirmación:


“Siempre hará falta creatividad”

Artur Sales

 

Y tu, ¿que te pareció la charla? ¿Te gustó más la de los diseñadores o el de las agencias? ¿Crees que las agencias de la Comunitat Valenciana viven en el jurásico de la publicidad? ¿Sabes que si no haces un comentario, un pobre diseñador será engullido por una agencia de publicidad?