Crónica del BLANC 2014: The Art of Seduction
Como ya es una tradición en OFN cada año tenemos una cita en uno de los festivales más inspiradores de toda la península: El Blanc Festival 2014.
El 14 y 15 de noviembre volvimos a prepara la cartera con todo lo necesario para pasar un fin de semana en el bonito pueblo de Vilanova i la Geltrú y así poder desconectar de la rutina del trabajo, del día a día, y poder tener un momento seducción, seducción por el diseño.
Y es que este año el Blanc 2014 se presenta bajo el lema “The Art of Seduction”, que le viene que ni pintado a nuestra profesión, que gran de parte de ella es seducir, convencer, comunicar y llegar a un final feliz tanto a nuestros clientes, como a los usuarios, a nuestro target… y porque no, a nosotros mismos.
Pues nada, nos cogimos esa mochila con lo justo. Esa mochila que llevamos dos años vaciándola, metafóricamente hablando, en el inicio de cada Blanc. Aunque es necesaria para el recorrido hasta llegar al festival. Salimos de la terreta, esta vez fueron los chicos de Kilo, Carlos y Maite, grandes profesionales del diseño y grandes personas, que me hicieron un hueco en su coche, y junto a su compañía, el viaje se hizo muy corto. Incluso cuando nos pasamos de salida y nos perdimos por la serranía catalana, que dicho sea de paso, fue muy bonita de visitar y saborear. Montañas y pinares que están entre los bosques valencianos y el verde del norte de los Pirineos.
El grupo de valencianos va cambiando en cada nueva edición. Hubo bajas pero también nuevos asistentes. Aunque siempre hay un grupo que repite casi todos los años, como el caso de Víctor y su equipo de Gràffica. Fran y Ana o los propios Kilo. Además coincidimos con los majísimos Noizes, maestros de sonidos y las ondas, que tendrían su momento en el BlancNit. Pero será mejor que no nos adelantemos.
Pero no todos los que nos juntamos allí somos de València. Como otras veces nos encontramos con MrZyan, que tenía un workshop para los más pequeños sobre tipografía. Jordi de Ateneu Popular, que siempre nos saca una sonrisa con su buen rollo y que le debo mil entradas en su bitácora. Pablo de Pupitre, que nos sacamos unas buenas risas con errores míos en twitter. Y este año pude despixelizar a Albert, uno de los fundadores de La Negreta ¡todo un honor!
Cada año la familia crece, y esta vez pude charlar con los fans numero 1 de OFN: Alexis y David, que siempre están ahí detrás apoyándonos. ¡Seguid ahí muchachos!
Pero mejor pasamos a lo que este año aconteció en el festival. Los que sois asiduos a esta bitácora sabéis que nuestras crónicas no describen de forma extensa las conferencias, ya que si googleáis, entráis en Gràffica / La Negreta / Ateneu Popular y/o sencillamente esperáis a los vídeos oficiales (o al especial OFNpodcast sobre el evento) podréis disfrutar de ellas. Lo que realmente hacemos es resumir lo que nos s transmitió esa ponencia, lo que nos dejó después de un mes del evento. Pasa saber realmente lo que nos ha calado y lo que no. Así que si más dilación, así vivimos el Blanc 2014:
Viernes 14 de noviembre
MASTERCLASS
Este año no he podido ir a ningúna masterclass, lo que hace que no os pueda contar nada. Hablé con compañeros que fueron, y el de TwoPoints fue el que más gustó. Hubieron tres masterclass: los ya nombrados TwoPoints, Comuniza y Abobe. Por suerte ya tenéis disponibles los tres vídeos de estos últimos, que os lo dejamos a continuación:
INTRO
Se apagan las luces, suena la batería y los Pantone (que guardan sus camisetas de Raggatunning para la ocasión) dan la apertura al festival, reivindicando a #FreePuño, pero nada mejor que el video de cómo lo vivimos:
Después de esto, salen David D’Eboli y Raúl Ramos que nos ayudan a desconectar de nuevo al 100%. Ellos llevarán el peso de todo el festival, los que muestran la cara, aunque sabemos que detrás hay un gran equipo. Nos animan, y ahora si, nos desprendemos de la mochila de la rutina para poder disfrutar de estos dos días de fiesta del diseño.
Nos mostrarán lo que nos espera este año con “The Art of Seduction”:
“El Pergolero Satinado, También conocido como Ptilonorhynchus Violaceus, es un ave paseriforme hallada principalmente en las antípodas tierras de Australia.”
Nos explicaran los cambios para este año, como el BlancNit que crece considerablemente, convirtiéndose en toda una fiesta por todo lo alto. Justo aquí nos cuentan uno de los primeros juegos del festival. ¿Qué no sabes que en el Blanc hay juegos? Si joven diseñador, este evento hace que encuentres a tu yo creativo.
El juego consistía en lo siguiente: cuando nos sentamos en l’auditori Eduard Toldrà, algunos de nosotros teníamos un librito con ciertas preguntas a resolver durante disfrutábamos de la conferencia y/o cuando ellos dijesen. Lo rellenábamos con dibujos, los cuales después se usarían en el BlancNit donde se mostrarían todos ellos. Después, lo pasaríamos a la siguiente fila, a otro diseñador para que continuara la cadena. Una idea muy interesante y divertida. Espero que hagan un case study con el resultado.
Después de todo esto ya nos lanzaron contra el primer ponente:
DOMO-A
Una de las charlas más diseñiles de este año. Especializados en identidad, en la importancia del “todo”, del “alrededor de proyecto”. Que un estudio es lo que es por la gente que hay dentro de él, que cada trabajador es un pilar que sujeta el proyecto. El Blanco como principio de todo.
DOMESTIC DATA STREAMERS
Muy posiblemente la charla que más me gustó de este año. Un equipo de desarrolladores obsesionados con el bigdata, las estadísticas, los números y como llevar esto a un espacio real, donde la gente de a pie interactúe con ello. Lo real del user. Lo importante de lo inmediato.
IÑIGO JEREZ
Después del break tocó la ponencia de tipografía de rigor. Un lujo pode ver como Iñigo creó el logotipo, el sistema y la tipo para EINA. Dar por sentado ciertas bases del diseño hace que te limites en tu trabajo. Que solo con el estudio, el autoaprendizaje y saliendo de los límites puedes crear algo realmente interesante. Sencillamente fue como un trocito de CIT en el Blanc.
SORTEO LOCO
Los sorteos tan singulares del Blanc. Yincana, fiesta y risas. Una buena desconexión entre charla y charla que nos hace saltar, aplaudir y recordar que estamos allí, sobretodo, para pasarlo bien.
MONGOLIA
Si señores, la revista Mongolia tuvo su hueco en esta edición. Nos explicaron como está diseñada y maquetada la revista (aunque me hubiera gustado que hubieran entrado más profundamente en ello) y nos hicieron pensar sobre todo lo que está ocurriendo con esta larga crisis, y como los medios de comunicación se han vuelto un instrumento de sus nuevos dueños, los bancos. Divertida y amena, creo que hubiera estado genial como Conferencia Sorpresa.
Sábado 15 de noviembre
Comenzamos el segundo día de inspiración.
PFC
Las charlas a las que asiste menos gente por el horario matutino, pero que más recomiendo por lo fresco y verdadero que son los proyectos. Esta vez subieron:
Daniel Garcia de Serra i Abella con su proyectazo Germà Dalton, que estudiaba y creaba una señalética y comunicación para daltónicos.
Seguidamente Mar De La Llave de Elisava con su Sancta Sanctorum!, una idea para actualizar las clásicas estampitas de los santos pero con una comunicación moderna y acorde a las nuevas tendencias y gustos de los jóvenes de hoy en día.
Y cerrando Gerard Pellisa de EINA con su proyecto De la letra al Pictograma que intentaba crear pictogramas que funcionaran como un estilo dentro de una familia. Una idea muy interesante y que nos demostró que es tan difícil y complicado como parece.
IVAN CASTRO
Hacía poco que lo había visto en el 6CIT, pero nada que ver. Iván me sorprendió con una conferencia centrada en y para los diseñadores. A través de los rótulos de los cómics clásicos de bruguera nos va contando la evolución de esos letretos, rótulos y letterings que aparecían en ellos. Una ponencia que debería ser editada en un libro y que te hace pensar en la gran historia y raíces tipográficas que tenemos en nuestra propia tierra y que a veces se eclipsan por el gran altavoz que es Estados Unidos y su cultura, cuando realmente no tendríamos nada que envidiarles.
PAUSA PARA EL VERMUT Y MERCADILLO GRÁFICO
Creo que no hay que decir mucho sobre esto ;) Siempre viene bien un chupito de vermut para afinar el día.
En este break me di una vuelta por el Mercadillo Gráfico, que como el año pasado estuvo a la altura. Piezas de colección y objetos únicos que hacían la boca agua de cualquier diseñador. Además, en la parte del Chillout había una Coreografía improvisada entre icreatia.es + Herraitz Soto & Co + Wacom. Podéis ver el resultado a continuación:
LADYSSENYADORA
Encargados de la idea y la producción del vídeo promocional del Blanc 2014. Nos explicaron la producción y todo el trabajo que llevó realizarlo. I ♥ Pergolero.
ESPADAYSANTACRUZ
Este año los espacios interactivos y audiovisuales cogen mucho peso, y un claro ejemplo fueron los chicos de Domestic Data Streamers en el primer día, y en el segundo, los chicos de EspadaySantaCruz, con proyectos sutiles, tiernos, que casi llegaban a ser poesía. Que la experimentación, en lo laboral, es muy importante. El no saber como va a salir y sorprenderse con el resultado global es gran parte de la idea.
AMICS DEL BLANC
Las charlas más reales del festival, ya que son las que apoyan a los que no san visibles o aquellos que están empezando. Seis estudios/freelances enseñan sus proyectos y como se definen a ellos mismos. Una gozada ver ahí arriba gente que se gana la vida con ello y que en muchos casos coinciden contigo en muchos aspectos. Os podría hablar de lo que hacen cada uno, pero mejor os recomiendo que os paséis por su webs: Mariano Fiore, 36 Days of Type, Mr. Cärtön, Eide Estudio, Picmedia y Theroomsrooms’.
Eso si, os dejo un vídeo de la performance que nos brindaron Mr. Cärtön, ¡sencillamente espectacular! (por cierto, de su mano corría este año la decoración del escenario, que a base de luces, rombos y flechas creaban toda una comunicación visual. Muy buena, de las mejores que ha tenido el blanc en su historia):
CONFERENCIA SORPRESA
Ansiosos por saber que nos deparaba esta conferencia, cada año nos sorprenden con algo nuevo y divertido. Y esta no fue menos, ya que nos asombraron con una charla/concierto de La Banda Municipal del Polo Norte, un grupo con muy buen rollo que nos sacó más de una sonrisa. La verdad es que la gente se animó muchísimo, y varios compañeros me comentaron que conocían el grupo. Yo, por mi déficit de ritmo que ya os conté, no exploté en éxtasis, pero si que pasé un buen rato.
Os dejo uno de sus temas para que veáis el rollito que llevaban:
DESIGN BY ATLAS
Puede que una de las mejores conferencias del festival. Pablo Martín nos deleitó con su proyecto de señalética y comunicación del Museu del Disseny de Barcelona. Paso a paso, con los clientes y diseñadores. Cada anécdota, cada nueva victoria o derrota contra la administración. Nos enseñó que por muy grande que sea un proyecto, si el cliente no está por la labor, puede ser un sufrimiento. Además, ellos son un claro ejemplo como poder trabajar con los grandes desde una ciudad que no sea ni Madrid ni Barcelona. Lo local puede llegar mucho más allá.
FERNANDO GUTIÉRREZ
Si el año pasado tuvimos la megacharla de Cruz Novillo, este año le tocaba el turno para despedir el Blanc a Fernando Gutiérrez. Con una experiencia brutal a sus espaldas, nos dio una charla entre amigos, ya que con él salió el maestro Mario Eskenazi y entre risas y anécdotas nos fueron enseñando el lado humano del propio Gutiérrez, y como ve la profesión de diseñador/comunicador. Una ponencia íntima entre dos grandes. Me hubiera gustado que hubiera entrado más a saco Mario, pero esta vez, y supongo que por su amistad, fue suave. Una dulce despedida para el festival de este año.
Y hasta aquí llegó el Blanc respecto a las charlas. Pero aún quedaba el BlancNit, que repetía por segundo año, pero esta vez de una manera muy diferente y bajo la batuta del The Alqvimia Project.
Una puesta en escena de mucha gente, cada uno aportando su pequeño grano de arena y que convirtió la noche en un momento realmente mágico: Georgina Capdevila & Humbert Clotet, Morphika, Virgulillas + Òscar Medina, Unofficial Report + Daniel Armengol, Eclectic Method, Gil Roca, Raül Cudinachs y los grandes Noizes que tenían el Mapping Show y, que al ser de la terreta (y buenos colegas), me moría por ver. Pero que por mi mal hacer y mi gañanería, me lo perdí. Llegué 30 minutos tarde a la cita. Desde aquí, desde OFN pido perdón por perderme ese momento tan especial. Me esperé hasta el cierre a ver si lo repetían pero no hubo oportunidad para hacerlo. Lo siento chicos, llevaré esta espina hasta el día del Juicio Final.
BlancNit fue: fiesta, bailes, buen rollo, fotos con luz, comida, bebida, amigos, conocidos, Jagermeister, desvaríos, bizarradas… en fin, toda una experiencia que vale la pena vivir y que cierra los dos días por todo lo alto. Y os lo dice un abstemio de pura cepa.
Así, a las 5:00AM cerramos la aventura. Nos dirigimos al Hostal Ca Gatell a descansar y salir de nuevo junto a mis queridos Kilo hacia la terreta.
Otro año que pasa y de nuevo volvemos llenos de inspiración y con ganas de comernos el mundo. Me gustaría agradecer a todo el equipo del Blanc por hacer un evento de esta magnitud todos los años y seguir adelante con ello, consiguiendo que desconectemos y que recordemos por qué nos gusta el diseño, y concretamente el diseño gráfico. Un gracias especial a David y Raúl, por darme la oportunidad de poder ir como prensa, ayudándome a que pudiera disfrutar del festival por todo lo alto. ¡Ese momento que dedicasteis arriba de la tarima a OFN fue un gran regalo!
Gracias a los técnicos de sonido del auditorio, que me soportaron durante todo el evento mientras grababa las charlas para el especial de OFN que pronto, si no pasa nada, tendréis disponible.
Gracias a los Noizes por prestarme su paciencia y su grabadora profesional. ¡Sois todos unos cracks! Gracias a gente como esta no pierdes la fe en la humanidad.
Como cada año, me gustaría dar mi opinión personal sobre lo acontecido en el festival. Este año ha vuelto lo interactivo, que llevaba dos años más alejado, siendo parte importante del Blanc. Nuevos estudios, nuevos talentos y descubrimientos realmente interesantes. Pesos pesados como Atlas o Fernando Gutiérrez que nos enseñan que esta profesión es para largo. A lo mejor he echado en falta agencias o profesionales del diseño que actualmente lo estén petando como otros años Emil Kozak, Shackelton o Brosmind.
Si es verdad que este año tuvimos a Ivan Catro, pero este enfocó la charla más a una ponencia educativa que a una “Ponencia Blanc”. Pero ya os digo que es una percepción mía, que echo de menos un poco el rollo “agencia de publicidad”. Remarcar también el BlancNit, que va creciendo y cogiendo forma, siendo un evento propio dentro del festival. La verdad es que con todo lo aprendido y asimilado, este año remarcaría que el mensaje central del Blanc 2014 ha sido: Aprende, atrévete, crea… el error es parte del conocimiento.
Para cerrar, nada mejor una de las frase que me marcaron de la charla de Fernando Gutiérrez, tan pura y sencilla, que a veces, por culpa de las prisas y la rutina, nos olvidamos de ella:
“¡No diseñes, comunica!”