Crónica del Ilustrafic 2015: Gatos y cosmonautas

ilustrafic-2015

El pasado 1, 2 y 3 de octubre se celebró en la ciudad de València el segundo Congreso Internacional de Ilustración, Arte y Cultura Visual. Hoy os traemos nuestra opinión y visión subjetiva sobre esos días.

Este año no habrá crónica del Blanc 2015, ya que por ciertas circunstancias no he podido estar allí. Mi primera falta. Pero por suerte pude asistir un mes antes un congreso, que no festival, enfocado esta vez a la ilustración. Si no sabéis que es Ilustrafic, os recomiendo que os paséis por las entradas que le dedicamos en esta bitácora.

Durante tres días disfruté de una serie de conferencias, charlas y talleres enfocados 100% al mundo de la ilustración. Algo que no había tenido la oportunidad de vivir. Lo más parecido es el Congreso Internacional de Tipografía. Pero el mundo de la tipografía y la ilustración difieren bastante, así que le tenía muchas ganas al Ilustrafic.

ilustrafic-2015

Algo que me sorprendió, es que el Ilustrafic no se centra en un tema en particular. En otros tipos de congresos o festivales, en cada edición, se habla bajo un concepto. O por lo menos se articula uno central de donde va naciendo cada conferencia. Pero en este caso no. Como único hilo conductor, podría encontrar el cierto parecido estilístico o plástico a la hora de ilustrar de los diferentes ponentes que pasaron. Pero es algo más bien algo anecdótico, más que como eje vertebrador.

Se celebró en la Facultad de Belles Arts Sant Carles de la UPV. Unas instalaciones muy nuevas y perfectamente acondicionadas tanto para las charlas como para los showrooms a los que asistimos.

ilustrafic-2015

Esta vez fui con mi socia de Squid&Pig (y compañera de vida) Sonia Viu. Además habíamos quedado con Cristian de 100grados fanzine que estuvo con nosotros todo el evento, tanto en conversaciones in situ como online a través de twitter.

Allí además ver a mucha gente. Desde a compañeros de profesión hasta profesores. Es un placer saludar como Luis de Mano, Paula Pe, Miguel Angel Bou, Elias Taño, Geles Mit, Mar Hernández y un largo etc… Además de congreso, es una excusa perfecta para poder quedar con gente del mundillo.

Como en otras ocasiones, para el resumen de las conferencias usaré una técnica que siempre utilizo en OFN: me gusta dejar reposar y fermentar durante un mes o mes y medio el evento, y cuando voy a escribir sobre una ponencia, solo remarco aquello que me dejó huella o que recuerdo. Una sensación, un sentimiento que me aporte. Si queréis una crónica más detallada, os recomiendo otras bitácoras y magazines que seguro que han hecho un trabajo genial al respecto. Pero chicos, esto es OFN. Así que nada más ¡y al lio!

 

– JUEVES 01 OCTUBRE –

 

ilustrafic-2015

Empezamos muy ilusionados este primer día. Con ganas de ver el rumbo que cogen las charlas y ponencias.

 

· LECTURA DE COMUNICADOS

congreo-ilustrafic-2015

Los comunicados son pequeñas charlas de unos minutos. Normalmente son tesis, estudios o proyectos de gente que los organizadores han visto interesante mostrar antes de de las ponencias del día. Son varios a la vez, concretamente 3 aulas.

congreso-ilustrafic-2015

Tienes que elegir las que te gustaría ver. Yo opté por la aula B04, donde se habló de:

– El calor del diseño de Teresa Carreño:

El arte de fotografías con sensibilidad al espectro del calor. La ciencia llevada al arte. Una curiosidad interesante, difícil de extrapolar a diferentes ámbitos de la ilustración. Pero interesante.

– El Valor de la imagen en la adaptación de cuentos clásico de Vicente Perpiñá:

Evolución y tratamiento de arquetipos de los personajes de cuentos clásicos. Algo densa, pero divertida.

– La condición digital de la imagen gráfica de Ronald Fernando Meléndez Cardona y Rubén Tortosa Cuesta:

Esta, para ser sincero, ni la recuerdo. No me tuvo mucho que calar. Espero que me disculpen los autores si leen esta crónica.

– Huellas en el Tiempo de Enrique Ferré y Antonio Alcaraz:

Muy buena. Nos mostraron la maquinaria y capacidad de la bellas artes con su taller de tipografía, donde tienen alfabetos completos y maquinarias de impresión. Salió mucho debate sobre el hecho de que no sean tan visibles si no está dentro del propio campus.

 

· BREAK ALMUERZO

congreso-ilustrafic-2015

Muy adecuado. Café, comida, zumos y demás comida que nos dio fuerzas para la primera ronda de conferencias. Fue un buen momento para sociabilizarse con compañeros y asistentes.

congreso-ilustrafic-2015

congreso-ilustrafic-2015

Además ya empezaban a abrir las mesas del mercadillo ilustrado que habían montado, donde editoriales, tiendas, revistas y fanzines mostraban sus trabajos , productos y los ponían a la venta. Todo de una calidad inmejorable.

congreso-ilustrafic-2015

congreso-ilustrafic-2015

 

· LO SIENTO STUDIO

ilustrafic-2015

Ya lo he visto en más de una ocasión, pero lo bueno de este estudio es que adaptan muy bien su conferencia según la necesidad del evento. No me sorprendió demasiado, y pecó de conferencia de portafolio. Me hubiera gustado menos trabajos pero más desarrollados. Si no los conocías es todo un descubrimiento. Para los que sí, se quedo como anécdota.

 

· ÁLVARO PONS

-ilustrafic-2015

Esta conferencia le tenía ganas. Álvaro no es un ilustrador o dibujante: es profesor titular del Departamento de Óptica de la Universidad de Valencia. Labor que simultánea con la divulgación y crítica de la historieta. Nos habló de la percepción del color, de las formas, de cómo absorbemos la información y como nuestro cerebro asimila el mensaje. De las que más me gustaron. Una masterclass en forma de conferencia.

 

· BREAK COMIDA

ilustrafic-2015

Descansamos y fuimos a comer al campus de la universidad. Volver a la UPV después de más de 10 años, cuando fui estudiante, siempre es gracioso y comer en las cercanías del ágora central traía muchos recuerdos viejunos.

 

· CATALINA ESTRADA

ilustrafic-2015

Una gran sorpresa. Os seré sincero: no soy fan del trabajo de Catalina. Aunque está dentro del movimiento Kawaii donde me muevo con Squid&Pig, sencillamente su estilo no me entra. Eso no significa que sea portentosa. Es simplemente que no me gusta. Es cuestión de gusto. Pero en cambio ella, como persona, su filosofía y los proyectos personales que trata y sobretodo su parte más comprometida, la de los pañuelos para ayudar a los más desfavorecidos, me pareció para remarcar y de gran admiración. Me quedo con lo que hay más allá de la percepción que tiene el mercado de uno mismo. Incluso cuando te obligan a dibujar como se supone que tienes que hacerlo y como lo haces. Puedo decir que es una de las charlas que más me gustaron.

 

·MIGUEL NOGUERA

ilustrafic-2015

Humorista y dibujante. Personalmente me parece horrible tanto su show como su arte. Lo siento, no le encuentro gracia. Ya me lo tuve que tragar en el Blanc de hace unos años y volver a verlo sencillamente me aburrió. Eso si, por lo menos se trabaja los shows, creando uno diferente. Este era totalmente diferente al que vi en su momento. A la gente en general le encantó. Se rien mucho con su humor. A mi me pareció fuera de lugar. Dentro de un festival lo entiendo. En un congreso no. Parece más incluido por el gusto de alguno de los organizadores que por lo que hace. Puede ser que fuera la conferencia de desahogo humorístico, pero entonces la hubiera puesto el segundo día.

 

· SHOWROOMS

ilustrafic-2015

La idea de los showrooms es genial. Son tres workshops a la vez, en el mismo lugar y donde puedes participar simultáneamente. Aunque a la hora de la verdad siempre tiendes a estar más en uno. Pero tienes la posibilidad de, por lo menos, ojearlos. En esta ocasión tuvimos el showrooms de:

· Recortando al límite de Julio Blasco.
· Estampación de sellos de Mar Hernández.
· Tipografía 4D de Lo Siento.

ilustrafic-2015

Participé en la de Mar, ya que está más cerca al estilo gráfico que uso en el estudio. La verdad es que utilizar las manos para crear piezas, acostumbrado a realizar todo el trabajo en ordenador, te hace sentir y recordar viejas sensaciones.

ilustrafic-2015

Crear tus propias estampaciones de una manera sencilla, y en mi caso, un poco bizarras. Como se podía ir de un showroom a otro, puede acercarme y ver a compañeros trabajar la letra de papel en 3D que estaban haciendo los chicos de Lo Siento, así como toda la diversión de recortes y pruebas que les planteó Julio con sus collages.

ilustrafic-2015

ilustrafic-2015

 

– VIERNES 02 OCTUBRE –

 

Segundo día. Seguimos ilusionados, pero estamos empezando a estar cansados. Muchas horas de festival, pero se agradece. Ansiosos de asimilar más información.

 

· LECTURA DE COMUNICADOS

ilustrafic-2015

Esta vez los comunicados fueron:

– Consideraciones para el diseño de apps para bebés de Miriam Morante, Nuria Rodriguez y María Costa:

Una lectura genial. Una tesis estudio de los parámetros por edades de cómo debería ser una app para un niño según su edad. Es un manual que cualquier desarrollador debería tener en sus manos.

– La animación de las ilustraciones infantiles del cuento digital interactivo. Del papel a la tablet de Adraiana Navarro:

Una nueva charla de los cambios que están apareciendo en las publicaciones físicas y como un objeto como una Tablet aumenta la experiencia de leer el libro.

-Fantasmas Urbanos, producción de una novela gráfica a partir de la re-creación de personajes antagónicos de la ciudad de Bogotá de Jorge Lewis Morales:

Interesante labor de sustracción de las capas sociales de Bogotá y de como se crea una novela gráfica en todos sus niveles.

 

· NICOLAS BURROWS

ilustrafic-2015

Gran profesional. Una de las charlas insignia de este congreso. O por lo menos para un servidor. Una ponencia donde nos cuenta su evolución. Muy interesante, ver como se va desarrollando su estilo y como experimenta a la vez evoluciona.

 

· BREAK ALMUERZO

ilustrafic-2015

Otro descansito para reponer fuerzas. Zumito, bollería y de nuevo a por la siguiente ponencia.

 

· OLIMPIA ZAGNOLI

ilustrafic-2015

Conocía el trabajo de Olimpia como ejemplo de lo que hace otro ilustrador al que admiro: Magoz. Me enamoró su visión del mundo y la sencillez, tanto de sus obras como de sus conceptos. Nos contó su historia. A lo mejor pecó de mostrar demasiados trabajos. #CharlaPortafolio.

 

· MESA REDONDA: LA ILUSTRACIÓN HOY

ilustrafic-2015

En este momento se podía elegir entre una presentación Wacom/ Drawfolio o una mesa redonda con varios profesionales de diferentes sectores. Opté por esta segunda, esperando una mesa donde se debatiera la ilustración en el momento actual, en el paradigma de internet, la globalización, la comunicación intercultural y de cómo se pierde el estilo local por uno más global. Pero me encontré con una mesa hablando sobre los editores, editoriales y su distribución. Muy centrado en la parte más editorial de la ilustración. Justo un sector que por ahora no me interesa como ilustrador. Lo que vi es demasiado miedo, o dificultad según se vea, al cambio y demasiada queja sobre el panorama. Fue una mesa muy al estilo de “Diseño”. Los diseñadores ya me entendéis. xD

 

· BREAK COMIDA

De nuevo paramos para reponer fuerzas. Esta vez fuimos a La Vella. Clásica cafetería/restaurante de la facultad de Informática y Arquitectura. Al ladito del congreso. Barato y bueno.

 

· CARLES PORTA

ilustrafic-2015

Otra de las charlas que me sorprendieron. Carles es ese ilustrador que no conoces pero que has visto mil veces sus ilustraciones. Me gustó mucho ver su evolución y modo de trabajo. Tampoco soy muy fan de su estilo, y eso que de nuevo es uno de los que más se acercan al que uso. Pero me gustó mucho su necesidad de investigación, de prueba/error y de meterse en cualquier embolado. Como la ilusión debe mantenerse para que tus obra brille.

 

· GOLDEN COSMOS

ilustrafic-2015

Golden Cosmos representa el sueño de cualquier ilustrador. Una pareja de ilustradores con mucha cabeza y con proyectos muy buenos. Me gustó su rollo y su flow, aunque fue difícil seguirlos, ya que mi inglés es bastante malo y el traductor les costaba entenderlos con el acento tan marcado que tienen. Me hubiera gustado que hubiesen entrado más dentro de ciertos proyectos, en vez de mostrar tantos trabajos. Otra presentación de portafolio.

 

· SHOWROOMS

ilustrafic-2015

A estos me quedé, pero no participé. Estaba demasiado cansado mentalmente para poder participar y sacar algo decente de ellos. Fueron:
· Phylum-Fantasticum de Milimbo.
· You wish is granted de O’Porcelaine.
· Taller de serigrafía de Rafa Mölck.

ilustrafic-2015

El primero era crear criaturas a partir de cartón. Muy divertido y creativo. El segundo era customizar una pieza de cerámica en forma de gato. Era una tarea difícil ya que tenías que lanzarte con los rotuladores a lo bestia. Y la última era un taller completo de serigrafía. El sueño de cualquier diseñador. Una pena estar tan exhausto para tanto taller.

ilustrafic-2015

 

 

– SÁBADO 3 OCTUBRE –

Último día. Y el más corto. Esta vez no hay lecturas, así que vamos directamente a las ponencias

 

· BEN NEWMAN

ilustrafic-2015

La charla, a mi parecer, más esperada. Todos querían verlo. Fue todo un show. Muy buen ilustrador y genial showman. Animó a toda la sala y nos contó como llegó a dedicarse a la profesión: sus influencias, su trabajos y como evolucionó a través del tiempo. Me quedo en su concepto de diversión en el trabajo y como confiar en proyectos propios para seguir trabajando. Solo diré que, al salir, todos querían comprarse su álbum Astro Gato.

 

· GENEVIÈVE GAUCKLER

ilustrafic-2015

Geneviève es una ilustradora que clasificaría como OldSchool. Ella tiene un estilo muy marcado que va adaptándose según el encargo. Con mucho mensaje y estudio detrás de cada dibujo o collage. Es casi un artista visual convertida en ilustradora. Los problemas con la traducción hizo que me costara disfrutar de la charla al 100%.

 

· SAM ARTHUR DE NOBROW

ilustrafic-2015

Sam siguió la estela de Ben, ya que son muy amigos. Nos contó el nacimiento y crecimiento de la editorial independiente Nobrow. Muy inspirador. Fue un conferencia de presentación de la editorial, pero Nobrow es lo suficientemente singular para atraer la curiosidad. Como de lo pequeño se puede hacer cosas grandes.

 

· CIERRE, VERMUT Y CONCIERTO

ilustrafic-2015

Hasta aquí llegamos. Se acabaron las charlas y tocó un picoteo: vermut para hablar y cambiar opiniones con los asistentes y un concierto exclusivo de Nicolas Burrows. Un final muy tranquilo y adecuado para el congreso.

ilustrafic-2015

Y así, a grandes rasgos fueron mi sintonía y sensaciones del Ilustrafic. Ha sido una gran experiencia. Un aire fresco a nivel ilustración. No tanto a nivel profesional.

Las charlas estuvieron, en tono general, bastante bien. A lo mejor se pecó de ponencia/portafolio. En un festival se entiende que los ponentes intenten venderse, pero de un congreso es espera que entren más profundamente en sus proyectos y den casi una masterclass. Evidentemente esto depende de cada ponente en sí, pero me falto más recapacitación y menos muestra.

Esto me lleva a un tema que comento al principio de esta crónica, y es el que no hubiera, o no encontrara, un hilo conductor a todo el congreso. Me faltó ese concepto que unifica todas las charlas y las guía para que nos cuenten varias historias que englobe a una más grande y general. No se si esto es intencionado o no. O sencillamente es porque Ilustrafic es aún muy joven para tematizar ediciones. Pero lo eché en falta.

ilustrafic-2015

ilustrafic-2015

ilustrafic-2015

No he comentado nada durante el resumen de los días, pero mientras duraba el congreso teníamos dos exposiciones que podíamos visitar mientras tuvimos los descanso. La primera era Mind Games de Tactelgraphics. Una muy bien montada expo con piezas de este estudio de diseño valenciano. Toda una experiencia. La otra era la Exposición Espai Vitrina. Una expo con trabajos de alumnos. Estaba expuesto en una vitrinas que tiene la planta baja de la facultad de Bellas Artes. Realmete curioso y encontrabas piezas, sobretodo ilustradas, muy interesantes.

ilustrafic-2015

ilustrafic-2015

ilustrafic-2015

Otro tema son los showrooms. Una idea realmente interesante y muy buena. Todos nos hemos quejado siempre de no poder asistir a todos los workshops de los festivales y congresos. Es una solución sencilla y divertida. Lo único, es que con un día es más que bastante. El segundo día me hubiera gustado disfrutar de otra charla antes de ponerme de nuevo con un workshop. Además, creo que de los showrooms deberían ser opcionales, como normalmente son los workshops. Una propuesta interesante. Atrayente para estudiantes, pero excesiva para profesionales.

congreso-ilustrafic-2015

Algo que no me puedo dejar es el recalcar la muy buena organización del evento. Todo estaba en su sitio en el momento adecuado. El mover a todos los asistentes de un lugar a otro, que puede ser un poco caótico, fue muy natural. Sin colas, sin estrés. Todo empezaba a su hora de inicio y acababa perfectamente para dar paso a lo siguiente. Enhorabuena a todo el equipo por tenerlo todo tan controlado.

Y sobre el equipo quería hablar. Hay algo que me confunde del Ilustrafic, y me gustaría que en ediciones venideras se pudiera ver mejor, comunicativamente hablando. Y no es otra cosa que quien son los organizadores. En un primer momento, da por hecho que Ilustrafic es un evento independiente. Tiene una marca muy fuerte y potente. Da la sensación que no depende de ninguna identidad. Pero cuando investigas, te das cuenta que está ligado al UPV, a Bellas Artes. Esto es así, pero realmente el que mueve tal evento es el Master de Diseño e Ilustración de la UPV. No entiendo por qué razón se queda en un tercer plano, cuando realmente son los que hacen la iniciativa. No se la solución, pero si creo que es algo a solucionar para el siguiente edición.

ilustrafic-2015

Para finalizar, y teniendo en cuenta que todo lo que estoy diciendo es por si nos lee alguien de la organización y pueda ver otra perspectiva del festival intentando ser lo más constructivo posible, creo que hubo mucha confusión con los traductores. Fallaron tanto los cascos como los propios traductores. Hubo conferencias que se perdían mucho, y otras que sencillamente no se entendían. No se si es problema de los propios ponentes, o de la empresa que lleva la parte de traducción, pero salí con dolor de cabeza de más de una charla. Vale. Que debería saber inglés. Pero no es el caso.

Y hasta aquí la crónica del Ilustrafic. Espero que os haya hecho entender y disfrutar del festival si no fuisteis. Como siempre digo, esta es mi visión subjetiva, y es con lo que me he quedado. Espero dentro de poco poder realizar un OFNpodcast donde puedan haber otra opinión diferente para así podáis ver otro ángulo del evento.

ilustrafic-2015

Solo cabe decir que ha sido una experiencia enriquecedora y divertida. Muchas gracias a los organizadores por la invitación. En OFN estuvimos muy a gusto con todo e intentamos ser un altavoz en las redes sociales del evento. Llegamos a ser tendencia en Valencia. Pero no se fomentó el uso de las redes sociales en el propio festival. Hubiera sido genial para promoverlo y darle voz. Lo adecuado hubiera sido haber invitado a los asistentes, tanto público, ponentes y organizadores a que tuitearan fotos y demás. La verdad es que fueron muy pocos los activos además de nosotros y el twitter oficial de Ilustrafic. Es un tema a tratar para futuras ediciones. Pero eso lo veremos dentro de dos años.

 

¿Fuiste al Ilustrafic? ¿Qué te pareció? ¿Cuál es tu opinión al respecto?

congreo-ilustrafic-2015

 



Los comentarios están cerrados.