Intercambio de impresiones: Cocktail de creatividad con Joaquín Lorente para Fedrigoni

joaquin-lorente

El pasado 31 de mayo de 2012 la marca papelera italiana Fedrigoni, a través de su nueva campaña “Go”, convocó en el Museu Valencià de la il·lustració i de la Modernitat la presentación del nuevo número de la revista F Club, con la colaboración de uno de los Directores Creativos más importantes en la historia de la publicidad española: Joaquín Lorente.

A esta presentación se debía ir con invitación, la cual conseguías vía correo electrónico, y gracias que me avisó Santi de los chicos de Voltio Estudio, pude hacer mi reserva a tiempo, tan solo dos días antes.

Cuando me enteré que el ponente era Joaquín Lorente, no me lo pensé dos veces, ya que es un referente en el mundo de la publicitario de los últimos 30 años. Con tan solo 27 años fundó el grupo MMLB con otros socios del renombre de  Marçal Moline. Ha llevado marcas como Osborne, Central Lechera Asturiana, Allianz, Dodot, Kas, BBVA, Iberdrola, Camper, Fagor. Y no solo eso, si no que ha sido asesor personal de  Felipe González y Jordi Pujol, así como docente en gran parte de su carrera y escritor en sus últimos años.

Por estas razones y muchas otras (como el hecho de que hasta hace nada no supiera quien era, y que el Director Creativo de publips, Rafa Pomares, tuviera que darme una rápida clase sobre personalidades que debería saber del mundo de la publicidad española, y que, al venir del diseño, ni me suenan) decidí ir a que me llenara con su sabiduría… a eso, y a que me presentaran la F club.

Esta vez fui acompañado, como no, de los Voltio, además de los exbecarios de publips, y grandes emprendedores de la nueva publicidad: Leticia, Sonia y Odilo.

zombieteam

Al llegar allí nos atendieron de una forma espectacular. Las instalaciones del MuVIM son geniales, un poco pijas, pero perfectas para este tipo de evento.

sillas con regaloFoto de Fredigoni Club

En cada asiento se encontraba una bolsa de Fedrigoni con el nuevo número de la revista F club, acompañado de una lámina con una impresión tradicional en tipografía de plomo, un ejemplar del libro del ponente “Piensa es gratis”, muestras de papel en forma de libretas, con alguna pegatina y boli.

04-bolsa-contenido

La charla empezó con Víctor Palau de PalauGea (también editor del periódico online de noticias sobre el diseño: gràffica.info), estudio encargado de diseñar el número 3 de la revista F club, dedicado esta vez a la fuente modular Super Veloz diseñada en 1942 por el tipógrafo e impresor catalán Joan Trochut, abuelo del actual Alex Trochut. Ni que decir que la edición de la revista es brutal, pudiendo incluso apreciar la estampación tradicional sobre el papel.

 f-club-n3-f-club-n3Foto de Fredigoni Club

Os dejo el vídeo presentación de la revista, editada en las instalaciones de Martín Impresores, donde apreciamos como realizaron el trabajo con todo detalle:

Después de esta presentación dieron paso a Roberto Mancini director general de Fedrigoni España, el cual nos comento como apoyan el sector de artes gráficas desde la propia empresa italiana, y como se están abriendo paso en el mercado español. Continuo Sylvia García, responsable de marketing de España y Portugal, vendiéndonos sus nuevas gamas de papel Arcoprint Edizioni & Milk, Materica y Cocktail. Muy al estilo de las charlas norteamericanas que te prometen un regalo después de la explicación de la multipropiedad, pero hay que matizar, que las muestras que enseño, estaban con un acabado en diseño de lo más fino.

07-comienzaFoto de Fredigoni Club

Por fin comenzó la ponencia, sin llenar el 100%, pero con bastante afluencia, Joaquín empezó diciendo que no iba a hablar sobre él, sino que lo que quería era conversar con nosotros.

 08-joaquinFoto de Fredigoni Club

Y así lo hizo, durante los minutos que duró la charla, cada palabra que dijo fue como agua para un sediento. Nos hablo de forma directa y honesta. La sensación que nos daba es que realmente nos hablaba a nosotros. Con un discurso positivo, llego de esperanza y de metas a superar, nos retaba a que llegáramos más allá. Frases como las que adornaban en los carteles que publicitaban la presentación (“En este un momento solo se puede ser optimista” ) o en el propio evento (“Ahora es el momento de observar, analizar, decidir y actuar”) llenaban la boca de este gran profesional. No hubo tiempo ni para compartir información en la redes sociales, no había momento de desconectar. Me hubiera gustado poder grabarlo y poder subirlo para que entendierais lo inspirador que fue.

 09-joaquinFoto de Fredigoni Club

Sobretodo animaba a los que están empezando, que las cosas no están tan mal como pintan. Y si realmente lo están, hay que darle la vuelta y aprovecharlo. Nos convencía que tenemos que creer en nosotros mismos, en que somos parte de todo, y que realmente podemos cambiar las cosas si nos lo planteamos. Me gustó que hablara en todo momento de “Evolución” y no de “Cambio”, algo que me ganó, ya que nunca había escuchado a un profesional afirmar esto en una ponencia, además de tener un tono totalmente positivo y nada pesimista, lo cual se agradeció, ya que desde hace 2 años, no hay charla que no salgas escaldado por lo bajoneras que son.

Realmente, todos, o por lo menos lo que estaba conmigo, vibramos con él. Nos habló de lo malo que es el orgullo para los profesionales, como los premios pueden mermar al mejor y que no son importantes para tu vida laboral. Que se debe ser muy optimista en momentos malos.. y un poco pesimista en los buenos. 

Foto de Fredigoni Club

Que no debemos olvidar que trabajamos para un cliente, y no para los premios. Nos contó una anécdota muy graciosa, donde nos decía que al cliente, siempre, lo que más le importa, es vender, así que cuando tenía un día un poco libre en la agencia, llamaba a sus clientes directamente para quedar y preguntarles que tal les iba el negocio, no por temas de publicidad, si no por temas del propio trabajo del cliente, y les comentaba que había pensado ciertas cosas que le podían servir para mejorar su producto o servicio. La idea que nos quería hacer comprender era que el cliente entendiera que estamos con ellos, en su bando, y que nos preocupa su trabajo. No solo que nos interesa la “publicidad”, nuestro sector, ya que como dijo: “Si las empresas pudieran, prescindirían de la publicidad y el diseño“.

Me encantó como nos hacía pensar en lo maravilloso del ser humano, y en lo capaces que somos de realizar cualquier cosa. Como debemos “pensar” y no comprende que en los ámbitos académicos no se enseñe a ejercitar el cerebro, si no solo a memorizar información. Que nosotros somos ese “cerebro”, y que debemos alimentarlo para poder crecer como personas y buenos profesionales. Nos retaba diciendo, que si tuviera nuestra edad, volvería ha hacer lo mismo que hace 40 años, y se arriesgaría. Que debemos buscar las oportunidades y saber adaptarnos a ellas. Por ejemplo, al principio de la charla nos comentó que acaba de hacer de “mecenas” de unos chicos que hacen aplicaciones para iOs, y por mucho que busca, no encuentra gente en toda España profesional en el desarrollo de este producto, para poder hacer crecer la empresa según la demanda que tiene (Así que ya sabéis, si desarrolláis nativamente en iPad e iPhone, tenéis un sueldo de 2500€ seguros con él).

Me dejó una sensación de euforia muy grande. Una charla inspiradora y digna de un profesional de su talla. Si la volvieran a hacer, volvería sin pensarlo.

Después de la charla salimos fuera, al hall, a tomar copas, comida en cantidades desorbitantes, ver catálogos de papel, que sinceramente no vi, y socializarnos un poco con los presentes.

vinos y bocatasFoto de Fredigoni Club

Tuve el placer de charlar más largamente con Xavi Calvo, ya que no habíamos tenido la oportunidad en las charlas de “Creativos con audiencia” y lo teníamos pendiente ;). Desvirtualicé a Baptiste Pons y nos echamos unas risas. Conocí, por parte de los Voltio, a Jorge Tortosa de Modik con el cual tuve un déjà vu brutal. Y me presentaron a MacDiego, que aunque intercambié pocas palabras con él, fue todo un momento.

12-voltio-y-modikFoto de Fredigoni Club

 

Para acabar, como siempre, hacerlo con la frase que más me gusto, y la cual creo ciegamente:

 “El orgullo mata muchos profesionales” 
Joaquín Lorente 

 

 

¿Conocías a Joaquin Lorente? ¿Pudiste venir? ¿Qué te pareció la charla? ¿Viste los muestrarios de Fedrigoni?

 

Enlaces: