La Lluna 2012: 1ª Parte de 3 – Introducción y PreFestival
——————–
ATENCIÓN
Este articulo de opinión se divide en tres entradas diferentes,
haciendo en su globalidad una entrada resumen de todo el festival.
Actualmente estás en la primera, si ya lo has leído, puedes acceder a las dos siguientes:
2ª Parte de 3 – Las Conferencias
3ª Parte de 3 – La Gala y la Fiesta
——————–
Voy a ser sincero, esta entrada me ha costado más de lo que me pensaba. La he empezado unas tres veces, y después de escribir una estructura o un párrafo, lo he borrado y dejado para otro día. Y es que el Festival de La Lluna de este año ha tenido muchos puntos de vista, y es difícil poder dar mi opinión sin empezar a divagar e irme por la ramas.
Para los que no saben que es La Lluna, es un festival de publicidad que se celebra en València para los profesionales de la propia terrera. Podéis ver en mi entrada anterior de que iba el tema de este año, que se celebró el 30 de noviembre de 2012.
Pero ocurre que yo, personalmente, no simpatizo demasiado con el festival. Supongo que es por que los únicos que podían participar eran lo socios de la reconvertida AAPCV. Así que imaginad: un festival regional, para premiar el trabajo realizado en la terreta, que además solo pueden participar los socios, es decir, los que lo organizan.
Si en los mejores tiempos, allá el 2006-2007, habían 20/25 agencias en la Comunitat Valenciana, y participan de 10 a 15 de ellas como mucho, y había 50 y pico premios.. pues imagínate como quedaba todo. Como diseñador me parecía una desfachatez onanista, que en vez de dignificar el trabajo de todos, lo que hacia era bajarle el nivel, ya que parecia que, como no conseguíamos premios nacionales, debíamos hacer un premio para nosotros mismos. En ningún momento critico el premio en si, el reconocimiento de la gente de la profesión es importante, pero es que ya que desde el principio siempre se ha sabido que el nivel de La Lluna es más pequeño, cosa que ya se muestra con el propio nombre (La Lluna, en contraposición de El Sol) y del propio premio (El gato, en vez del León) además de tener un ambiente muy institucional para ser de un festival de publicidad. Yo siempre lo he calificado de festival de estilo fallero, con un poco de dosis política, con algo de peloteo profesional. Pero a su favor tiene que en el propio festival hay una fiesta donde los trabajadores se lo pasan bien y conoces gente del sector.
En verdad, pasaba bastante de él. Normalmente me daba igual no acudir al festival, solo en las últimas ocasiones que algún compañero fallaba y yo cogía su entrada para que no se perdiera.
Pero en el último certamen, el del año 2010, las cosas cambiaron un poco. El jurado dejó desiertos varios premios, o daban plata en vez de oro. Y se opto por hacer el certamen cada dos años, lo que era muy buena idea, por que de un año a otro, a las agencias no les daban tiempo a crear conceptos nuevos y tener campañas premiables.
Entonces llego el 2012, y unas cuantas cosas cambiaron. Lo primero es que el certamen no lo llevaría la propia AAPCV, si no que delegarían en una empresa externa, Eventually. El segundo es el cambio en las condiciones para participar en el certamen. Esta vez se abría a todos los profesionales de la terreta. Siendo más realistas con la situación actual del mercado, ya que casi todas las agencias que abrieron en el falso auge de la Comunitat han cerrado, quedando las más potentes o más tiempo llevan en el carro.
Así pues, con 4 o 5 agencia no se puede realizar un festival, y sobretodo, ganar algo de dinero, o por lo menos, no tener perdidas en él. Así que la AAPCV desaparece y se convierte en la AECP CV (La Asociación Española de ColoProctología… espera.. no! La Asociación de Empresas de Comunicación Publicitaria de la Comunidad Valenciana…) donde todo profesional, sea o no agencia, puede ser socio.
Estos dos puntos son muy interesantes, por fin los estudios y freelances pueden participar, y la organización externa puede ser más dura con el festival y cambiar cosas. Esto enseguida se vio. De pronto habían charlas, todo el jurado que participaba, de un nivel de Champion League, iba a realizar conferencias de todos los temas, agrandando el festival. Además la gala de los premios se realizaban en el Circo Gran Fele, lo que era irónico y le daba un jueguito interesante a la cercanía del la publicidad y mundo del Circo y la farándula.
Ya con estos cambios en el festival, comencé a interesarme y decidí asistir, sobretodo cautivado por las conferencias.
A partir de aquí voy a dividir la entrada en 4 partes: el PreFestival, las Conferencias, las Gala de Premios y la Fiesta.
PreFestival La Lluna 2012
Esta parte no iba a ponerla en un principio, pero después de hablar con varios profesionales, creo que es necesario. Durante la fase de inscripción de piezas y compra de entradas, parece ser que los organizadores machacaron a muerte a las agencias, estudios y profesionales para que participaran.
Sus frutos dieron, ya que a sido el año con más participación, pero tiene una contra, y es que muchos han salido quemados. Las constantes llamadas, envíos mail hacía que mucha gente que en principio quería participar, no lo hiciera por la insistencia. Lo dejaran pasar por el acoso.
Además ocurrieron dos o tres cosas un poco fuera de lugar, ya sea por una confusión o una mala percepción de lo ocurrido. Es sobre el tema del precio de las piezas. Lo primero es que eran muy caras con los tiempos que corren. Incluso me comentaban que en vez de encarecer el precio según llegara la fecha del certamen, pasara lo contrario, se abarataran, haciendo que los que presentaron con tiempo, pagaran por las piezas mucho más que los últimos que se inscribieron. Pero esto esto es una confusión, estuve hablando con los organizadores y me lo desmintieron. Sencillamente hacían descuentos a todo aquellos que presentaron las primeras piezas, las de antes de verano, dándole la oportunidad de que añadieran más trabajos. Esta confusión hizo que algunos profesionales me comentara que estaban bajando los precios y que lo que conseguían es que para años posteriores no iban presentar nada hasta que quedara una semana para el certamen. Algo parecido ocurrió también en las entradas, en los últimos días hubo promociones de 10 entradas de 2×1 y no se vió con buenos ojos, aunque la verdad es que en muchos certámenes se hace y no pasa nada. A lo mejor, lo que menos me gustó es que hicieran públicos en mitad de las inscripciones el número de trabajos inscritos en las diferentes secciones, cosa que me pareció poco digno, ya que se estaba dando ventaja a los que participaron después.
Otro detalle, que me parece flojo, ha sido que la comunicación de los premios ha sido muy pequeño. Se perfectamente que es un premio regional para los de aquí, pero creo que en la terreta hacemos ciertos trabajos de un nivel bastante alto, y que si intentáramos hacer grande el festival, podríamos ser importantes nacionalmente. No digo de golpe, pero es que profesionales de Barcelona, Murcia, e incluso de Castellón me han dicho que desconocen La Lluna, y eso que son público objetivo. La verdad es que no se como se puede arreglar, ni si se ha intentado, pero es una reflexión que todo profesional de la terreta debería hacerse.
Todo esta crítica lo hago para que, si algunos de los organizadores lo lee, pueda saber la percepción de fuera de estos hechos, y puedan mejorar en los años siguientes.
——————–
La Crónica de La Lluna 2012 continua, puedes seguir leyendola en su segunda parte:
2ª Parte de 3 – Las Conferencias
——————–
SI VAS A COMENTAR, POR FAVOR,
OPINA DESPUÉS DE LEERTE LAS TRES ENTRADAS.
——————–