YA VIENE: #7CIT Tipografía Pública – Abierta la Convocatoria de Comunicaciones
Como todos los años pares, el Congreso Internacional de Tipografía vuelve a la carga. En su séptima edición retorna a la ciudad de València a traernos nuevas ilusiones tipográficas.
La verdad es que se sabe bien poco del congreso de este año. La ADCV lo tiene todo muy en secreto. Es más, durante estos dos años se ha hablado mucho sobre la continuidad del propio CIT, ya que el último, que fue además en su décimo aniversario, tuvo un regusto a despedida. Nos dejó un sabor nostálgico que, después, hablando con varios compañeros de profesión que asistieron, nos percatamos que habíamos sentido muchos. Aún no sabemos si este cambio es real, si es un cambio de ciclo, o sencillamente no es nada, pero seguro que todo se va descubriendo.
Por ahora solo tenemos dos cosas seguras. La primera es bajo que título se desarrollará el evento: “Tipografía Pública”. Con este lema se propone servir de foro para la participación, la reflexión y el debate sobre el papel de la tipografía en cuestiones relacionadas con el concepto de “lo público”.
Aunque parece un concepto muy amplio, desde la web del congreso nos lanzan unas preguntas que nos define mejor lo que quieren transmitir:
“¿Podemos hablar de una tipografía de utilidad pública?
¿En qué medida puede la tipografía contribuir a «lo público»?
¿Puede cubrir las necesidades de ciertos colectivos excluidos y ayudar a resolver problemas sociales?
¿Existe una tipografía activista? ¿Cómo contribuye a un mejor acceso a la información de interés público?”
Además del tema elegido nos hablan que de nuevo podremos disfrutar de actividades, conferencias, ponencias, talleres, presentaciones y, en esta nueva convocatoria, mesas de trabajo, cuya finalidad es la de dar voz a quienes quieran compartir sus puntos de vista sobre temas relacionados con la tipografía.
Ansiosos estamos de saber más sobre estas mesas.
Lo segundo es que el plazo de inscripción de las propuestas para los Comunicados del CIT, está abierto hasta el 31 de marzo de 2016. Estas propuestas deberán ser resultados de investigaciones no publicados anteriormente. Deberán ser comunicaciones originales y ceñirse a los siguientes ejes temáticos:
- La tipografía en los medios de comunicación como herramienta para transmitir información y para contribuir a la formación de la opinión pública.
- Tipografía en el espacio público. La tipografía en museos, calles, plazas, escuelas, etc… Tipografía en la ciudad.
- Tipografía para mejorar la lectura y el aprendizaje; tipografía para la educación y la docencia.
- Tipografía activista. Tipografía que despierta conciencias e invita a la acción.
- Tipografía en la comunicación política. ¿Cómo usan la tipografía nuestros políticos?
- Tipografía inclusiva: tipografía para lectura fácil, dislexia, epilepsia de la lectura, tercera edad, etc…
- Tipografía para la integración social y cultural: la tipografía como medio de cohesión social. (Tipografía para la participación ciudadana, multilingüismo, etc…)
Para más información, podéis acceder a la página que han publicado en el blog oficial del congreso: Convocatoria de comunicaciones 7º Congreso Internacional de Tipografía.
Hasta aquí podemos leer. Os iremos informando según vayan saliendo más datos al respecto.
¿Qué te parece el tema del nuevo CIT? ¿Te gusta? ¿Conocías el Congreso?
Enlaces: