Publicinglish nº08 – LEADS
Bienvenidos a un nuevo fascículo en forma de entrada de Publicinglish. Hoy trataremos una palabra que siempre estará ligada de un manera u otra a KPI. Hoy hablaremos de los LEADS
Según Marketing Directo:
LEAD
“Anglicismo que hace referencia a la persona o compañía que ha demostrado interés en la oferta de la marca, mostrando dicho interés a través de una solicitud de información adicional o acudiendo a los puntos de atención al cliente. También denominado cliente potencial en marketing directo.”
Esto es la definición clásica del concepto de Lead. Pero internet ha abierto este concepto. En un primer momento se definía tal cual, como en off. En una campaña de emai MK o en anuncios, el Lead era el envío por formulario que se conseguía. Pero poco a poco esta definición ha ido cambiando, porque a lo mejor, el KPI de la acción no es conseguir que rellenen un formulario, si no que puede ser cualquier otra, como que llamen por teléfono, compartan un contenido, se den de alta, se hagan fans o cualquier otra acción.
De esta manera, el KPI es lo que queremos conseguir, y el lead es la pequeña porción medible. Por eso es tan importante que uno y el otro estén bien ligados y definidos antes de realizar una acción.
Hay muchos tipos de leads, y muchas formas de medirlos. Pero siempre tienen que ser cuantificables y saber su gasto. El buen estratega online es aquel que sabe encontrarlos, medirlos y sacar unos resultados óptimos de ellos.
Recuerdo que este término me lo aclaró Vicente Ros en una de las charlas que nos daba en la agencia ya hace unos años. La verdad es que junto con los KPI, es la base de cualquier acción online, sin ellos solo puede haber desesperación a la hora de ver el ROI de la propia acción, y saber de una manera real si el coste ha sido consecuente.
Y si no has entendido muy bien que significa esta última frase, no te preocupes, por que en la siguiente entrega hablaremos del viejo amigo de cualquier empresario.. el ROI!
Más info: