Publicinglish nº09 – ROI
Bienvenidos a una nueva entrega del diccionario para diseñadores que trabajan en publicidad y marketing. Bienvenidos a Publicinglish. Hoy trataremos uno de los conceptos que, de nuevo, está en boca de los expertos en estrategias y marketing: el ROI
Según Wikipedia:
ROI
“El retorno sobre la inversión —RSI o ROI de sus siglas en inglés: Return On investment— es una razón financiera que compara el beneficio o la utilidad obtenida en relación a la inversión realizada, vale decir, «representa una herramienta para analizar el rendimiento que la empresa tiene desde el punto de vista financiero».”
Este concepto no me era totalmente extraño antes de trabajar en publicidad, ya que en la EASD nos daban como calcular el retorno sobre la inversión de un trabajo de diseño para beneficio propio, que no es otra cosa que el propio ROI, el cual se puede resumir en una sencilla formula:
(Ingresos-Costes) / Coste = ROI
Lo que ocurre es que son unas siglas muy extendidas en el sector publicitario, y con el auge del marketing online, donde casi todo puede ser medido y comparado, el ROI ha cogido un peso muy importante tanto para el producto, el cliente y la agencia. Aunque realmente ha estado ahí todo el tiempo, ya que no es un concepto para nada nuevo.
Pero lo difícil del ROI no es en si entenderlo. Lo difícil es medirlo y poder compararlo, para poder sacar unos números realistas. Hoy en día, con tantas fuentes en el enorme mundo de internet, con el marketing de contenidos luchando por hacerse un hueco, toda acción debe ser medida y saber si realmente la inversión ha sido buena y correcta.
Aunque he estado en campañas donde se ha medido el ROI de las acciones, nunca he tenido que realizar este estudio, y personalmente, me alegra, ya que es un mundo enorme, donde la experiencia del profesional repercutirá de una manera drástica en el resultado.
Con esto finalizamos este fascículo. En el siguiente veremos un concepto que está unido al ROI, LEAD, SEM, SEO, KPI y demás palabros bizarros: el SMO!
Más info: