Publicinglish nº11 – Content Curation
Bienvenidos a Publicinglish! El diccionario para diseñadores que trabajan en publicidad y marketing.
Hoy trataremos un vocablo muy divertido por su nombre, que parece la fusión entre un robot asesino procedente del futuro y un representante de la Santa Sede. Hablaremos sobre el Content Curation.
Según Roberto Carreras:
Content Curation:
“La capacidad de filtrar y aportar valor a todo el contenido que nos llega cada día a través de las distintas plataformas sociales y medios de Internet.”
O sea, es el trabajo de buscar en la red la información más relevante, filtrarla y clasificarla de forma sencilla para terceros, o incluso, para uno mismo, ya que la infoxicación de la red hace que perdamos el norte.
Una vez alguien me comentó que intentar asimilar toda la información que nos brinda la red es como si intentáramos beber de una boca de incendios. El agua sale a toda presión, y aunque lo intentes, solo beberás de un poco de ella, ya que si te amorras a ella e intentas beberla toda, lo más normal es que te explote la cabeza.
Así pues el profesional que realiza el Content Curation es aquel que buscando en la información de todo este chorro, solo selecciona la mejor agua para dártela en un vaso y que lo bebas fácilmente.
El termino es bastante reciente, creo que se acuñó como mucho hace dos años, y yo personalmente lo conocí por que me lo comentó el maestro Sergio Gabaldón un día en la oficina no hace más de 8 meses.
Pero el concepto realmente no es nuevo. Creo que cualquier persona del sector, o que tenga un blog, tiene su lector de RSS con todas las fuentes de información que les parecen interesantes. Es sabido que en cierto momento, añades tantas, que de pronto, cada vez que entras a verlas, tienes el fatal “+1000” marcado vergonzosamente. Es en ese momento cuando te das cuentas que hay que empezar a eliminar las fuentes menos interesantes, para ser realista, y poder leer y descubrir un contenido que aporte.
Esta parte es solo la fase de filtrar, pero después viene la importante, la de clasificar y compartirla.
Cuando trabajaba en la agencia, de vez en cuando encontraba temas interesantes para ciertas personas o departamentos. Así pues ahí nacieron unos mails que enviaba a mis compañeros que se llamaban “Bizarradas” donde comunicaba internamente contenido que aportara a los copiados en el mail. Sin esta parte de difundir todo lo demás no tiene sentido.
Esto después lo lleve al Twitter de la empresa, y funcionó muy bien. Ahora que voy por mi propio camino, lo hago con la cuenta de twitter de OFN, que como se puede leer en la descripción de ella: “Enlaces de calidad y content curation para frikis!”
A partir de ahora entendáis que si trabajáis en una agencia, personalmente, pienso que debe haber un perfil de Content Curation que mantenga actualizado y conectado al equipo.
Y con esto cerramos esta entrega. En la siguiente tocaremos un concepto que siempre me ha gustado, y que realmente ha sido un tipo de publicidad en la que he creído y divertido: los Advergaming.
Más info: