Publicinglish nº12 – Advergaming
Volvemos a una nueva entrega del diccionario para diseñadores que trabajan en publicidad y marketing: Publicinglish.
El tema de hoy me toca personalmente, ya que he trabajado durante mucho tiempo en este formato, y he creído en él por encima de muchos más tipos de publicidad: Los Advergaming
Según Wikipedia:
Advergaming
El advergaming (del inglés advertising y game) es la práctica de crear videojuegos para publicitar una marca, producto, organización o idea. Esta tipología se da en los juegos desde principios de los ’80, aunque en un principio su utilización fue esporádica, pero creció aceleradamente en los últimos años como consecuencia del crecimiento de la industria del videojuego y la expansión del número de jugadores, así como de la crisis que sufren los medios tradicionales por la migración de las audiencias a los medios digitales. Esto produce una tendencia a la hibridación de contenidos y a la búsqueda de medios alternativos para la difusión de anuncios.
Así de sencillo, no es más. Usar los videojuegos para crear o vender marca. Yo pienso que está dentro del marketing de contenidos, pero en vez de ser textos, música, o vídeo, es el uso de los videojuegos.
La idea no es nueva. Ya en los años 80/90 se usaban para por ejemplo, promocionar una película o, como hizo McDonalds, crear todo un mundo alrededor de la marca, son sus propia serie de videojuegos.
Pero no hay que confundirlo con la Publicidad In-Game. No es que salga la marca dentro del juego, si no que el juego se creo con la intención de promocionar la marca en sí.
Que tu personaje lleve un coche de una marca particular no es advergaming. Pero que la marca de coches haga un juego donde puedas llevar los modelos del coche sí lo es. Parece lo mismo, pero no.
La primera vez que escuché esto fue en la Escuela de Diseño. Supongo que al realizar un proyecto de fin de carrera sobre los gráficos de un videojuego para mobile en java, tenía que estudiar todas las variantes posibles. Y una de ellas era la de advergaming. Al final no use este camino, pero eso me llevó a planearme ciertas cosas, y estudiarlo de cerca.
Por suerte pude trabajar en varios de ellos después, haciendo que fuera de los trabajos más divertidos.
Si tenéis tiempo, dinero, y queréis crear un contenido interesante para los clientes de tu marca, aprovéchalo y atrévete a plantearte uno. Pero ten en cuenta una cosa. Intenta huir de los juegos promocionales, y copias de otros. Mira a tu target y encuentra que es lo que les gusta y diviértele. Ya hay demasiadas copias de tetris en la red.
Con esto cerramos la entrada. Para el siguiente fascículo no vamos a adelantar el tema, ya que no se si continuaremos Publicinglish, o por lo menos no de una forma continuada. Creo que es de las entradas más técnicas y que menos gusta a los seguidores de este blog. Continuaré con ello, pero cada vez que caiga una manzana!
Más info:
Pingback: Publicinglish nº12 – Advergaming()