Más allá de los mercados: Mobile Indie Games
He intentado muchas veces hacer una entrada dedicada a uno de las artes que me pierden: los videojuegos.
Sobretodo de los videojuegos de autor, o lo que hoy en día se llama, videojuegos indie o independientes.
Aunque si ha caído algún post dedicado al tema, nunca lo he centrado en juego en particular. Por eso, esta vez voy a realizar una entrada por partida triple. Tres juegos independientes, y que coincide que son para mobile.
Tres joyitas que harán que cada minuto jugado haya valido la pena, ya que sea por la historia, los gráficos o la jugabilidad. Ellos han conseguido que me pierda durante horas dentro de sus aventuras.
Static Quest: The Delivery
Juego con estética retro. Pixel y frikadas por partes iguales. La premisa es sencilla y bizarra: Eres un empleado de una empresa de mensajería que en su último día de trabajo tiene una accidente en el bosque y se queda sin medio de transporte. Así que intentará hacer llegar el paquete cueste lo que cueste, aunque los bizarros seres del bosque intenten hacerse con tal maravilloso paquete.
Una historia de lo más cautivadora, unido a un pixel art muy fino y una jugabilidad endiablada. El arte es maravilloso. Detalles en cada animación, dotándoles de simpatía y un gran contenido fan. Esperas con ansias ver los nuevos enemigos, o disfraces del personaje cada vez que subes de nivel.
Pero lo más importante es como se juega. Cuando lo probé la primera vez me dejó ojiplático. El personaje principal está en medio, sin poder moverse, esperando a que los enemigos vengan de izquierda y derecha, ya sea por aire o tierra, y lo único que puedes hacer es defenderte con tus puños y/o las armas que irás ganando y subiendo de nivel. Así de sencillo, así de adictivo.
El juego es de la empresa de videojuegos valenciana CookieBit, lo que hace todavía más interesante. Tuve el placer de poder verlos en una charla en un BetaBeers, donde presentaban su otro juego, que todavía es más atrapahoras: 1001 Attempts. Un juego creado en la terreta, toda una guinda que colma el dulce.
Hope: Other Side of Adventure
Este juego es muy posible que os suene. Hace unos meses hubo todo un movimiento brutal por la red con él. Y es que los chicos de Mr. Roboto, un estudio de videojuegos madrileño, han creado un juego/historia, donde viviremos una aventura un poco atípica, aunque en base es la historia de siempre. Un malo maloso secuestra a la princesa de turno, la cual espera que su caballero la salve. Pero esta vez no jugaremos con el caballero, si no con la princesa. Estaremos en la angustiada piel de la pobre princesa que está atrapada en el torreón, y que día a día va sufriendo, esperando a su héroe mientras su raptor la maltrata cada vez más.
Y es que el “día a día” es muy real, ya que tendremos que jugar varios días, descubriendo poco a poco la historia, la cual nos la darán en pequeñas dosis, con una locución brutal de la princesa en primera persona que nos hará estremecernos más de una vez.
Los gráficos con geniales, tanto por su uso del pixel art para contarnos la historia inicial, como por el ambiente y modelado 3D del propio juego, donde hay sitios para pequeños detalles frikis, como referencias a juegos de antaño, como para el asfixiante sentimiento de desesperación de la princesa.
Una app ideal para jugarla antes de irse a la cama.
Frank Claus: The GiftKatcher
Para acabar, otro juego en pixel art. Esta vez asumimos el papel de un “RecogeRegalos” llamado Frank Claus. Y eso es lo que es básicamente.
Usando el móvil como si de un volante se tratara, moveremos a Frank de izquierda a derecha de la pantalla para poder coger los regalos que caen de cielo. De nuevo una premisa sencilla y directa, y como ocurría en Static Quest, muy adictiva. Aquí juega un papel fundamental el modo de juego. Hacer que volteemos el móvil como si un mando se tratara hace más real y divertida la experiencia.
Llegue a este juego por casualidad, hace tiempo dediqué en OFN una entrada a una animación en pixel art creada por Anna Bernal e Ivan Korolev, y desde entonces he seguido a estos dos artistas que me han hecho descubrir un movimiento de ilustración y animación brutal en artistas Europa del Este y Rusia.
Justamente Ivan Korolev es el encargado de todo el apartado gráfico del juego, que solo por ello, ya vale descargarlo y jugarlo. La aplicación está creada por el estudio de videojuegos ruso Irafa.
—
Espero que os hayan gustado, que os pique la curiosidad y os bajéis alguno, ya que son totalmente gratuitos. Juegos de autor, muy cuidados y donde los propios creadores están muy metidos en su desarrollo, haciendo el juego sea especial. Te encantarán o los odiarás, pero no te dejarán indiferente.
¿Conocías los juegos? ¿Cuál te gusta más? ¿Conoces otro de juego indie que te haya gustado?