MUSTER Magazine 02: Prácticas, becarios y otras cosas de diseñadores
De nuevo, y para suerte de todo diseñador, el magazine sobre diseño, MUSTER, vuelve a nuestras tablets y móviles en su número 02.
Por fin he tenido tiempo, en estos meses desde que lanzaron este número 02, de sentarme un domingo, con refresco en mano, música del studio Ghibi de fondo, y así, tranquilamente y sin prisas, poder leerme de una tirada todo este número, tan repleto de artículos, entrevistas, contenido y diseño.
Pero primero, ¿No sabes lo que es MUSTER Magazine? MUSTER es una publicación sobre diseño en formato digital, más concretamente para iPad y en una versión lite para iPhone, con una maquetación muy cuidada, contenido de calidad y además, totalmente gratuito.
Si queréis entrar más en profundidad, podéis leer los artículos que le dedicamos a sus números 00 y 01, que os recomiendo descargar si lo habéis leído, ya que su contenido no caduca. Cuando se habla sobre temas como lo hacen estos chicos, el contenido se vuelve imperecedero.
Este número 02 se lanzó originariamente en Noviembre de 2015. Por eso os traigo este pequeño análisis, para que estéis atentos, ya que el siguiente número, el nº3, debe estar al caer.
Aunque MUSTER Magazine no es un monográfico, si hay un tema que influencia durante toda la publicación. Personalmente me gusta como abarca estos temas, ya que, por norma, son hablados por los profesionales en petit comité, pero poco discutido en círculos más amplios. En esta ocasión nos tocarán la fibra sensible por algo que muchos de nosotros hemos pasado: Los Becarios.
Pero antes de entrar a desglosar el número, vamos a dividir el análisis en dos: en diseño y contenido. Ya que es una revista que tiene la bandera del diseño por estandarte, analicemos bien estructura gráfica.
SOBRE SU DISEÑO
MUSTER Magazine sigue estando tan cuidado o más que en ocasiones anteriores. Sigue estructuralmente el diseño del número 01, pero arreglando ciertos problemas que ya comentamos en el post que le dedicamos. Su UX es sencilla y intuitiva. Me encanta que, aunque de un artículo a otro pueda cambiar su navegabilidad, esta no interfiere ni te bloquea la lectura. Crea pequeños juegos que nos llevarán a ampliar, mostrar o descubrir contenido. Aquí no hay duda, se han definido, y la sencillez y la curiosidad es su sello.
Gráficamente es brillante. Su uso de la tipografía, unido a las ilustraciones ad hoc por grandes profesionales solo hace que cada sección sea un disfrute. Además, en esta ocasión han añadida más animaciones, todas ellas sutiles y de acompañamiento, que hacen que la personalidad de cada entrada sea, no solo única en formato y diseño, sino de experiencia.
Pero en como todo, puede haber ciertas faltas. En este número no he encontrado ninguna de diseño. Ha sido más errores de visualización. Pero no se si se debe a mi propia tableta o a la publicación. Por ejemplo, en cierto artículo donde las fotografía sobrevuelan con los textos al ir leyendo, en una ocasión el texto quedaba bloqueado por la imagen. Tengo que decir que, después al volver a entrar esto ya no ocurrió, así que puede que haya sido un error puntual.
Otro detalle es, que la sección de Seguidores del Diseño, creo que ciertos enlaces están mal añadidos. Realmente no es un problema ya que en verdad te quedas con el nombre de la recomendación, pero es una pena que algunos no correspondan con los que anuncian. Algo que espero que cuiden al siguiente número. Bueno, eso, o que mi Tablet se ha rayado, que también podría ser.
Algo que me molesta más, y que no he podido solucionar, es el visualizado de la video entrevista de, este caso, Isidro Ferrer. Y es que cuando le doy a ver en pantalla completa, el video no se coloca en formato horizontal, si no que se queda en medio en vertical, ocupando casi la mitad de la pantalla. He intentado darle la vuelta a la tablet de mil formas. Pero no hubo forma. Creo que puede ser un error de compatibilidad del sistema operativo, ya que no lo tengo actualizado, pero es algo que me hubiera gustado solucionar.
Y con esto acabo la parte de diseño. Se que no es mucho, pero no puedo decir más sobre ello que no haya hablado en anteriores post. Creo que para futuras reviews de MUSTER solo hablaré de los cambios, ya sean para bien o para mal, del diseño. Si no hubieran cambios considerables, creo que lo obviaremos, ya que nos han demostrado en estos tres números que cuidan todo al mínimo detalle y con mucha cabeza.
SOBRE EL CONTENIDO
Si el diseño de MUSTER ya me parece de primera, su contenido va más allá. De nuevo se han atrevido a hablar sobre un tema que debería hablarse más abiertamente y de una forma más real en el mundo de las agencias y estudios de diseño: El Becario.
Para empezar, la portada, realizada por Mágoz y animada por Jose Lorenzo. Es todo un grito a la explotación de los becarios. A partir de ahí entramos en artículos relacionados con este tema como es A Palo Seco de Xavi Calvo, Fuego Amigo de Raúl Goñi o el incluso El Debate que en esta ocasión protagonizan Hugo Fernández, Pilar Gorriz y Jordi Trilla.
No voy a entrar a comentar cada uno de los artículos. Sería destriparos la sorpresa. Así que os recomiendo que la descarguéis para poder hacerlo vosotros mismos. Eso sí, voy a destacar ciertos apartados que creo imprescindibles.
De nuevo, y como la anterior vez, La Entrevista, esta vez a Isidro Ferrer. Un video de calidad y con mucho matices. Me encanta ver como se lanzan preguntas y conceptos al aire que en otras publicaciones sencillamente se quedan en lo superficial. Enhorabuena chicos, creo que es uno de los grandes destacados dentro de la publicación.
En este número me ha fascinado el ¿Quién es…? Donde se presenta La casa de Carlota, un estudio de diseño muy especial y maravilloso, donde los creativos son personas con discapacidad, autismo o síndrome de down. Me encanta la idea, el desarrollo y el resultado tanto del estudio como de la entrevista que se le realiza. Un concepto de estudio diferente y que debería ser referente dentro de nuestro sector. Una lectura 100% recomendable.
Os podría estar hablando de 5 o 6 más, pero entonces os estaría, como he dicho anteriormente, spoileando todo el número.
Por tercero y último, os voy a recomendar uno, que personalmente, me ha enfadado. Su lectura me ha causado disgusto y desasosiego. Es el artículo de Raul Marín: Photoshopeamos por Encima de Nuestras Posibilidades. La verdad es que no comparto su visión. Si hay puntos en que me encuentro a su lado, pero sus niveles de lectura me dejó con el culo torcido. Por eso mismo lo recomiendo. Dice muchas cosas que, estaremos a favor o en contra, pero que deberíamos estudiar y sopesar, sobre todo el tema del copyright y sus limitaciones en el sector. Una lectura sufrida pero que impregna inteligencia y crítica.
Hay muchas más que podría haber recomendado, Los Importados y Exportados, el artículo sobre El Rivelino, Los Proyectos y muchos más.
Pero si algo está bien, significa que algo no está tan bien. Y en esta ocasión voy a destacar dos cosas que no me han sido de mi agrado.
La primera es en la sección que acabo de nombrar, la de Proyectos. Y no es tanto una crítica a MUSTER si no a los participantes de esta sección, que no se han mojado nada de nada con mostrar los presupuestos de los proyectos. Es necesario para la profesión que saquemos los miedos y hablemos de números reales. Nadie nos va a juzgar por cobrar más o menos, pero este dato si puede ser decisivo para la formación del sector.
La segunda es la viñeta de este número: El Horóscopo del Becario de Ana Tirado (y dulcemente ilustrado por Júlia Solans). En esta se hace un ejercicio de humor, que usa perfiles de estudiantes de diferentes escuelas. Aquí lo que ocurre es que solo se usan escuelas catalanas, lo que lleva a que los que no somos de allí, no podamos entenderlo. Es un chiste demasiado regional, a mi parecer, para una magazine tan global como MUSTER. Esto no le quita mérito, ya que evidentemente Ana habla sobre lo que conoce, y estoy casi seguro que más de uno, y de veinte, verá reflejada su realidad. Pero ha usado demasiado la lupa y la broma se queda en algo para unos cuantos lectores.
Y ya que hablamos de regionalismos, quería remarcar algo que me agrada, y es la participación de muchos valencianos en este número. En el anterior ya hubo representación de la Terreta, pero esta vez tenemos a Xavi Calvo, con su artículo antes nombrado, a Carlos Rubio con su genial percepción sobre el diseño de tazas en La Taza de Café con Leche Perfecta; La entrevista a Paula Bonet; Los chicos de Tatabi en los Proyectos; Cristian Eres en el Cadáver Exquisito, Dulk en El Rincón Sibarita o un servidor en el Cara a Cara.
Me gusta ver a valencianos en la publicación porque globaliza (o más bien nacionaliza) el diseño de España a otras regiones además de Madrid y Barcelona. A más gente de más comunidades mejor. Las realidades en cada región, aunque parecidas entre sí, son diferentes. Leer la visión de cada una de ellas es un aporte espléndido de MUSTER. Eso sí, hablando sobre temas comunes y entendibles.
Para acabar decir solo un detalle. Un detalle tonto, pero que me ha hecho sacar más de una sonrisa, y ese texto que te encuentras al final del artículo, que te comenta lo que acabas de leer y de da pie al siguiente. Si, un detalle, sencillo, casi anecdótico, pero que demuestra el trabajo minucioso de todo el equipo para no dejar nada al aire.
Ya solo me queda, de nuevo, recordaros que os descarguéis la publicación. Como ya os he dicho, el tercer número está al caer, así que podéis estar al tanto en las diferentes redes sociales de MUSTER como su web.
Seguid así chicos. Enhorabuena a Sergio y a todo el equipo. Da gusto poder descargar una revista de esta calidad, con un contenido de primera, y además totalmente gratis. Una odisea en nuestros tiempos que demuestra el amor al diseño de todos los colaboradores. Estamos esperando ya el siguiente número, que como sea como este me lo volveré a leer de una tanda, sin poder dejar de leer un artículo tras otro hasta acabar con él.
¿Conocías MUSTER? ¿Qué te ha parecido? ¿Qué parte ha sido la que más te ha gustado? ¿Te gustaría colaborar?