BizarroEntrevista: Agustín Soriano
Nueva entrega de las entrevistas más bizarras de la blogsfera. Hoy tenemos el placer de traeros al Strategy Director de Forsman & Bodenfors: Agustín Soriano.
Vamos a empezar a traeros unas entrevistas a los invitados que participen en nuestro #OFNpodcast. Tuvimos el placer de tener a Agustín en el inicio de la tercera temporada donde jugó con nosotros a un Combate de Conceptos ideado por Jaime Aguiló.
Agustín fue uno de los fundadores de la agencia creativa Valenciana Rosebud. Después de casi 6 años dio el salto a JWT Amsterdam como Strategy Director en proyectos internacionales como Puma, Mini, BMW o KitKat entre muchos otros y ahora está en la gran agencia Forsman & Bodenfors.
Este año han sido premiados proyectos donde ha estado de forma activa, destacando en Cannes: Grand Prix en Cyber, Grand Prix en Data y Oro en Innovación. Impresionante.
Sin más dilación, os dejo la pedazo bizarroentrevista:
¿Qué desayunas?
Cuando me levanto suelo tener el estómago cerrado y con un yogur me apaño. Dicen que el desayuno es la comida más importante del día pero es que no me entra nada. Fenómeno, por cierto, que desaparece mágicamente en los buffet de los hoteles donde soy capaz de comer más que una lima sorda.
¿Y el primer site/canción/radio/video/TV/publicación que visitáis/oyes/ves/lees por la mañana?
Acompañado por ese triste yogur, suelo repasar los titulares de los principales periódicos online y el feed de Facebook. Otra app que no falla es Spotify, ésta ya en la ducha. Cuando llego a la agencia vuelvo a hacer lo mismo, pero más breve. Escribiendo esto me doy cuenta de lo estúpida de esta rutina.
¿Cómo te definirías a ti mismo?
Como alguien con el que no quisieras ir a coger higos.
¿Cómo definirías el trabajo que realizas?
El otro día vi una camiseta con este mensaje: “Strategy Director: we do precision guess work based on unreliable data provided by those of questionable knowledge”. No podría definirse mejor.
¿Hacia dónde va tu trabajo?¿Cómo lo ves dentro de 10 años?
Esta pregunta daría para un blog entero! En resumen, creo que no es un secreto que el mundo de la comunicación es cada vez más complejo, más ambiguo y con muchas más opciones a nuestro alcance. Un mundo que para las marcas se ha transformado radicalmente en los últimos 15 años gracias al impacto de Internet y la tecnología. Esto ha resultado en un entorno de constante incertidumbre y cambio para las marcas.
La consecuencia inmediata para los que como yo trabajamos en la estrategia, ha sido que nuestro trabajo consista cada vez más en ser capaces de guiar a las marcas hacia una dirección determinada, a dar orientación y luz en ese mar picado y lleno de direcciones, de competencia y de breve atención de las audiencias. Pero todos sabemos que cuanto más difícil es orientarse en un sitio, más brújulas se venden. Por eso siempre digo que la estrategia cada vez es más y más importante en tanto en cuanto el mundo se hará si cabe más complejo con la aparición irremediable de nuevos medios, formatos, puntos de contacto y tecnologías.
Las marcas tendrán que tener perfiles estratégicos que siempre se pregunten cuál es la intención y qué se está intentando conseguir con cada decisión que tome la marca. Así pues, veo que mi trabajo va hacia ayudar a que las marcas ganen habilidad, rapidez y agilidad para tomar decisiones y para acomodar el cambio y hacer que juegue a su favor.
¿Cómo planteas el trabajo? ¿Cómo trabajas?
Leo mucho. Pienso. Leo más. Pienso. Escribo. Comparto lo que pienso y escribo. Me doy cuenta de que debo leer más, pensar más y escribir más. Este ciclo se frena, acelera y se repite N veces hasta que tengo algo con lo que me emociono y creo visceralmente para que sea la solución perfecta al problema que tengo delante.
¿Qué profesionales admiras? ¿Algún trabajo que te haya influenciado?
No creo que admiración sea la palabra, me gusta más el término respeto. Tengo mucho respeto por muchísimos profesionales que trabajan en distintos sectores, no sólo en el de la comunicación. Respeto mayúsculamente a la gente que ama lo que hace, que comparte lo que sabe, que se emociona y tiene sueños, que lucha por la perfección (cueste lo que cueste y enfade a quien enfade), que intenta derribar continuamente lo establecido y que, con todo ello, es capaz de sacar buen trabajo de forma constante a lo largo del tiempo.
Recomienda un libro/comic/disco/película/juego de mesa/ cualquier cosa friki.
Venga, uno de cada:
– Libro: echo de menos reírme tanto con un libro como lo hice con La conjura de los necios.
– Comic: cualquiera de Jim Lee o Frank Miller pasaría el corte. Disfruté mucho con Blankets, por cierto. Un poco cucharita, pero muy chulo.
– Disco: Como me es imposible elegir un solo disco, nombraré From the side que es la colección de recopilatorios que realizo con cariño desde hace algunos años de música Indie.
– Peli: Si aún no has visto C.R.A.Z.Y. ya tardas.
– Juego de mesa: no se ha inventado ni se inventará nada mejor que el ajedrez.
– Cualquier cosa Friki: en mi último viaje a Londres mi mujer me pidió ir al Warner Bros. Studio Tour Londres: La creación de Harry Potter, un tour de 4 horas por los estudios donde se rodaron todas las películas de la saga. Frikismo nivel Dios. Supera eso. Aunque he de reconocer que disfruté bastante más de lo que me esperaba.
Hazte tu propia pregunta y contéstate.
-Crees que esta entrevista va a ser de interés para alguien?
-Ni remotamente.
—
Muchas gracias Agus por concedernos el honor de entrevistarte y mostrarlo a nuestros OFNeros y OFNeras! Es todo un honor tenerte en la bitácora.