BizarroEntrevista a Tomás Gorria y Paco Ballester del Magazine DissenyCV

Vuelven las Bizarroentrevistas, las preguntas que siempre son igual, pero que sorprenden y bizarran por igual. Hoy tenemos partida doble, ya que nos han concedido entrevista los cabeza pensantes del magazine online sobre diseño valenciano DissenyCV: Tomás Gorria y Paco Ballester

Estos dos profesionales hacen el esfuerzo de crear la revista digital que apoya, promueve y hace visible el diseño de la terreta en todos sus estados.

Su labor es magistral, y todo diseñador valenciano debería agradecer su trabajo y dedicación, ya que hacía falta un proyecto como el suyo para hacernos escuchar. Desde OFN defendemos el estandarte de DissenyCV, así como todos aquellos que promuevan la defensa de nuestro diseño.

Por eso esta vez les toco a ellos la bizarroentrevista, sencillamente era necesario.

Sin nada más que decir, solo que la disfrutéis tanto como yo:

 

DissenyCV_Tomás-Gorria-y-Paco-Ballester

 

¿Qué desayunas?

– Tomás Gorria: Café con leche y tostadas, a veces zumo de naranja.

– Paco Ballester: Leche con cereales, zumo de naranja. El café, en el bar. Por el periódico.

 

¿Y el primer site/canción/radio/video/TV/publicación que visitáis/oyes/ves/lees por la mañana?

– Tomás Gorria: Mail, Facebook, elpaisdigital, la ser.

– Paco Ballester: Levante-EMV en el bar. Correo, Facebook y Twitter en el móvil. Resto de prensa digital en el ordenador.

 

¿Cómo te definirías a ti mismo?

– Tomás Gorria: Moderadamente radical, de creatividad dispersa.

– Paco Ballester: Todoterreno.

 

¿Cómo definirías el trabajo que realizas?

– Tomás Gorria: Diseño y agitación editorial.

– Paco Ballester: Difusión del diseño valenciano.

 

¿Hacia dónde va tu trabajo?¿Cómo lo ves dentro de 10 años?

– Tomás Gorria: No tengo ni idea, pero supongo que en el campo de la edición y diseño digital, aunque me gustaría poder dedicarme a escribir.

– Paco Ballester: Espero estar tomando Daiquiris en una isla griega. Me gustaría seguir escribiendo, trabajando en lo mío, aunque el futuro es incierto.

 

¿Hacia dónde crees que va el mercado en el que trabajas?

– Tomás Gorria: Dependerá de la evolución de los soportes de comunicación.

– Paco Ballester: Tecleo los números cada 108 minutos para que no se autodestruya.

 

¿Cómo planteas el trabajo? ¿Cómo trabajas?

– Tomás Gorria: Reconozco que soy un poco caótico, pero al final las piezas suelen encajar. Me gusta documentarme sobre las cosas en las que trabajo.

– Paco Ballester: Aprovecho el tiempo libre que me deja mi otro trabajo. A mediodía actualizo las redes sociales y me preocupo por buscar la información. Por la noche dejo preparado todo el material. Por la mañana actualizo el blog y difundo mediante Hootsuite.

 

¿Qué profesionales admiras? ¿Algún trabajo que te haya influenciado?

– Tomás Gorria: Rodrigo Sánchez, Daniel Gil, Hergé, Calder, Jim Flora, Gerd Arntz, Joan Brossa, Georges Brassens

– Paco Ballester: He tenido la gran suerte de trabajar con excelentes compañeros de profesión que me han aportado muchísimo tanto en lo profesional como en lo personal. Todos los trabajos me han aportado algo. No soy mitómano.

 

Recomienda un libro/comic/disco/película/juego de mesa/ cualquier cosa friki.

– Tomás Gorria: Libro de arena, de Borges. Tintin en el Tibet, Veneno, de Veneno, Plácido, de Berlanga, Julepe, buscar inscripciones borradas en las paredes, palíndromos.

– Paco Ballester: “Guía secreta de Valencia”, de Alfonso López Gradoli y “Valencia a todas horas”, de Rafa Marí. / La vida del Papa Juan Pablo II publicada por Marvel / “Eugenio y los caballitos” y el audio-libro de Llongueras / El Ete y el Oto / Una partida de dominó en mi falla con mi padre o mi hermano como pareja/rival.

 

Hazte tu propia pregunta y contéstate.

– Tomás Gorria: ¿Existe Dios? No se, en todo caso, es su problema.

– Paco Ballester: ¿Cómo calificarías esta entrevista? Profunda, espiritual, preparada con rigor.

 

Muchas gracias Tomás y Paco por concedernos el honor de entrevistaros y mostrarlo a nuestros OFNeros y OFNeras!

 

¿Te ha gustado la entrevista? ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención? ¿A quien te gustaría que entrevistáramos?

Enlaces:



Los comentarios están cerrados.