BizarroEntrevista: Altea Igual alias Altamar Handmade
Y continuamos con nuestras BizarroEntrevistas. Como no podía faltar, esta vez el turno es para la creadora de las Muñecas con Pecas: Altea Igual.
Telas de colores, miniropita, peluches para dormir y sonrisas bordadas. Altea crea unas piezas cosidas de coleccionismo con mucho estilo, que nos cuentan un historia diferente detrás de cada una de ellas. Un proceso creativo, donde el storytelling es el motor central.
Así que sin más dilación, os dejo su entrevista:
¿Qué desayunas?
Una taza de leche con cereales (de los que me gustaban cuando era pequeña), leche con un cruasán relleno de chocolate cuando tengo prisa o tostadas con mantequilla y fiambre de vez en cuando.
¿Y el primer site/canción/radio/video/TV/publicación que visitáis/oyes/ves/lees por la mañana?
Pues no sé hasta qué punto es triste, pero el primer sitio que miro en cuanto enciendo el ordenador es Facebook. Primero mi perfil personal y después el Altamar. Después sigo con las redes sociales Behance y Pinterest y voy abriendo todos los enlaces a los que me van llevando cada una de ellas en busca de inspiración. Después empiezo a trabajar.
¿Cómo te definirías a ti mismo?
Pueees, soy una chica un poco empanada, muy indecisa y bastante cabezota que tiene mucha facilidad para perder el tiempo. Pero cuando consigo concentrarme en algo útil disfruto mucho cosiendo, diseñando y creando cosas bonitas que me recuerdan a la infancia. Soy una niña grande, vaya.
¿Cómo definirías el trabajo que realizas?
La primera palabra que me ha venido a la cabeza es: minucioso.
Me gusta mucho trabajar sin ninguna prisa, dedicándole a cada parte del proceso el tiempo que necesita para que el resultado quede como a mí me gusta.
Creo que es muy importante que me dé tiempo a equivocarme y repetirlo todo si hace falta, porque estoy aprendiendo continuamente y cada muñeca es un nuevo desafío para mí.
Mi trabajo consiste en crear muñecas con personalidad propia y creo que los detalles y los acabados son la clave para conseguirlo.
¿Hacia dónde va tu trabajo? ¿Cómo lo ves dentro de 10 años?
Pues mi ilusión es que Altamar crezca en dos líneas diferentes pero complementarias. Por una parte seguir diseñando muñecas originales de mi propia cosecha con complementos y ropa intercambiables que puedan ser un regalo perfecto para que las niñas grandes y pequeñas jueguen. Y por otra parte crear muñecas y muñecos personalizados por encargo para que las casas se llenen de pequeñas réplicas de sus dueños con todo lujo de detalles.
Y por soñar…. Veo una pequeña tienda-taller de Altamar Handmade con hordas de gente luchando por entrar a comprar jejeje.
¿Hacia dónde crees que va el mercado en el que trabajas?
Es un sector complicado, sobre todo aquí en España que apenas se valora (o que sí que se valora pero no hay recursos económicos suficientes para consumirlo, como es mi caso). Pero a pesar de que el handmade pueda ser una moda pasajera, sí que creo que hay mucha gente en el mundo que valora los objetos originales, únicos, hechos con cariño por una persona con nombre y apellidos, que pueden comprar para que signifiquen algo especial en su vida durante muchos años. Y gracias a Internet y las redes sociales es mucho más fácil que esas personas puedan encontrarte, ya que cuando algo gusta se extiende como la pólvora.
Pero no sólo esas personas, de repente tu trabajo está al alcance de grandes empresas que pueden contactar contigo para encargarte un proyecto más grande.
Así que creo que aunque es un mercado difícil y con mucha competencia, gracias a Internet todavía tiene mucho margen para crecer.
¿Cómo planteas el trabajo? ¿Cómo trabajas?
El proceso normal es dejar volar la imaginación primero, hacer garabatos en la libreta, decidir los materiales y ponerme a coser. Pero muchas veces son los propios materiales los que me disparan la imaginación y el proceso se invierte. Estoy todo el rato repensándolo todo porque es muy frecuente que, por ejemplo, un color que pensaba que iba a quedar genial al final no cuaje en el conjunto. Hay mucho de ensayo y error, aunque la base siempre se fragua en mi cabeza.
¿Qué profesionales admiras? ¿Algún trabajo que te haya influenciado?
Hay mucha gente haciendo cosas increíbles, pero nombraré sólo dos porque cuando empecé a dedicarme a la artesanía fueron las dos artistas que más me marcaron. Porque su trabajo es impresionante y porque despertaron en mí las sensaciones que yo quiero transmitir con mi trabajo.
Evangelione. Me alucinan sus muñecas porque tienen un estilo inconfundible muy marcado, cuida muchísimo los detalles y los acabados son impecables.
Mano Mine. Porque estoy enamorada de sus preciosos peluchitos. La primera vez que los vi pegué un grito ahogado y luego me quedé sin palabras.
Recomienda un libro/cómic/disco/película/juego de mesa/ cualquier cosa friki.
Un libro: Creo que no tengo un libro favorito, pero recuerdo con especial cariño El Juego de Ender y toda la saga de Harry Potter porque tienen el poder de transportarme a un universo diferente muy bien construido.
Un disco: la banda sonora de la película El Piano. Me chifla.
Una película: ¡Es imposible decir sólo una! Pero bueno, si tengo que recomendar una no puedo elegir otra que no sea la película que para mí representa todo lo bonito de la infancia: Mi Vecino Totoro.
Un juego de mesa: estoy enganchada al Rumikub. También me gustaba mucho el Twister, pero no creo que se pueda considerar de mesa xD
Hazte tu propia pregunta y contéstate.
¿De qué te gustaría disfrazarte?
Siempre he querido disfrazarme de un animal peludo gigante, como un oso, un conejo o un lobo (como el disfraz del protagonista de Donde Viven los Monstruos) o de Matilda, el personaje de Natalie Portman en la película de León: el Profesional. Y de los disfraces que ya me he hecho alguna vez, disfruté mucho con el de Alicia en el País de las Maravillas y con el de Persona devorada por un Tiburón. Este último quedó genial …pero no era nada útil porque no podía moverme.
–
Muchas gracias Altea por concedernos el honor de entrevistarte y mostrarlo a nuestros OFNeros y OFNeras!
¿Te ha gustado la entrevista? ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención? ¿A quien te gustaría que entrevistáramos?
Enlaces: