BizarroEntrevista: Casmic Lab al completo, Amadeo Castroviejo y Roser Miquel
Nueva entrega de nuestras BizarroEntrevistas. Esta vez tenemos doble diversión, ya que tenemos el placer de entrevistar a los dos componentes de Casmic Lab: Amadeo Castroviejo y Roser Miquel
Ellos forman un estudio de diseño valenciano de la terreta con una gran influencia de la ilustración. Si no conocéis su trabajo, podéis ojear antes la entrada dque les dedicamos en el blog: Casmic Lab: Carteles de retro-vectores.
Personalmente me pierde sus carteles, de colores de fantasía y formas geonaturales.
Al ser una entrevista doble, usaremos diferentes tonalidades para cada respuesta, aunque siempre pondremos el nombre delante para dejarlo claro.
Sin más dilación os dejo la bizarroentrevista, espero que lo disfrutéis tanto como nosotros!
—
¿Qué desayunas?
– Amadeo: No suelo desayunar nada más que un vaso de agua, o zumo si me he acordado de comprar. Eso sí, meriendo como un señor.
– Roser: De todo: tostadas, fruta, leche, té… Amadeo y yo vamos siempre al revés, ya lo adelanto.
¿Y el primer site/canción/radio/video/TV/publicación que visitáis/oyes/ves/lees por la mañana?
– Amadeo: Lo primero es encender spotify y ojear algún blog freak (zonafandom, lacarceldepapel), también acabo un rato en menéame hasta que me decido y abro el mail, primera parada de trabajo.
– Roser: Veo “Los Desyunos de la 1”, solo en parte, si no me deprimo. Subo al estudio y lo primero que abro es el correo, luego Behance Network, Pinterest, Tumblr y facebook. A lo largo de la mañana visito como mínimo 5 o 6 blogs pero bastante rápido.
¿Cómo te definirías a ti mismo?
– Roser: Qué trascendental! Si nos permites, nos definimos el uno al otro así le quitamos hierro.
Amadeo es muy perfeccionista. Le encantan los objetos, tener cosas muy seleccionadas, sobretodo le gustan las cosas seriadas para poder coleccionarlas. Muy activo, sus amigos saben que a veces demasiado. Siempre ha tenido unos gustos muy definidos y las ideas muy claras. A mi Bellas Artes me formó, a él no le influyó en casi nada.
– Amadeo: Es un poco difícil hablar de ella mientras me mira la pantalla. Es una persona muy creativa, con una energía que envidio, sobre todo a primera hora, y que hace muy fácil abordar cualquier tipo de proyecto. Es súper ordenada, cosa que no encaja con mi caos habitual.
¿Cómo definirías el trabajo que realizas?
– Roser: Creo que nuestro trabajo es encontrar la mejor imagen y el mejor tratamiento para cada encargo. Nos gusta mucho cuidar los detalles, que cada pieza sea única. Encontrar la esencia y darle una vuelta de tuerca. Estudiamos muy bien a quien va dirigida cada una de nuestras campañas, revistas o trabajos. Cuando empezó la crisis tomamos la determinación de no bajar el nivel aunque todo lo demás cambiara. Siempre hemos trabajado en diferentes disciplinas; diseño, ilustración o animación. No nos parecen procesos tan diferentes.
– Amadeo: Como bien dice Roser, buscamos personalizar mucho lo que hacemos. Investigamos mucho en técnicas y estilos. Al principio nos preocupaba no tener estilo porque nos gusta abordar los proyectos desde puntos muy diferentes. Luego nos dimos cuenta que a pesar de todo sí teníamos cierta personalidad. Mucha gente nos dice que le llama la atención el color en nuestros trabajos. Y tiene sentido porque pasamos mucho tiempo eligiendo paletas ya asegurándonos que la selección llega intacta a todas las adaptaciones, intentamos ser muy coherentes con el color. Soy un enamorado de la paleta de colores del freehand.
¿Hacia dónde va tu trabajo?¿Cómo lo ves dentro de 10 años?
– Amadeo: Nos gustaría encontrar trabajos cada vez más interesantes, que supongan un reto. También trabajamos con Wonderbits, un grupo de ingenieros al que nos hemos unido para proyectos web y de apps. No tengo ni idea de como o dónde estaré dentro de diez años.
– Roser: Tengo claro que estamos empezando otra etapa. Tengo muchas ganas de empezar otros proyectos, movernos más. No se puede negar que es una época difícil pero intento que me motive. También está Mo Edicions, una editorial de cuadernos didácticos que creamos hace solo unos meses. No me atrevo a pensar ni en el año que viene.
¿Hacia dónde crees que va el mercado en el que trabajas?
– Amadeo: Nosotros estamos viviendo un cambio en nuestro trabajo. Siempre hemos trabajado para el sector cultural, pero ya sabemos todos como está el panorama. Ahora nos estamos redirigiendo a marcas, y trabajando con algunas agencias.
– Roser: Creo que el mercado tiende a abaratar el coste. Como está pasando con todo, se está precarizando y se puede apreciar simplemente paseando por la calle y viendo las marquesinas de las paradas de autobuses. Como punto positivo, que cuesta encontrarlo, el trabajo bien hecho, siempre estará bien hecho, pero ahora destaca mucho más.
¿Cómo planteas el trabajo? ¿Cómo trabajas?
– Roser: Solemos tener algunas ideas a priori y las escribimos. Pasamos mucho tiempo buscando cosas hasta que atamos la idea o descartamos las otras. La verdad es que no tenemos un orden fijo, depende bastante del proyecto. Lo que sí es cierto es que tendemos a dibujarlo todo, nos da una idea rápida de si funciona o no antes de ponernos seriamente. Procuramos componer aunque sea muy básico, nos ahorra muchos problemas posteriores. No sé porqué a veces cuesta mucho y otras veces nada pero al final todo tiene sentido. Incluso llegamos a mezclar varias ideas de las que tenemos en un primer momento y acaba siendo una imagen más sólida.
– Amadeo: Lo primero que solemos hacer es buscar el concepto sobre el que vamos a trabajar, dedicando bastante tiempo al proceso creativo. Cuando ya tenemos cosas decididas empezamos a generar material y a componer. En este punto nos damos cuenta de lo que falla, sí siempre falla algo. Discutimos, discutimos y discutimos. Lo que sí que es cierto es que a mi me cuesta mucho empezar. Pasar de las ideas al esbozo, no dejaría de buscar nunca, para Roser es más natural, le encanta. En cambio, le aburre terminar. Tenemos procesos creativos invertidos, creo que como en todo lo demás, supongo que es bueno porque nos compenetramos.
¿Qué profesionales admiras? ¿Algún trabajo que te haya influenciado?
– Amadeo: Admiro a gente grande como Saul Bass, Paul Rand, Massimo Vignelli. Si dejamos de lado a los clásicos me gusta mucho la obra de Parra, Murakami. Hace poco descubrí a Cruz Novillo, aunque llevaba toda la vida viendo sus logos no sabía de quien eran.
– Roser: La lista podría ser interminable. Por nombrar algunos: Charles Burns, Daniel Clowes… Como punto clásico Enzo Mari o Alexander Calder. En cuanto a estudios por ejemplo: Zeitguised me parecen alucinantes, me encanta como usan el color. Soy fan de Brosmind Studio, aunque nuestro estilo no se parezca en nada. Todo el mundo a quien admiras te influye de una forma u otra.
Recomienda un libro/comic/disco/película/juego de mesa/ cualquier cosa friki.
– Amadeo: Libro “Matadero 5” de Kurt Vonnegut, un comic que tiene súper enganchado es “Aula a la Deriva” de Kazuo Umezz, una autentica maravilla. El último disco de Veronica Fall ha sonado casi toda la semana en el estudio. No soy muy de juegos de mesa, me va más lo digital, pero hace poco jugué al “Bang!” y me pareció muy divertido.
– Roser: Como libro “El juego de Ender“. Como serie y religión: “Hora de Aventuras“. Como disco A Different Kind of Fix, de Bombay Bicycle Club (la verdad es que como no podía decidirme lo he elegido por portada del single: Shuffle. Deformación profesional supongo). Recomiendo el cómic Sleepers de Luís NCT que además es valenciano.
Hazte tu propia pregunta y contéstate.
– Amadeo: ¿Éres de marvel o de dc? DC
– Roser: ¿Quieres irte a dar una vuelta? Si, me voy.
—–
¡Y eso es todo! ¡Hay algunas respuestas que me han sorprendido! Personalmente no esperaba que estuvieran tan metidos en el mundo del comic y de la subcultura (Bang! Juego de Ender, Hora de Aventuras.. etc..etc..) algo que se agradece.
Moltes gràcies Amadeo i Roser per contestar a les preguntes bizarres!
¿Te ha gustado la entrevista? ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención? ¿A quien te gustaría que entrevistáramos?
Más info: