BizarroEntrevista: Eva Figueroa
Sabemos que lo estabais esperando. Un vez más, y para el disfrute de todos vosotros, os traemos las entrevistas más extrañas de la red. Hoy os traemos una bizarroentrevista. Esta vez le toca el turno a una animadora e ilustradora de primera. Nos dejó con la boca abierta con su pieza gráfica maestra Noclip, y ahora nos sorprende con sus respuesta. No es otra que Eva Figueroa.
En lo que llevamos de OFN, hemos entrevistado a creativos, diseñadores, ilustradores, bloggers, y más –ers de la profesión, pero nunca había tenido la oportunidad de hacerle una a un animador, y eso que cada mes tenéis una entrada dedicada a ese maravilloso arte. Y creo que la elección ha sido realmente buena. El trabajo de Eva es sencillamente delicioso, cada frame, cada línea es un disfrute. Además es una ilustradora de primera, y particularmente me encanta el color que utiliza en sus obras. Le da un sello particular.
Pero ya dejo de irme por las ramas, y sin más dilación, aquí tenéis la entrevista en cuestión:
¿Qué desayunas?
Cereales con leche, tostadas, zumo de naranja, una infusión, algo de fruta, pan con huevo… Por separado o incluso todo junto, si se da la feliz situación de que coincidan en el tiempo en mi frigorífico. Me encanta desayunar. Es un auto-chantaje que he desarrollado para obligarme a salir de la cama.
¿Y el primer site/canción/radio/video/TV/publicación que visitáis/oyes/ves/lees por la mañana?
Siempre desayuno con el señor Juan Pedro Arroyo (señor novio lo llamo, en la intimidad), y normalmente nos ponemos episodios pendientes de alguna serie, algún trozo de una película, vídeos curiosos o gatetes en Youtube, según vayamos de tiempo.
¿Cómo te definirías a ti misma?
Buenas, soy Eva, trabajo en animación. Soy responsable y trabajo duro, y también soy un maldito desastre. Normalmente me encontraréis intentando organizar lo que tengo que hacer en el tiempo que tengo y, acto seguido, castigándome mentalmente por no llegar a las expectativas nazis que me autoimpongo. Ahí, o en la cama, jugando a Pokemon.
¿Cómo definirías el trabajo que realizas?
No serviría de absolutamente nada en un holocausto zombie. Ni para arrojarlo valdría.
¿Hacia dónde va tu trabajo? ¿Cómo lo ves dentro de 10 años?
Ahora mismo estoy debatiéndome entre la necesidad de seguir mejorando mi base en dibujo y animación (anatomía, perspectiva, volumen…), y la de empezar, precisamente, a saltarme todas esas reglas para conseguir personajes e historias más carismáticos. Dentro de 10 años… Dentro de 10 años voy a estar igual, pero con más y mejores trabajos a las espaldas, espero.
¿Hacia dónde crees que va el mercado en el que trabajas?
Mi parte más pesimista teme que la animación 2D cada vez sea menos rentable y le acaben ganando terreno las nuevas tecnologías que la imitan, en 3D. Y tener, entonces, que aprender a utilizar programas ultra raros del futuro cuando ya sea una pobre señora mayor. Como si me viera, con sesenta y cinco tacos, rodeada de veinteañeros cachondeándose porque no consigo pronunciar el nombre de un programa. “¿Ultrathreedeeinterspaceparadais decís?”. Sí, claro, ¡reíd! Malditos veinteañeros del futuro.
¿Cómo planteas el trabajo? ¿Cómo trabajas?
Trabajo la inmensa mayoría del tiempo delante del ordenador, donde suelo acabar perdiendo la tarde con chorradas. El método de trabajo lo ajusto según las exigencias de cada proyecto y mi grado de responsabilidad en el mismo. Por ahora, y hasta que gane más experiencia en el mundillo, lo único que suelo hacer invariablemente es armarme de referencias que me puedan ser de utilidad antes de empezar un proyecto, poner música y tener picoteo a mano.
¿Qué profesionales admiras? ¿Algún trabajo que te haya influenciado?
¡La lista es muy larga! Por citar a las influencias más destacadas (podréis identificarlas con un simple vistazo a lo que hago), me encanta el trabajo de Jamie Hewlett (sobre todo en lo concerniente a “Gorillaz”), la película Tekkonkinkreet, o el trabajo del estudio Headless. También me apasionan un montón de los cortometrajes de los Gobelins.
Recomienda un libro/comic/disco/película/juego de mesa/ cualquier cosa friki.
Voy a hacerle publicidad a unos buenos amigos que trabajan en equipo haciendo videojuegos indie (Deconstructeam, se llaman) y recomendaros a todos que juguéis a “Gods will be watching”, un juegazo que se marcaron hace unos meses, en un fin de semana. El objetivo es sobrevivir con tu tripulación en un planeta extraño durante cuarenta días. Sacaron un crowdfunding y ahora preparan un remake que va a partir el mundo de los juegos indie, pero a esta primera versión, más simple, podéis jugar gratis, ¡fijaos lo que os digo! Lo encontraréis en esta dirección: http://www.deconstructeam.com/games/gods-will-be-watching/
Hazte tu propia pregunta y contéstate.
¿Cómo va eso del pan con huevo?
El experto es Juanpe, pero básicamente, le haces un agujero en medio a una rebanada de pan de molde, la pones con mantequilla en una sartén, y al ratete encajas un huevo en el agujero. Se fríe, te las ingenias para darle la vuelta sin que se rompa y tal, y en breve, fiesta del desayuno.
–
Muchas gracias Eva por concedernos el honor de entrevistarte y mostrarlo a nuestros OFNeros y OFNeras! ¡Ah! Y una anécdota, ojeando he descubierto que seguía tu cuenta de DeviantArt allá el 2005, cuando me descojonaba con tus animaciones de Gabi, the sock molester y Los “Monkeys” Por El Pasillo. No había unido que eres Kei! ¡Si es que Españistán es un pañuelo!
¿Te ha gustado la entrevista? ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención? ¿A quien te gustaría que entrevistáramos?
Enlaces: