BizarroEntrevista: Fidel López

De nuevo os traemos una de nuestras entrevistas más bizarras. Esta vez ha caído en nuestras redes un profesional caligráfico y difundidor de primera de la cultura de la letra: Fidel López.


Hace poco le dedicamos una entrada a su bitácora LetteringTime, dónde recomendábamos que la añadierais a vuestras RSS para estar bien informado del mundo de la letra. Además podéis ver, disfrutar y comprar sus piezas en su tienda LetteringShop. Un gran profesional que consigue que los demás diseñadores podamos asomarnos al mundo de la tipografía, lettering y caligrafía, que aunque está muy cercano al diseño gráfico, es otra disciplina con una gran historia, unas bases muy diferentes y que muchas veces nos hace falta redescubrirla a través de sus post.

Y sin más dilación, os dejo la Bizarroentrevista:

 

fidel-lopez-entrevista-letteringtime-letteringshop

 

¿Qué desayunas?

Suelo ir variando aunque últimamente me ha dado por vaso de leche y tostada/as con queso de untar y mermelada. Cuando se puede atraso la hora del desayuno y adelanto la del almuerzo por un buen bocata ;)

 

¿Y el primer site/canción/radio/video/TV/publicación que visitáis/oyes/ves/lees por la mañana?

Voy directo a mirar el correo, vuelta por Facebook y Twitter y si necesito un empujón para ponerme con la faena abro Spotify.

 

¿Cómo te definirías a ti mismo?

Soy ante todo currante, lo poco o mucho que consigo es por echarle muchas horas diarias y no por genialidades.
Aunque parezca muy echado hacia adelante la gente que me conoce de verdad sabe que soy bastante tímido.

No se estar parado y me cuesta desconectar. Nunca estoy del todo conforme con lo que hago por mucho que me digan otras personas que esta muy bien, pero supongo que como lo he hecho yo veo los fallos y todo se puede mejorar.

 

¿Cómo definirías el trabajo que realizas?

Realizo tipografías y lettering en stock y por encargo.

 

¿Hacia dónde va tu trabajo?¿Cómo lo ves dentro de 10 años?

Es complicadísimo saber donde estará uno o que estará haciendo dentro de diez años. De momento llevo ya unos años centrado en la tipografía, caligrafía y lettering, me siento cómodo con ello y lo que es mas importante para mi, disfruto con ello. Junto mi pasión y mi profesión.

 

¿Hacia dónde crees que va el mercado en el que trabajas?

Llevamos ya unos cuantos años donde la caligrafía y el lettering están en pleno apogeo, aparecen congresos, exposiciones y talleres por todos lados, lo cual me encanta pero solo espero que no sea una moda pasajera y esta tendencia venga para quedarse.

Lo que si que creo es que el mercado se ha visto saturado de proyectos puramente tecnológicos o realizado por ordenador únicamente y se vuelve a valorar los proyectos artesanos, hechos a mano y donde se vea la esencia de la persona que lo ha realizado.

Por lo que al tipo de cliente se refiere hay una gran diferencia (por lo general) entre el cliente nacional y el de ámbito internacional. El nacional (por lo general, repito) no suele tener apenas cultura de diseño, solo mira precio y tenemos una costumbre muy penosa de “porque voy a pagar por eso si puedo tenerlo gratis”. En el ámbito internacional te encuentras con clientes que valoran lo que haces y entienden lo que valen las cosas.

La suerte que tenemos hoy en día es que podemos pasar de lo local a lo global fácilmente, cualquier persona perdida en un pueblo de la sierra de Teruel puede vender sus productos o servicios a cualquier parte del mundo, ya no es importante donde estas sino mas bien lo que haces.

 

¿Cómo planteas el trabajo? ¿Cómo trabajas?

Durante mi formación como Ingeniero en diseño industrial aprendí a basar los proyectos en largos y meditados procesos de trabajo donde nada se hace al azar y donde hasta el ultimo tornillo se analiza y cuestiona. Estos procesos de diseño industrial contaban con diversas fases: estudio de mercado, bocetado, premaqueta, maqueta, prototipo… en cierta medida adapte estos procesos de diseño a mi proceso de trabajo, ya sea una pieza gráfica, tipografía o el lettering.

En los proyectos que realizo la primera fase donde asiento las bases para afrontar el proyecto y me documento es importantísima para mi porque es aquí donde realmente se da el proyecto y lo que marcara el resto del trabajo. Luego boceto, boceto y boceto con diferentes herramientas, lápiz, plumas, rotuladores… hasta que obtengo un camino que creo interesante, esta fase de bocetado puede ocupar muuuuchas horas y muchos tacos de folios.

Digamos que resumiendo seria primero caligrafía y luego con una mesa de luz me voy auto corrigiendo y puliendo el trabajo hasta que obtengo un lettering que considero adecuado. Por ultimo, paso este ultimo lettering al ordenador y lo digitalizo. Esta ultima fase de digitalización es la menos interesante para mi ya que el Photoshop, Illustrator, Fontlab… son simples herramientas, no las considero diseño por ellas solas.

 

¿Qué profesionales admiras? ¿Algún trabajo que te haya influenciado?

No sorprenderé a nadie si destaco a profesionales como Ale Paul, Sergey Shapiro, Luca Barcellona, Martin Schmetzer, Joluvian, Ricardo Rousselot y tantos otros que actualmente son referencia. A mi personalmente, a parte de fijarme en estos que comento, también me gusta echar la vista atrás y aprender de lo que ya se hizo, como puede ser el caso de calígrafos de finales del siglo XIX o increíbles diseñadores del s.XX (que algunos afortunadamente aun siguen vivos) como Tony DiSpigna, Herb Lubalin, Tony Forster o el propio Rousselot.

 

Recomienda un libro/comic/disco/película/juego de mesa/ cualquier cosa friki.

Puff muchas cosas jeje pero (y aunque yo no soy nada de este genero) estoy enganchadísimo a The Walking Dead y estoy esperando ya como loco el estreno de la nueva temporada. La trama y sobre todo la fotografía (especialmente la primera temporada) son geniales.

 

Hazte tu propia pregunta y contéstate.

¿Se puede ser tan friki de las letras realmente?
¡SI! y aunque mi novia lo sufra lo soy y lo he de admitir. Todos somos frikis de algo en realidad, hay quien hace puzzles, ganchillo o se sabe todas las alineaciones de los equipos de fútbol, yo soy de las letras, y bueno un poco del fútbol también. (o esto es lo que digo para justificarme siempre jejeje).

 

Muchas gracias Fidel por concedernos el honor de entrevistarte y mostrarlo a nuestros OFNeros y OFNeras! A ver si coincidimos y podemos despixelizarnos con unas cervecitas!

 

¿Te ha gustado la entrevista? ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención? ¿A quien te gustaría que entrevistáramos?

 

Enlaces: