BizarroEntrevista: Jaime Aguiló

Por fin estrenamos en el blog una de las secciones que más ganas tenía, las bizarroentrevistas a profesionales del sector. Son entrevistas estándar, con preguntas de todo tipo que iremos enviando a la gente que nos parezca interesante o que nos recomendéis. 

Y es todo un honor empezar esta sección con uno de los grandes ganadores de la Lluna 2012, uno de los chicos (Socio co-fundador) de la Agencia Maslow: Jaime Aguiló.

Sin más dilación os dejo la bizarroentrevista:

 

01-Jaime-Aguiló-agencia-maslow

 

¿Qué desayunas?

Has hecho la primera pregunta en plan buen rollo y ya has metido el dedo en la llaga. Uno de los mayores dramas de mi vida es que tengo el ciclo alimenticio movido. Ceno mucho. Tanto, que luego no desayuno nada. Eso me hace llegar a la hora de comer hambriento, así que como mucho también al mediodía. Luego a la hora de la merienda no como nada. Lo que me lleva a la hora de cenar hambriento de nuevo; así que ceno en exceso. Lo que me lleva a no desayunar nada. Y así siempre. Cada día de mi vida. ¿Comprendes el drama?

¿Y el primer site/canción/radio/video/TV/publicación que visitáis/oyes/ves/lees por la mañana?

El primer site: gmail.
La primera publicación: lo que pille por Facebook o Twitter mientras me mentalizo de que toca trabajar.

¿Cómo te definirías a ti mismo?

Esta horripilante pregunta es digna de la Súper Pop y no pienso responderla.

¿Cómo definirías el trabajo que realizas?

Esto ya es otra cosa. Me dedico a la publicidad; y la publicidad es una marca que se relaciona. Igual que una persona se relaciona. Pero las marcas no tienen cara, ni boca, ni ojos, ni ninguna de estas cosas tan prácticas que los humanos usamos para relacionarnos; así que tienen que relacionarse con vídeos, perfiles en redes sociales, páginas de prensa, eventos, acciones con bloggers e influencers, webs, etc. Hacer esas cosas es, en el fondo, ayudar a las marcas a relacionarse. Eso es publicidad. Y a eso me dedico.

¿Hacia dónde va tu trabajo? ¿Cómo lo ves dentro de 10 años?

¿Dentro de diez años? No tengo ni idea de dónde estaré. Espero que la vida y el tiempo premien nuestro modo de hacer las cosas y tengamos la oportunidad de trabajar con marcas y proyectos emocionantes.

¿Hacia dónde crees que va el mercado en el que trabajas?

La situación actual no merece la pena comentarla que ya la tenemos muy clara: presupuestos rácanos, obsesión por el retorno… todo malo. Lo único bueno es el foco en lo digital; pero en realidad, se enfoca en lo digital a causa de los dos puntos anteriores, así que tampoco es algo tan bueno. El futuro no sé cómo será. No tengo ni idea. Espero que triunfen la belleza y las ideas. Creo, sinceramente, que puede suceder si algunos hacemos lo suficiente para que suceda.

¿Cómo planteas el trabajo? ¿Cómo trabajas?

A nivel funcional, tengo una libretita donde anoto tareas. Cuando las he realizado, las tacho. Pocos placeres en la vida igualan o superan al placer de tachar una tarea pendiente. A nivel creativo recuerdo que antaño Pau Rodilla – mi socio – y un servidor hacíamos largas horas de brainstorming. Eso ahora no es así; sencillamente, porque no hay tiempo. Así que mi proceso hoy en día es el siguiente:

  • Llega el briefing o el mail con comentarios del cliente.
  • Me viene a la cabeza un posible camino. Me mola más o me mola menos.
  • Comento ese camino con Pau con frases rollo: “sería como lo que hizo Dove pero al revés”.
  • Recibo feedback. Lo acepto lo mejor que puedo.
  • Aquí empieza el momento clave de mi proceso creativo: el RUNRÚN. No es ponerse a pensar, es tener el brief activo en la cabeza. Dando vueltas. Durante unos días o semanas. Y uno no puede tener más de dos briefs activos en la cabeza. Es una locura darle a un creativo cinco o seis marcas a la vez. No es una locura, es una gilipollez si de verdad esperas tener buenas ideas.
  • Dejamos que el runrún haga su labor.
  • Se me ocurre alguna cosa. La comento con Pau. Me da su opinión.
  • Mientras todo esto sucede dentro de mi, Pau tiene su propio proceso creativo. Diferente, claro.
  • Sigue el runrún.
  • Cuando llega el momento en que la presentación está cerca, se pone encima de la mesa todo lo que el runrún ha generado. Ahora sí, los dos. Lo miramos, descartamos lo peor, maduramos lo que está verde pero vemos con opciones, elegimos lo mejor, cerramos el círculo e intentamos verbalizar las cosas de forma que cobren sentido y orden.
  • Preparamos una presentación. Algo tan importante como todo lo demás.

¿Qué profesionales admiras? ¿Algún trabajo que te haya influenciado?

Si yo fuera un tío guay comenzaría a citar un montón de personalidades anglosajonas, pero no lo soy. Sólo puedo decir que durante mi etapa de estudiante me motivaron / influenciaron especialmente dos agencias españolas que estaban en su mejor momento: SCPF* y Shackleton. Me gusta decir que con SCPF* aprendí lo que es un concepto de marca y con Shackleton aprendí lo que es un concepto de campaña. Cosas tan básicas que tantos estudiantes y creativos no tienen claro.

Recomienda un cómic, un grupo y una película.

Un cómic: Calvin y Hobbes.
Un grupo: La Casa Azul.
Una película: Forrest Gump.

Hazte tu propia pregunta y contéstate.

La pregunta que me hago es “¿quieres saludar?” y la respuesta es “sí, quiero saludar a mis hermanos y mis padres que seguro que me están viendo y a toda la gente de 4ºC que son los mejores“.

 ———————————————————————————————————————————

 

Gracias a Jaime por contestar a las preguntas bizarras!

 

¿Te ha gustado la entrevista? ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención de ella? ¿A quien te gustaría que entrevistáramos?

 

Más info:



Los comentarios están cerrados.