BizarroEntrevista: Joan Quirós

Nueva entrega de las entrevistas más bizarras. Hoy os traigo a un viejo conocido por las tierra ofneras, al maestro de la letra, la fotografía y del diseño gráfico y editorial. Hoy tenemos el placer de entrevistar a Joan Quirós.

Los que normalmente escucháis el OFNpodcast ya conoceréis a este profesional de la Terreta, donde nos ilustra con su sabiduría sobre la letra escrita y dibujada, además de dar de forma gráfica las carátulas del programa. Ha salido de fondo en muchas entradas dedicadas a exposiciones, ya que me refiero a él como uno de los chicos de Voltio. Pero incluso os sonará por el canal de caligrafía que hace poco que se montó y que hemos publicado en esta bitácora. La verdad es que no para, tanto sea por una cosa o por otra.

Y justo por esta última entrada, la de su canal de vídeos, vi recomendable hacerle una bizarroentrevista. Por que a veces, los más cercanos a ti te sorprenden con algo que no conocías de ellos.

Así pues, sin más dilación, os dejo la entrevista:

01-entrevista_Joan-quiros

 

¿Qué desayunas?

Una taza de zumo y galletas, voy variando de marcas y sabores cuando me canso.

 

¿Y el primer site/canción/radio/video/TV/publicación que visitas/oyes/ves/lees por la mañana?

Buah! Cuantas cosas! Lo primero que hago por las mañanas es abrir Instagram, luego le pego un repaso a Pinterest, escucho la canción que ha publicado ese día Tim Timebomb en Youtube y luego le echo un ojo a Behance y Dribbble.

 

¿Cómo te definirías a ti mismo?

Aunque no lo parezca soy muy tímido (de los que tartamudean cuando se ponen nerviosos), más pesimista que optimista, algo desconfiado. ¿Sabes en el colegio ese compañero de clase raro, callado e introvertido? ese era yo, jajaja.

Profesionalmente nunca acabo de estar satisfecho al 100% de lo que hago. Me siento muy afortunado de poder dedicarme a lo que me gusta.

 

¿Cómo definirías el trabajo que realizas?

Básicamente, lettering y caligrafía.

 

¿Hacia dónde va tu trabajo?¿Cómo lo ves dentro de 10 años?

De momento, hacia el lettering y la caligrafía. No puedo imaginarme mi vida profesional dentro de 10 años, ha cambiado muchísimo en los últimos tres años (cuando fundé Voltio junto a Chris y Santi) e incluso en los últimos meses.

 

¡Hacia dónde crees que va el mercado en el que trabajas?

No me gusta la dirección en la que navega el sector en España, más bien creo que va a la deriva, pocas empresas valoran y apuestan por el diseño, por no hablar de las Instituciones…En el ámbito internacional el tema cambia bastante, las experiencias que hemos tenido en el estudio trabajando con clientes de fuera ha sido gratificante, nuestro trabajo siempre ha sido respetado y hemos sido tratados como profesionales.

 

¿Cómo planteas el trabajo? ¿Cómo trabajas?

Después de la reunión con el cliente reviso las notas que he tomado e intento elaborar un briefing a partir de éstas. Luego trato de buscar imágenes de todo tipo que me inspiren, tanto en libros como en internet. Siempre me cuesta un poco arrancar, pero, en cuanto cojo el ritmo, al final todo acaba saliendo. No creo que haga algo fuera de lo normal en cuanto a metodología de trabajo se refiere.

 

¿Qué profesionales admiras? ¿Algún trabajo que te haya influenciado?

En estos momentos destacaría el trabajo de Luca Barcellona, John Stevens, Oriol Miró, Iván Castro, Barbara Calzolari, Ricardo Rousselot y Niels “Shoe” Meulman en el ámbito caligráfico y a Jon Contino, Ken Barber, Bobby Haiqalsyah, Martin Schmetzer, Sergey Shapiro y Jordan Metcalf en lettering.

No podría decir un trabajo en concreto, ya que desde la adolescencia hasta ahora, son muchas las cosas que de alguna manera u otra me han influenciado en mi trabajo, empezando por el graffiti y pasando por la fotografía, el arte e incluso la música punk.

 

Recomienda un libro/comic/disco/película/juego de mesa/ cualquier cosa friki.

Un libro: “Ligeramente Desenfocado” de Robert Capa.
Un cómic: Siempre me ha gustado mucho el cómic clásico nacional, sobre todo Ibañez.
Un disco: “…And Out Come The Wolves” de Rancid, nunca me cansaré de escucharlo.
Una película: “Moon” de Duncan Jones.
Un juego de mesa: Pictionary.
Algo friki: Una vez me dio por coleccionar aviones de la Segunda Guerra Mundial.

 

Hazte tu propia pregunta y contéstate.

¿Siempre has querido ser diseñador gráfico? ¿Alguna vez te has planteado el dedicarte a otra cosa?

Podría decir que siempre he querido dedicarme a esto. De pequeño, como cualquier otro niño, uno divaga y quiere ser futbolista e incluso llegué a decir que quería ser paleontólogo. Pero ya en la adolescencia, cuando estudiaba en la E.S.O, descubrí que a lo que realmente me quería dedicar era al diseño gráfico.

Mientras cursaba los estudios de diseño si que me llegué a plantear la cuestión de si realmente valía para esto, pero la duda tampoco es que durase mucho, bastaba con que me parase a pensar a que otra profesión me podría dedicar. No había otra que me motivase tanto ni en la que me viese capacitado como la de ser diseñador.

 

Muchas gracias Joan por concedernos el honor de entrevistarte y mostrarlo a nuestros OFNeros y OFNeras!

 

¿Te ha gustado la entrevista? ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención? ¿A quien te gustaría que entrevistáramos?

 

Enlaces: