BizarroEntrevista: Odilo Montero

Seguimos con una nueva entrega de las BizarroEntrevistas, y esta vez tuve el placer de poder preguntarle a uno de los bloggers más importante de la blogsfera española sobre publicidad, marketing y comunicación: Odilo Montero

Odilo es gallego, y además, la cabeza pensante de “Una pausa para la publicidad”, uno de los blogs insignia dentro de la actualidad publicitaria. Pero además de eso es profesional del sector creativo… y además estudiante! Aunque ya está en las puertas de salir de la universidad.

Yo tuve el placer de trabajar una temporada con él en publips, donde estuvo una temporada de becario, elegido con muy buen ojo por Iker Múgica, para el departamento de creatividad. Y puedo decir que es todo un profesional, y que pocos creativos he visto con su capacidad de visión social y de red como él. Es un creativo de contenido. Además de hacer un buen tándem con Sonia Feliciano.

Solo espero poder verlo sin tener que centrarse en los estudios y estar 100% en el mundo laboral… seguro que las grande agencias de Madrid y Barcelona se pegarán por tenerlo en sus filas.

Espero que disfrutéis de su entrevista tanto como yo:

 

01-odilo-montero-entrevista-una-pausa-para-la-publicidad

¿Qué desayunas?

Pues por desgracia (y por enfermedad) estoy prácticamente obligado a desayunar seis tristes galletas María o pan todos los días, con lo cual es imposible que mantenga el cerebro en un nivel aceptable por las mañanas. Eso sí, regado con mangueras de café para compensar. Sin mis seis cafés diarios no soy persona.

 

¿Y el primer site/canción/radio/video/TV/publicación que visitáis/oyes/ves/lees por la mañana?

No tengo uno fijo, voy pululando por los cientos de páginas que estén actualizadas en el rss. Puedo empezar el día viendo la última campaña de Coca Cola o unas zapatillas de andar por casa hechas con bacon. Nunca sé que esperarme, aunque probablemente no sea nada ni medio normal.

 

¿Cómo te definirías a ti mismo?

Soy un chico de esos que le encantan a las abuelas. Todo lo que te diga a partir de esto, pierde. Bueno, también soy gallego hasta niveles altos de responder sólo chorradas por no responder. No sé si eso se ha notado.

 

¿Cómo definirías el trabajo que realizas?

La verdad es que no es bueno que yo hable de mi trabajo sino que éste hable de mí. Y como de momento no puede decir mucho sólo puedo responder que no me gusta pensar que me dedico a hacer anuncios, sino a darle voz a marcas. La publicidad es comunicación y la comunicación no significa pegar un grito en un momento dado, sino en mantener largas conversaciones con la gente para que relación entre ambas partes fluya.

 

¿Hacia dónde va tu trabajo? ¿Cómo lo ves dentro de 10 años?

La verdad es que no sé ni lo que habrá dentro de dos semanas. Esto cambia a velocidad absurda y debemos adaptarnos con la profesión. Sólo estoy seguro de dos cosas: que las distintas tecnologías serán herramienta fundamental en cualquier tipo de comunicación y que la relación con los consumidores no cambiará: las personas necesitan marcas que les aporten valor. Tal vez cambie el valor, pero esta relación no ha cambiado nunca. Puedes llamarlo producto, emoción, responsabilidad social, utilidad, trato… las marcas siempre tienen que ofrecer algo que necesiten las personas. Eso no cambia.

 

¿Hacia dónde crees que va el mercado en el que trabajas?

La cosa está jodida y parece que se está acabando lo que se daba. A las vacas gordas las han puesto a dieta. Los anunciantes cada vez racanean más y las agencias contratan menos o tienen una relación con sus empleados más parecida a cliente-proveedor que a otra cosa. Eso se acaba notando en la calidad de los trabajos.

La creatividad tiene que salir a flote en peores condiciones, con menos tiempo y menos medios, lo cual es un buen acicate para buscar medios alternativos y olvidarnos de los soportes tradicionales. Probablemente ha pasado ya el tiempo de los grandes presupuestos de publicidad y nos encaminamos más a acciones más centralizadas para targets ultra específicos. La “publicidad low cost” va a extenderse como si fuera hiedra.

Es una lástima no poder contar con más dinero para realizar trabajos, pero es lo que hay. En cuanto a lo de los tiempos, espero que se subsane. No se puede hacer una publicidad adecuada cuando tienes que realizar cuatro creatividades de hoy para mañana.

 

¿Cómo planteas el trabajo? ¿Cómo trabajas?

Cada trabajo es un mundo y se encara de una manera distinta. Si partimos de una situación ideal, con tiempo y esas cosas tan bonitas, lo primero que intento es empaparme de todo lo relacionado al encargo y a lo que le pueda rodear. Partiendo de ahí, lo mejor es tener unos cuantos días la cabeza procesando datos, porque en el momento más raro (en mi caso es cuando estoy durmiendo, lo cual me provoca graves problemas de sueño) surgen las mejores ideas.

Como normalmente no hay tiempo de dejar reposar la información, lo más normal es intentar sacar alguna idea a partir de mapas conceptuales con palabras clave o pensar un poco en el público al que se dirige para intentar sacar algún insight relevante. Dar vueltas hasta encontrar algo interesante, vamos.

Si doy con una idea que me mola investigo para comprobar si ya está hecha (cosa que pasa muchas veces) y contrastar para ver si le mola a alguien más que a mí y asegurarme de que no he propuesto una idiotez (cosa que pasa menos veces). A partir de ahí ya entraríamos en la fase de conceptualización de la idea, tratando de bajarla a la tierra de la mejor manera posible.

 

¿Qué profesionales admiras? ¿Algún trabajo que te haya influenciado?

Adoro la publicidad hasta límites enfermizos, lo cual hace que admire a muchísima gente en la profesión y que sea muy groupie.
En agencias admiro profundamente a Shackleton en España y de fuera mi favorita es Jung Von Matt. Eso sí, las agencias brasileñas ahora presentan un nivelazo difícil de igualar.

De los comunicadores clásicos me quedo con Marçal Moliné en el apartado nacional y con Bill Bernbach en el extranjero. En la actualidad me flipa mucho el trabajo de gente como Juan Nonzioli o David Droga.

A nivel de campañas, por destacar algo, soy ultrafan de todo el trabajo de Wieden + Kennedy para Old Spice. Y es imposible no admirar el esfuerzo comunicativo que Coca Cola realiza cada año con cientos de pequeñas acciones.

 

Recomienda un libro/comic/disco/película/juego de mesa/ cualquier cosa friki.

En lectura voy a recomendar Dinero, de Martin Amis: uno de los libros que más me ha marcado, aunque también apostaría por cualquier cosa de Hemingway porque es un acierto seguro.

En comic estoy menos versado, pero casi cualquier cosa de Alan Moore es buena. En España Paco Roca está que se sale.

Si hablamos de música no puedo dejar de recomendar el Parklife de Blur, pero como me veo obligado a hablar de moderneces, últimamente me ha gustado mucho Algiers, de Caléxico.

Juegos de mesa: el Trivial siempre es un acierto. Y si tu mesa tiene forma de iPad, estoy enganchado al Mezcladitos a pesar de su nombre horroroso.

Y por último, si de frikadas se trata, no podéis dejar de visitar Buzzfeed todos los días. Fuente de chorradas imprescindible.

 

Hazte tu propia pregunta y contéstate.

¿Estarías dispuesto a escuchar interesantes ofertas de trabajo para ser copywriter con sueldo millonario en perspectiva y clientes que no ponen pegas a las ideas demenciales?
Diablos, sí. Ya estás tardando en hacerlas.

 

—————

Si os habéis quedado con ganas de más, podeis escucharle en el programa de OFNpodcast Nº3

Gracias Odilo por contestar a las preguntas bizarras!

 

¿Te ha gustado la entrevista? ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención de ella? ¿A quien te gustaría que entrevistáramos?

 

Más info: