BizarroEntrevista: Ricardo Rousselot
Nueva entrega de las entrevistas más bizarras de la blogsfera. Hoy tenemos el placer de traeros a un Maestro de la Letra. Pero no a un maestro normal, al Maestro de la Letra con mayúsculas. A uno de los representantes de la letra escrita y dibujada. Parte esencial de la historia del diseño de España y extranjero. Hoy tenemos el honor te entrevistar al Maestro Ricardo Víctor Rousselot Schmidt.
No os tengo que contar nada sobre él ya que es conocido por todos los que leeis este blog. Lo hemos nombrado muchas veces en el OFNpodcast, e incluso como influencia de varios entrevistados en estas bizarroentrevistas. Le dedicamos una entrada a la exposición del MuVIM donde se hacía un resumen de todo su trabajo hasta estos días. Y gracias a esta entrada pude ponerme en contacto con él, y que muy gratamente nos dedicara unas líneas. ¡Gracias maestro por ser cercano y humilde!
Sin más dilación, os dejo la pedazo bizarroentevista:
—
¿Qué desayunas?
El desayuno… actualmente me desayuno normal, luego voy al despacho y nos mandamos una merendola con sandwiches de lo que haya… El desayuno en casa lo empiezo yo, luego viene Edy y lo tomamos juntos, ella con sus palabras cruzadas de FORTUNY, y yo con cualquier cosa, no hay mucho tiempo… (voy caminando al estudio) (Ya estamos solos en la casa, los hijos todos viven aparte).
Básicamente café con leche y un bollo… los fines de semana, con todo…! tipo Hotel… y los diarios que no falten.
¿Y el primer site/canción/radio/video/TV/publicación que visitáis/oyes/ves/lees por la mañana?
Ya dije que por la mañana todo es a paso redoblado, prefiero estar en la cama que haciendo cualquier otra cosa… yo leo LA VANGUARDIA cuando vuelvo a casa al mediodía, entre que corto cebollas, pelo patatas, pongo la mesa (Al mediodía vienen todos los nietos a comer…) Radio no suelo escuchar, en otras épocas de mi vida he sido muy RADIERO … (de hecho, mi primero trabajo fue en una radio: LT5 RADIO CHACO).
Me gusta andar por la cocina, porque me gusta comer… se hacer buenos asados y tengo muchos platos en mi repertorio… Aquí en el estudio escuchamos mucha música, todo el día… Es que cuando escucho la radio me gusta escuchar la Radio, como antes , con la oreja pegada al receptor… no me gusta la música de fondo.
¿Cómo te definirías a ti mismo?
¿Qué como me definiría a mi mismo? Un tipo tranquilo, lleno de buen humor, cualidad esta que considero primordial y necesaria para sobrevivir… soy muy tiquismiquis, amante de la perfección… no paro hasta que lo consigo, aún en detrimento mío… no trabajo por el dinero, sino para darme satisfacción con la obra bien hecha… (parece una mandada de parte pero es cierto).
¿Cómo definirías el trabajo que realizas?
Muchos dicen que es arte. yo digo que es artesanía… arte sería si yo hiciese de mi capa un sayo… no es así… hay que contentar al cliente… No se ni quiero hacer otra cosa… y a esta alturas… ya me dirán… lo que si es, es parte muy importante de mi vida…
¿Hacia dónde va tu trabajo? ¿Cómo lo ves dentro de 10 años?
¿Hacia donde?… ¡quien lo puede saber…! yo viví muchas épocas y tendencias… cuando aprendo un estilo este pasa de moda y luego de años vuelve otra vez… me pasó con el Modernismo y el Psicodélico…
¿Cómo me veo dentro de diez años…? ¡espero que vivito y coleando como un pez fuera del agua! seguramente seguiré haciendo lo mismo pero con más calma… solo quisiera eso… que pueda yo encerrarme y hacer cosas sin interrupciones… a veces, como soy muy curioso, (y que no me falte) peco de ansioso y eso está reñido con la calma…
¿Hacia dónde crees que va el mercado en el que trabajas?
Lo de hacia donde va el Mercado no te lo puedo vaticinar… todo se mueve tan rápido que no se lo que pasará… en el lapso de mi vida útil hubieron muchas variaciones… yo vengo de la época del producto a granel y ahora estamos en el Envase PAN EUROPEO, y los códigos y los warnings de salud… Todo es un misterio, la globalización manda… yo estoy ahora en España diseñando una etiqueta de vino para ESPAÑA que me la encargaron de Londres… así que… Los envases se tendrán que diseñar para ser vistos en pantalla, en el futuro desaparecerán los centros de venta… todo se comprará por la red…
¿Cómo planteas el trabajo?
El trabajo me lo planteo mientras me lo van contando… tengo mucha práctica, si hay algo que aprendí es al leer briefings… cuando mejor lo leas mejor serás y no perderás tiempo… una cosa que hago es cuando me siento a trabajar pongo toda la carne en el asador… o sea saco de dentro de mi todo lo que se del producto, no dejo nada aparte… así no hay segunda vuelta… elijo lo mejor y lo preparo para mostrar al cliente, y ahí viene mi parte de buen vendedor… a veces el tipo de trabajo que hago, tan “time consuming” me impide incursionar en otros derroteros que están ahí para el futuro…
¿Cómo trabajas?
Nunca pude describir mi trabajo… es muy ecléctico… pareciera que soy desordenado, porque trabajo muy rápido… tengo un gran archivo, mental y del otro y echo mano de los dos… lo último es dibujar y pulir… me gusta que las cosas queden muy pulidas y en su lugar exacto… Gran cantidad de libros llena mis estanterías, ya me he deshecho de muchos en sucesivas mudanzas (de achique)… ahora dependemos de la red para estar al día… Describir mi trabajo según a quién… es harto difícil, (a mi padre o mis abuelos, por ejemplo) para resumir digo que soy dibujante, o profesor… siempre preguntan si dibujo Cómics…
¿Qué profesionales admiras?
Admiro a todo quisque que sepa hacerlo bien… no me pondré a dar nombres, sería injusto… los primeros a mis maestros… que fueron muchos… y todavía aparecen nuevos… Por supuesto que los que más admiro son los que están dentro de mi ejida…todos los calígrafos y tipógrafos y los que diseñan envases solo usando alfabetos… Admiro también a la Nueva juventud que se une a esta patriada de las letras, pincel en ristre, meta dibujar FRAKTURS… cada vez hay más, y creo que se debe a FACEBOOK que es muy contagioso… yo cuando veo algo que me gusta, enseguida cojo mi block y lo reproduzco a ver que tal me sale…
¿Algún trabajo que te haya influenciado?
A mi me influencia todo lo bueno, soy muy influenciable en eso… todavía hoy me emociono a parir con las cosas en las que se ha sudado la camiseta… por decir algo LA COLUMNA TRAJANA y su inmortal placa de marmol con esas letras eternas… Soy más de pluma y pincel que de teclado… como se puede apreciar…
Recomienda un libro/cómic/disco/película/juego de mesa/ cualquier cosa friki.
Leo toda la literatura de realismo mágico Sudamericano, así soy yo… todos los tangos… todos los blues…. ¡los buenos… eh! todo el cine que pase mi control, me gusta mucho el cine… he visto miles de películas… algunas varias veces… y como FRICKY (para Ustedes), me gusta escribir poemas en lunfardo… y cantar tangos… y…. y… (antes bailaba).
También caminar y ver ciudades o sentarme en un banco de la diagonal y ver pasar a la gente con Edy… y filosofar de todo lo filosofable…
Hazte tu propia pregunta y contéstate.
¿Que me preguntaría yo…? ¿Donde está el secreto de que le gusten los mismos 28 signos durante tantos años…? ¿No se arrepiente de no haber llegado en su vida ser el Capitán Marvel como soñaba de niño…? ¿Se arrepiente de no haber continuado dibujando cómics?
No se, no se… creo que el balance es justo… hago lo que quiero y lo que me gusta… y estoy seguro de haber hecho la única mejor elección de mi vida… haber elegido a Edy para compañera de aventuras y de que ella me elijiera a mi… (ah…! y ahora criar nietos… para que salgan un poquito a mi… )
–
Muchas gracias Maestro Rousselot por concedernos el honor de entrevistarte y mostrarlo a nuestros OFNeros y OFNeras!
Os dejo un vídeo del día a día del maestro. Cada frase que suelta vale la pena escucharla:
Y una conferencia que impartió: “Sobre Marcas, Marquillas y otras Yerbas”
¿Te ha gustado la entrevista? ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención? ¿A quién te gustaría que entrevistáramos?
Pingback: Bitacoras.com()