Exposición: Carteles de Cine Checoslovacos
Cuando visité el MuVIM para ver por segunda vez la expo de Stop Motion don’t Stop, tenía una parada que no podía obviar, la exposición sobre los Carteles de cine checoslovacos.
El cartel de cine checoslovaco siempre me ha llamado la atención. Los más cercanos saben que me encanta coleccionar carteles y caratulas de películas. Supongo que desde que trabajé en el videoclub en mis tiempos mozos, donde coleccionaba ese papel que iba dentro de los DVD con los capítulos, y que normalmente tenía la portada de la película. Después pasé a almacenar los coleccionables clásicos que salían (y bueno, salen) en la revista Acción, para acabar en los libros de Film Posters de la editorial Evergreen, donde al fin descubrí el arte checoslovaco de los posters cinematográficos y me quedé impactado y prendado por partes iguales.
En esta exposición muestran muchos de los carteles que salen en estos libros (por ejemplo, el de Terminador ha sido genial poder verlo en directo).
Puedes ver los carteles realizados desde 1960 hasta 1989. El tipo de censura que tenían en ese momento era bastante alto, por esta razón los carteles no son los típicos que se veían en el resto de Europa. Es más, no hacía falta que aparecieran ni los logotipos, ni los propios protagonistas, dando pie a los artista para reinterpretarlos y así podían usarlo como vía de escape, ya que en ese momento no tenía libertad para exponer ni vender sus obras. Aunque si tenían ciertas limitaciones, como el hecho de no poder sacar banderas de otros países, calaveras, y a saber que locura más.
Lo que más me gusta es que experimentaban, ya fuera pintando, fotocollageando, usando tipografías postmodernistas en composiciones imposibles y mil vueltas de rosca, que hace que sean obras de arte en estado puro, además de ser un ejercicio de diseño brutal.
Formas y collages bizarros, que nos dan una visión diferente de lo que podría representar la película, transmitiendo unos sentimientos totalmente alejados al típico cartel cinematográfico norteamericano, sobretodo de los de los años 90 en adelante, lo que dará un contraste aún más fuerte con la actualidad.
Si pudiera volver a ser estudiante, me encantaría que en Historia del Cartelismo nos dieran este momento histórico, que influencia hoy en día a todo el mundo del diseño a nivel europeo.
Por eso os recomiendo que os paséis antes del 26 de mayo por el MuVIM y veáis esta exposición que seguro no os dejará indiferente.
¿Has ido la exposición? ¿Qué te parece las obras?