Exposición: Stop Motion don’t Stop en el MuVIM
El 18 de abril se inauguró en el MuVIM una de las exposiciones que más he esperado. Silicona, plastilina y mil artilugios inimaginables. Se trata de la exposición: Stop Motion don’t Stop
Los que me conocen saben que soy un animador frustrado. Siempre he querido ser animador de 2D, pero me encanta la animación de cualquier tipo. Puede ser que la que tenga más cercana a la tradicional sea la de Stop Motion, ya sea por que aquí en la terreta tenemos representantes de este arte de un nivel muy alto, o por que el mero hecho de estar hechos de plastilina hace que tenga un flash back directo a la infancia.
Sea como sea, la animación Stop Motion me chifla, y saber que se iba a preparar una expo centrada en los profesionales de la terreta me dejó sin palabras. Están representados lo tres estudios más importantes de la Comunitat: Clay Animation de Javier Tostado; Potens Plastianimation de Pablo Llorens y Conflictivos Productions de Sam.
Esto hace que sea una exposición brutal. No solo por lo expuesto, si no como está expuesto. La ambientación es genial, y llena de detalles que hacen la visita especial (las pequeñas linternas para poder apreciar los detalles de la figura es genia. Sencillo, muy sencillo pero efectivo).
Fotos, vídeos, bocetos, storyboards y sobre todo, los muñecos, que puedes ver perfectamente. Figuras que has visto animar en las series o cortos, están delante tuya a pocos centímetros. Expuestos con mucha gracia, debo remarcar la puesta en escena de la obra de Potens Plastianimation que es digna de no ser quitada del MuVIM y ser parte de su exposición permanente de lo bien montada que está.
Detalles, sobretodo detalles. Desde los decorados hasta el interior de los personajes. Incluso nos muestran un sed de rodaje, con un vídeo donde puedes como funciona la captura de las imágenes para recrear el movimiento. Además de haber muchos televisores de tubo de antaño con partes de los cortos, así como una pequeña proyección al final del todo que muestra las instalaciones de estos profesionales.
Disfrutareis con la gran cantidad de muñecos, escenarios y demás objetos, pudiendo ver piezas de museo como los primeros muñecos de las animaciones primigenias del gran Pablo Llorens. En particular el presentador de “Noticias fuerrrtes” que es de 1991, nada más y nada menos que 22 años. Me sorprende que Pablo los guarde, y sobretodo, los guarde en tan buen estado, ya que casi todo es de plastilina, y esta con el tiempo se seca, pudre y rompe. Vamos, una oportunidad de ver piezas que no volveréis a tener.
Recomendable 100%, y por lo que he podido comprobar, la acogida ha sido genial. En la inauguración era imposible andar de la cantidad de gente que hubo (me encontré con gente que hacía mil años que no veía, desde Celia, Sara, Vicente, etc) y después, he ido a verla entre semana una mañana, y para mi sorpresa, había bastante gente disfrutando de ella.
Foto de Conflicto Producciones
Dar la enhorabuena a todo el equipo que la ha montado, desde los propios estudios que han cedido y cuidado hasta el límite la expo, pasando por el MuVIM, por reconocer la obra del Stop Motion en la terreta. Y como no, a Vicente Mallols, aka Vixel, que ha puesto mucha ilusión y esfuerzo, junto a MacDiego, que por fin entiendo por que necesitabas tantos televisores de tubo!
Podéis disfrutar de ella hasta el 26 de mayo, solo un mes y poco más. Espero que la mantengan alguna semana más, como ocurrió en su momento con la de Paco Roca, por que la vedad es que vale la pena visitarla más de una y dos veces para descubrir detalles que te habías dejado en las piezas. Pero bueno, el MuVIM dirá.
¿Has podido ir a la exposición? ¿Te ha gustado lo que has visto? ¿Qué piensas del Stop Motion en la Terreta?