Sorteos sí, sorteos no por Alex Sánchez

Nueva OFNpinión, la sección donde bloggers y profesionales invitados tienen total libertad para publicar una entrada sobre un tema que hayan elegido.

Esta vez ha venido a jugar a OFN la cabeza pensante del blog Tiempo de Publicidad, Alex Sánchez, una de las mejores bitácoras sobre actualidad publicitaria en castellano, donde estaremos a la última del mundo de la creatividad, campañas y spots con cierto toque picante y acido. Una web que os recomiendo que añadáis a vuestras RSS, ya que es una de los 5 pilares web de la actualidad del sector.

¡Muchas gracias Alex por tu tiempo y así por participar con tu artículo en el bizarro mundo de OFN!

Y sin más dilación, os dejo su entrada:

01-ofnpinion-alex-sanchez_tiempo-de-publicidad_sortos-si-sorteos-no
Cuando eres un niño, a veces, te mueves por los intereses. ¿Quién no le ha hecho la pelota a algún compi de clase porque a final de semana era su cumple y no querías perderte su fiesta? O no hace falta irse tantos años atrás, porque… Chicas, ¿quiénes de vosotras no ha aguantado la tabarra de algún “tiracañas” sólo para que os invite a un cubata? Bueno, esto último no es tan usual, pero me venía al pelo porque, en ambas situaciones que he citado, el final es el mismo. En la primera, asistes a la fiesta después de una semana de peloteo intensivo pero luego nunca más le vuelves a invitar a jugar a la pelota. Y en la segunda, te tomas el cubata y luego, muy avispadamente, te marchas “al baño” para luego jamás volver.

La misma historia está sucediendo hoy en día en el mundo 2.0 (ó 3.0, ó el 4.0…me he perdido). Muchas marcas, incluyendo blogs y páginas personales, montan concursos y sorteos en sus redes sociales con la finalidad de regalarle a X personas un bonito detalle para que tengan la marca -ya sea comercial o personal- bien presente en su vida. Perdonad, igual me estoy resbalando un poco porque, realmente, este tipo de acciones tan sólo se crean para sumar una gran cantidad de seguidores a los que ya tenías y así poder crecer con una relativa facilidad.

Para participar en este tipo de sorteos y concursos, tres pasos son los que se suelen seguir: El primero, ser fan de la marca en cuestión; Segundo, interactuar en la imagen que se ha preparado con un like o comentario; Y tercero, y no en todos los casos, compartir la imagen con todos tus amigos para enganchar a toda la gente posible. Es una buena técnica, porque a todo el mundo le encantan las cosas GRATIS, ¿verdad?

Ahora viene mi pregunta: ¿No estamos en el mismo caso que cuando le hacías la pelota a tu no-amigo para que te invitara a la fiesta de su cumple? ¿No tiene algún tipo de relación con esas personas que esperan el cubata gratis y luego se piran? Porque, abramos los ojos, los nuevos fans que consigues al realizar estos sorteos con esas condiciones, son seguidores ficticios que no siguen tu marca, que sólo están ahí por el regalito que vas a dar y, una vez se sepa el ganador, van a huir al baño como muchas otras personas han hecho en la historia del ligoteo.

¿Realmente quieren las marcas este tipo de seguidores “fantasma”? ¿Tan importante son los números? ¿No es preferible la calidad que la cantidad? Cada uno tendrá su opinión, pero yo creo que más vale sortear algo entre tus fans reales (y si alguien se apunta, mejor que mejor) que no buscar engordar el número de seguidores. Si haces bien tu trabajo, tu mérito se verá recompensado y tus seguidores reales te lo agradecerán, porque son estos últimos los que al final interacutarán de verdad con tu contenido.

02-ofnpinion-alex-sanchez_tiempo-de-publicidad_sortos-si-sorteos-no

Texto de Alex Sánchez
Podrás encontrarlo en su bitácora: “Tiempo de Publicidad