Arròs Negre – El fanzine editado en l’Horta
¿Qué ocurre cuando en una paella juntas ilustración, poesía, tipografía, cómic, valores, cuentos, reivindicación, arte, concepto, dos manos de cercanía y un poco de tinta de calamar? Pues que si lo cueces lentamente durante seis meses te sale un buen Arròs Negre.
Y es que le debía una entrada a este Fanzine. Aprovechando que por fin pude asistir a la presentación del numero 4, os presento el proyecto, que si no lo conocéis, os recomiendo que al acabar este post os acerquéis al punto de venta más cercano y os hagáis con alguno de ellos.
La receta es sencilla: Un fanzine de toda la vida, donde participan un gran elenco de artistas, interpretando un concepto que a todos les une. Este concepto, que es diferente en cada número, hace que sea todavía más especial.
Libertad. Libertad total por parte de los editores, lo que hace que los propios autores se metan de lleno en las historias que cuentan. Puede ser que las únicas reglas a seguir sean las que da el propio formato del fanzine, unido a un toque gráfico que le da personalidad: la publicación siempre es a dos tintas. El blanco roto del papel reciclado, el negro contundente y un color, que de nuevo, cambia en cada número.
Todo esto es lo que, a primera instancia te encuentras cuando abres sus paginas, las cuales recomiendo oler al abrirlo por primera vez, ya que me recuerdan a esos fanzines de la adolescencia, tan freaks como bizarros. Esos de fotocopias y de grapas, pero a diferencia de ellos, la calidad de impresión de Arròs Negre está a años luz. Pero no el material que encuentras en su interior. Últimamente me encontraba con fanzines de ilustración que, por el tipo de publicación, habían roto el límite de fanzine, convirtiéndolo en un magazine. Lo que hacía que cierta parte humana se perdiera. Por suerte, aquí se mantiene.
Me recuerda a esos fanzines que estudié en la EASD de principios y mediados de S.XX, cuando los Arts&Crafs se empezaban a unir a los artistas. Cuando la poesía y la reivindicación se juntaban para llamar al pueblo. Y en cierta manera eso es lo que se cocina aquí.
Podía hablaros de cada número, ya fuera sobre las paradojas o de la guerra civil, pero creo que eso os lo dejo a vosotros, que es mejor que os abráis uno y leáis sin que nadie os diga nada. No quiero ser como ese tráiler que te muestra toda la película antes de ir a verla.
A partir de 38:55 entrevista a Elías
Este proyecto sale de la cabeza de Elías Taño, el cual se lo está currando de una manera brutal. Consigue que organizaciones como la APIV, MuVIM, EASD, Ed. Campgràfic, Módulos, Dadá y muchos más colaboren en cada número. Además de juntarse con muchos grandes artistas y gente de la buena, como Paulapé, Miguel Angel Bou, David Heras, Nuria Rodríguez, Jotaká, Voltio, Isidro Ferrer, Paco Roca, Mar Hernandez, y un sinfín de artistas que hacen que cada hoja sea una obra gráfica única. Solo les puedo dar la enhorabuena a todos ellos.
Acabar recomendando que vayáis, si podéis, a una de las siguientes presentaciones del fanzine, que es un lujo. Poder disfrutar de los encargados de todo esto, de la exposición o el acto artístico que les acompaña, además de cerrar comiendo un buen plato de Arrós Negre. De verdad que no tiene precio.
¿Conocías el Fanzine Arròs Negre? ¿Qué te parece? ¿Qué es lo que más te gusta?
Enlaces:
*Por cierto gran parte de las fotos de esta entrada pertenecen a Arròs Negre
Pingback: Últimas noticias | arròs negre()